Opinión

Nuestros músicos no quieren envejecer

Jorge Nain Ruiz

16/10/2020 - 05:15

 

Nuestros músicos no quieren envejecer
El cantante Poncho Zuleta siempre a la moda pese a su edad / Foto: Caracol TV

En épocas de pandemia y de encierro son muchas las cosas que a uno le han venido a la mente, han nacido escritores, poetas, pintores, compositores y, en general, creo que ha florecido el arte, aunque aún no podamos ver los frutos de ese florecimiento, pero ya vendrá el balance, que a mi juicio será muy positivo para estos menesteres.

La pandemia ha servido también para conocer mejor la tecnología y para crear y recrear, para rescatar amigos, así sea virtualmente, como ocurrió en mi caso con un compañero de la universidad, con el que llevábamos años sin conversar y ahora volvimos a retomar esa bonita amistad y con él hicimos este análisis que quiero compartir con ustedes.

Mi amigo Alfonso Campo Escobar a quien siempre he considerado como un buen ser humano, que además lleva un artista en su interior, me comentaba en estos días que, entre los músicos vallenatos, él observaba un fenómeno curioso que consistía en que muchos de ellos se resistían a envejecer y estaban haciendo muchísimas cosas para verse y sentirse jóvenes y vigentes.

Entre los dos nos dimos a la tarea, con lista en mano, de verificar cuales músicos, y especialmente cantantes y compositores, están haciendo la tarea para no sentirse y verse viejos. Tal vez por eso muchos de ellos se están vistiendo a la moda, cantan y componen al estilo de los muchachos, e inclusive algunos han hecho el intento de incursionar en la nueva ola, mejor dicho, se resisten a pasar de moda y eso no tiene nada de malo; al contrario, creo que si la edad que aparece en la cédula es menos de la que sentimos y mostramos, estamos ganando nosotros, y cuando lo hacen nuestros artistas nos están dando más oportunidades de disfrutar su arte y prolongar nuestras alegrías.

Los vemos ahora en los conciertos virtuales y ustedes los han visto en la calle y en tarima intentando caminar, bailar y hasta saltar como jóvenes, en verdad en este género musical tenemos excelentes autores e intérpretes que nos han dado satisfacciones por mucho tiempo y de ello debemos sentirnos orgullosos. 

Hace ya unos años se me ocurrió en este espacio escribir llamando la atención a nuestros cantantes más reconocidos y famosos para que mejoraran sus presentaciones en tarima, ya que venía notando que casi no cantaban, sino que les dejaban la tarea a los coristas, tampoco se preocupaban para recordar la letra de las canciones y lo que estaban transmitiendo era que ya estaban muy viejos y se habían dormido en los laureles.

Hoy tengo que decir que ese jalón de oreja sirvió, porque esos mismos personajes ahora se esmeran para que nosotros los amantes del vallenato sigamos disfrutando de estos veteranos cantautores y los veamos como si aún fueran un capullo.

Colofón: El confinamiento también ha servido para que músicos vallenatos que ya estaban en el ocaso, hagan conciertos virtuales y rescaten a sus seguidores; inclusive, es muy posible que hayan ganado más dinero en estos eventos, que si lo hubiesen realizado presencial; para muchos se puede aplicar el aforismo ‘No hay mal que por bien no venga’.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sobre la moralidad administrativa

Sobre la moralidad administrativa

En mis clases de derecho constitucional y administrativo, cuando llego al tema de la acción popular para proteger los derechos e int...

Mujeres liderando el cambio: desafíos y oportunidades en la era del multilateralismo

Mujeres liderando el cambio: desafíos y oportunidades en la era del multilateralismo

  ¿Sabías que existe el Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo? Se trata de un aniversario relativamente nuevo, que...

Cuando el fin no justifica los medios

Cuando el fin no justifica los medios

  Quienes nos desplazamos por el corredor vial que une los principales puertos de la Costa Caribe colombiana y el interior del país,...

Más enfermos, menos hospitales

Más enfermos, menos hospitales

  “Y ¡se levanta el telón!”. Inicio este escrito, emulando un magistral preámbulo que era utilizado por un columnista del ya...

Los siete Editoriales más leídos del 2017

Los siete Editoriales más leídos del 2017

  El Editorial de un medio de comunicación se ha vuelto trascendental para entender su posicionamiento -pero también compromiso- ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados