Opinión

Hay paridad: no bajemos la guardia

Fabrina Acosta Contreras

18/12/2020 - 05:00

 

Hay paridad: no bajemos la guardia

“La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier

intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos" 

(Kofi Annan, ex secretario de la ONU).

La noticia de la paridad aprobada en el código electoral, inevitablemente genera alegría y esperanza de un país en equidad e igualdad de derechos; basta decir que las mujeres no se atreven a participar políticamente, las mujeres tienen todas las capacidades para acceder al poder público, pero faltan garantías en un mundo patriarcal que establece obstáculos y desafíos que impactan negativamente el acceso al derecho para la participación política.

De este modo, a las mujeres les corresponde estar alertas para que la paridad se cumpla a cabalidad sin trampitas del patriarcado. Que el optimismo no nos nuble la sensatez y estemos alertas. Las herramientas jurídicas deben tener coherencia con la realidad para que no sean letra muerta, porque son las acciones las que cambian realidades, es momento para que trasciendan los decretos, políticas, normas o leyes aprobadas a las acciones afirmativas de las mismas, vivimos en un país que cuenta con uno de los mejores marcos jurídicos a favor de las mujeres, pero también tiene los índices mas altos de violencias contra ellas, esa paradoja nos debe llevar a reflexiones transformadoras.

Es fundamental que haya: Más mujeres autónomas en la política / Más mujeres sororas en la política / Más mujeres liderando procesos sin estar sometidas al patriarcado.
Es el momento para la real equidad e igualdad de Derechos, no hay aplazamiento para tal propósito.

Por ello la transformación de imaginarios sociales machistas es el punto de partida, es momento de que Las mujeres elijan a las mujeres, rompan el paradigma de conflicto entre ellas, se apoyan unas a otras y no estén idealizando propuestas de maquinarias machistas que sólo las usan para sus intereses, pero no trabajan por lograr un mundo en equidad e igualdad de derechos y tampoco apoyan los liderazgos femeninos.

El mundo necesita de liderazgos transformadores con sello de mujeres autónomas y libres de mandatos machistas; mujeres que trabajen a favor de las mujeres, que tejan sororidad y en alianza puedan lograr avances con perspectiva de género, en la que no se compita con los hombres, sino que ellos desde sus nuevas realidades logren comprender que no es un asunto de necedad, sino de derechos humanos femeninos que definirán la evolución de la humanidad. Porque, lastimosamente, ningún país en la actualidad, por más desarrollado que se defina, puede afirmar que ha logrado la garantía total de los derechos femeninos y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género.

En este sentido aplica esta frase que debería ser efectiva en la lucha por un mundo en equidad e igualdad, desde la alianza entre todos y todas: "Todos los hombres deberían ser feministas. Si se preocuparan por los derechos de las mujeres, el mundo sería un mejor lugar" (John Legend, cantante estadounidense).

Y cierro con las cifras que describen el panorama de representación femenina en cargos político/electorales en Colombia, el cual, está lejos de ser paritario. Dado que en los cargos con mayor poder, menor número de mujeres los ocupan.

JAL 47%.

Concejo 18%.

Asamblea Departamental 17.5%.

Alcaldías 12%.

Gobernaciones 6%.

Cámara 18%.

Senado 21%

Han pasado 66 años desde que las mujeres adquirieron el derecho al voto y es una deuda histórica que la inclusión de ellas no alcance el 30% en la mayoría de cargos de elección popular. La democracia está y estará incompleta sin las mujeres. Es absurdo que nos toque seguir esperando mas años para que la participación femenina en la política sea realmente paritaria.

Paridad, sí… por supuesto que sí, como mujer feminista claro que la apoyo, pero sin trampitas del patriarcado. Mujeres confiando en otras mujeres, eligiendo a más mujeres y las mujeres demostrando que pueden liderar grandes procesos. Es el momento.

 

Fabrina Acosta Contreras

@Facostac

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Festival de la Quinta: un universo cultural

Festival de la Quinta: un universo cultural

"Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pueden cambiar el mundo. De hecho, siempre se ha conseguido así".  Margaret Mead ...

Silvestre, un espectáculo internacional

Silvestre, un espectáculo internacional

El vallenato ha cambiado de manera radical en los últimos cinco años, no por el tipo de canciones que se componen y se graban, ni tam...

Las dos plagas

Las dos plagas

Por estos días, después de la agitada contienda política que, gracias a Dios, acaba de pasar, una impresionante cantidad de sancud...

Indignación y aullidos o recoja lo que se merece

Indignación y aullidos o recoja lo que se merece

"Normalmente cuando las personas están tristes, no hacen nada. Se limitan a llorar. Pero cuando su tristeza se convierte en indignaciÃ...

Editorial: Creando puentes

Editorial: Creando puentes

Se le puede dar muchas atribuciones a la Cultura. Es el rostro de una sociedad, es lo que la define en el exterior, lo que permite atra...

Lo más leído

La noche de las velitas y su significado

Redacción | Patrimonio

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados