Opinión

Palo seco

Baldot

15/03/2021 - 05:15

 

Palo seco
La obra Palo Seco de Baldot

 

Soy el perro que maúlla, noche incolora, habitan en mí fantasmas…

Poetas que deambulan, mi boca seca la humedece, un poema del enfermo, la suave brisa que roza mis mejillas. En el fondo, viven colgados muertos de papel... Rasgan sus letras desapareciendo en el olvido, descalzos andamos poetas que refrescan en el agua sus pies curtidos, destilando mugre del asfalto, escultor que con daga esculpes el calvario de un pueblo cegado de ignorancia.

Ve a un dios crucificado a palo seco, seco de amor...  Creador, manos que tallan, pueblo! Así es el arte... Maúlla en silencio desde los tiempos, ¡viva el artista! Escultor con su talla gritan los pueblos, cantemos los versos de Neruda, leamos tres veces al Quijote, cantemos los salmos del poeta, pidamos libros en vez de pan, almas no mueran, escribamos, leamos cien años para no alabar crucificados que tienen pies mas no caminan, ojos que no pueden ver, ciegos guiando a ciegos, el arte, la huella.

Acabemos el vasto monte de la ignorancia, embriaguémonos en parrandas de literatura, en vez de un trago sirvan medio y un libro... Converso con mis voces en silencio, escucho creyendo que es el mismo diablo, de frío padezco en las noches, tirado en concreto suave, cansado sueño... Invisible, ridícula sociedad. Palo seco.

 

Baldot

Sobre el autor

Baldot

Baldot

Fintas literarias

Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.

2 Comentarios


Johaba González 15-03-2021 05:39 PM

Excelente, un gran artista

Leonor Dangond 15-03-2021 07:48 PM

Excelente tu escrito, amigo BALDOT, que reconozcamos en el yo, en el uno y el otro, el dolor, la congoja y el arte de sobreponernos y renacer, a pesar del sufrimiento, como un Cristo humanizado.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué tantos covers vallenatos?

¿Por qué tantos covers vallenatos?

Reinterpretar canciones es un método importante de aprendizaje para quienes apenas están abriéndose camino en las artes musicales e,...

Brigadas solidarias vs guardias campesinas

Brigadas solidarias vs guardias campesinas

  Si hay algo que caracteriza a nuestra sociedad colombiana, es su forma de reaccionar de manera organizada ante los distintos proble...

Es más fácil odiar a Trump

Es más fácil odiar a Trump

  Para junio de 2014, Obama anunció una crisis migratoria en la frontera sur, esa crisis dijo que era la alarmante migración masi...

Rompo el silencio

Rompo el silencio

  Je libère ma parole (Libero mi palabra) : Je romps l´omerta (Rompo la omertá) : En el 2015, Yineth Bedoya, periodista de E...

Editorial: Colombia, defensora oficial del cuento como género

Editorial: Colombia, defensora oficial del cuento como género

El premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez –organizado y promovido por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados