Opinión
Nuestros músicos no quieren envejecer

En épocas de pandemia y de encierro son muchas las cosas que a uno le han venido a la mente, han nacido escritores, poetas, pintores, compositores y, en general, creo que ha florecido el arte, aunque aún no podamos ver los frutos de ese florecimiento, pero ya vendrá el balance, que a mi juicio será muy positivo para estos menesteres.
La pandemia ha servido también para conocer mejor la tecnología y para crear y recrear, para rescatar amigos, así sea virtualmente, como ocurrió en mi caso con un compañero de la universidad, con el que llevábamos años sin conversar y ahora volvimos a retomar esa bonita amistad y con él hicimos este análisis que quiero compartir con ustedes.
Mi amigo Alfonso Campo Escobar a quien siempre he considerado como un buen ser humano, que además lleva un artista en su interior, me comentaba en estos días que, entre los músicos vallenatos, él observaba un fenómeno curioso que consistía en que muchos de ellos se resistían a envejecer y estaban haciendo muchísimas cosas para verse y sentirse jóvenes y vigentes.
Entre los dos nos dimos a la tarea, con lista en mano, de verificar cuales músicos, y especialmente cantantes y compositores, están haciendo la tarea para no sentirse y verse viejos. Tal vez por eso muchos de ellos se están vistiendo a la moda, cantan y componen al estilo de los muchachos, e inclusive algunos han hecho el intento de incursionar en la nueva ola, mejor dicho, se resisten a pasar de moda y eso no tiene nada de malo; al contrario, creo que si la edad que aparece en la cédula es menos de la que sentimos y mostramos, estamos ganando nosotros, y cuando lo hacen nuestros artistas nos están dando más oportunidades de disfrutar su arte y prolongar nuestras alegrías.
Los vemos ahora en los conciertos virtuales y ustedes los han visto en la calle y en tarima intentando caminar, bailar y hasta saltar como jóvenes, en verdad en este género musical tenemos excelentes autores e intérpretes que nos han dado satisfacciones por mucho tiempo y de ello debemos sentirnos orgullosos.
Hace ya unos años se me ocurrió en este espacio escribir llamando la atención a nuestros cantantes más reconocidos y famosos para que mejoraran sus presentaciones en tarima, ya que venía notando que casi no cantaban, sino que les dejaban la tarea a los coristas, tampoco se preocupaban para recordar la letra de las canciones y lo que estaban transmitiendo era que ya estaban muy viejos y se habían dormido en los laureles.
Hoy tengo que decir que ese jalón de oreja sirvió, porque esos mismos personajes ahora se esmeran para que nosotros los amantes del vallenato sigamos disfrutando de estos veteranos cantautores y los veamos como si aún fueran un capullo.
Colofón: El confinamiento también ha servido para que músicos vallenatos que ya estaban en el ocaso, hagan conciertos virtuales y rescaten a sus seguidores; inclusive, es muy posible que hayan ganado más dinero en estos eventos, que si lo hubiesen realizado presencial; para muchos se puede aplicar el aforismo ‘No hay mal que por bien no venga’.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Álvaro Uribe cava su propia tumba
Creo que la mayoría de colombianos consideramos al ex presidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez como un hombre inteligente o ...

¿De nuevo a la inquisición?
“Quién no conoce la historia está condenado a repetirla”. Un refrán que engloba un debate social actual sobre el retroceso e...

Editorial: El voto como fruto de un razonamiento
En este periodo de elecciones a la Cámara y el Senado, la política se ha impuesto en todos los rincones de la costa. No sólo con los...

Ya vienen los buenos festivales
Ya se fueron los dos primeros meses del año, llegó la nueva normalidad, presencialidad sin tapabocas, una pandemia que “está que s...

Un canto al río
Hace casi 30 años me visitó en Bogotá una comisión de Quipama Boyacá, quienes estaban muy interesados en que les organizara un fes...