Opinión

Adiós y gracias: un pequeño homenaje al 10

Giancarlo Calderón Morón

09/02/2021 - 05:00

 

Adiós y gracias: un pequeño homenaje al 10
Diego Armando Maradona, el gran 10 de Argentina / Foto: créditos a su autor

 

El fútbol, desde siempre, me ha generado felicidad. También el fútbol, por lo tanto, me ha roto el corazón. Recuerdo la tristeza y el llanto del adolescente que fui el día que echaron del campeonato mundial 1994, en Estados Unidos, a mi ídolo futbolístico: Diego Armando Maradona. Él, sin duda, ha sido el que más felicidad me ha regalado con su manera de jugar. Aunque muy pequeño, en 1985, a mis siete años y en compañía de mi papá y mi hermano, tuve la suerte de verlo jugar en vivo. Y de ¡verlo a menos de un metro! En el hotel El Prado, donde se hospedaba la selección de Argentina en Barranquilla. Ahí estaba, a mí lado: vestido con sudadera y tenis Puma, tranquilo, pequeño, callado, casi ido. Yo solo lo miré... Duró poco: los periodistas rompieron rápidamente el encanto. No fue un gran partido aquel con el Atlético Junior, pero estar ahí ya era una emoción.

Luego, mientras crecía, lo vi por televisión en tres de los cuatro mundiales que jugó (México 86, Italia 90 y USA 94. El del 82, en España, no lo recuerdo claramente). También por televisión lo vi jugar, en el Napoli, de Italia, en esas mañanas de domingo en las que mi papá me llevaba a una casa amiga donde llegaba, a medias, la señal de un canal venezolano –¡qué mundo precario aquel! Por lo menos en el que yo vivía, cosa que tiñe el recuerdo de cierto romanticismo– que transmitía esos partidos. Esa, la del Napoli, a mi gusto, fue su mejor época futbolística. Lo he visto, además, una millonésima de veces en todos los vídeos que han estado a mi alcance: por fortuna, me sigue dando satisfacción a pesar de su retiro (y ahora de su partida).

Diego Armando Maradona en el Napoli / Foto: crédito a su autor

¿Habrá una razón distinta para que un desconocido, un completo extraño si se mira bien, se convierta en alguien querido por el gesto simple de repartir felicidad con un juego? Creo que no. Algo de absurdo (por eso tiene cabida, sobre todo, en la adolescencia, donde lo absurdo todavía cabe más holgado) contiene este asunto de erigir ídolos como algo preciado y propio, pues ello implica una admiración y hasta un cariño desmedidos que, en muchas ocasiones, ni siquiera sentimos por un familiar o por alguien de nuestro entorno. Es absurdo, sí, pero muy real.

La explicación para mí es bastante sencilla: un desconocido puede darnos mediante su oficio, o arte, o trabajo, o sea lo que sea que haga y nosotros disfrutemos, lo que la mayoría de nuestros conocidos no hacen ni harán en toda una vida. Para mí, los músicos, actores y deportistas son los campeones que llevan la bandera de esta premisa.

El mismo Maradona, ídolo de millones de humanos, polémico y controversial fuera de las canchas, conocedor de primera mano del subsuelo más profundo en los excesos de la autodestrucción, también tuvo a quien admirar, a quien agradecer por hacer menos miserable su vida.

En el año 2005, en el rol de presentador, recibió en su programa, La Noche del Diez, a Roberto Gómez Bolaños, Chespirito.

–Usted es mi ídolo, maestro –le dijo en tono sincero y conmovedor–. En momentos donde tenía la persiana abajo lo veía a usted y se me alegraba la vida.

Adiós, Diego, gracias por alegrarme la mía.

(Por si acaso: no voy a explicar porqué, siendo yo colombiano, mi ídolo es Maradona, un argentino, y no El Pibe, o Asprilla, o Falcao, por ejemplo. O bueno, digamos algo al respecto: porque me da la gana).

 

Giancarlo Calderón Morón

Sobre el autor

Giancarlo Calderón Morón

Giancarlo Calderón Morón

Perro en misa

Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá (2003). Ha sido colaborador en temas relacionados con cultura y entretenimiento: pintura, música, cine y televisión, entre otros, del periódico El Espectador (2012-2021). Director de trabajos audiovisuales de corte institucional (Convenio Secretaría de Salud de Bogotá - Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- 2007-2011). Guionista y director de la serie documental “II Laboratorio de Paz” (Acción Social - Unión Europea 2008). Realizador y asistente de dirección del programa del Ministerio de Cultura “La Cultura Viva” (Virtual T.V. - Señal Colombia 2005-2006).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato del interior del país

El vallenato del interior del país

  El pasado fin de semana se realizó con rotundo éxito la cuarta edición del Festival Panche de Acordeones en el Municipio de No...

Loco conmigo mismo

Loco conmigo mismo

Heme aquí en este pueblo cuyas casas blancas son como fantasmas inmóviles.  Debido a tu partida, me siento como ese loco que conver...

Dolor de Patria: niños wayúu mueren de hambre

Dolor de Patria: niños wayúu mueren de hambre

Tengo la fea costumbre de apropiarme del control de la Tv y cambiar de canal, deteniéndome pocos segundos en cada uno, viendo la progr...

Extradición...

Extradición...

"El país se ensangrentó antes para establecerla como castigo contra el narcotráfico, ahora los capos prefieren ir a buscar negociaci...

El reloj del Tío Tomás

El reloj del Tío Tomás

  Mamá siempre me recomendaba la ruta más corta para llegar al colegio, yo, un niño de nueve años, obedientemente la seguía, per...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados