Opinión

Los artistas en esta coyuntura

Jorge Nain Ruiz

04/06/2021 - 05:10

 

Los artistas en esta coyuntura

 

Los artistas celebramos con alborozo los recientes anuncios de reactivación de conciertos y actividades culturales y deportivas presenciales, así sepamos que en principio no serán tan masivos como antes, y que la normalidad total llegará lenta y paulatinamente, si es que llega.

Hemos sido, sin duda, uno de los gremios más golpeados con la pandemia, hemos sido los más abandonados por el gobierno, los que menos ayudas hemos recibido. Históricamente, el arte y el deporte en este país siempre han sido las cenicientas, aunque la música y los triunfos de nuestros deportistas siempre hayan sido el bálsamo de los colombianos en las épocas más difíciles.

Cómo me alegra que sea la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia SAYCO quien haya anunciado el primer paquete de giras y conciertos de nuestros artistas vallenatos, ello indica que es la organización más juiciosa y preocupada por la vida de sus integrantes y que hay dos importantes líderes encabezando y jalonando el bienestar de los compositores, como lo son su presidenta Rita Fernández Padilla y su vicepresidente Rafael Manjarrez Mendoza.

En una reciente entrevista que le hice al tres veces rey de la Leyenda Vallenata, Alfredo Gutiérrez Vital, se me ocurrió preguntarle de cual organización había recibido mayores beneficios sociales y económicos, en estas épocas de pandemia, y no dudó un instante en responderme que de Sayco, les confieso que yo esperaba que me hablara de Acinpro, considerando que todos conocemos lo prolífica que ha sido la vida de Alfredo Gutiérrez como interprete, sin embargo su respuesta me confirma lo que ya es vox populi en Colombia, que SAYCO, hoy por hoy, es la agremiación más seria y con mejor visión de sentido social con sus afiliados. Esa pregunta se la he efectuado a muchos de los entrevistados en mi programa de redes sociales y la respuesta ha sido unánime.

Volviendo a la situación que hemos afrontado los compositores e intérpretes vallenatos y de otros géneros, se hace necesario decir que la indolencia del Estado ha sido bien significativa y que al gremio de los músicos en general, le ha hecho falta un liderazgo, unidad y decisión para hacer parte del tal Comité Nacional del Paro o, por lo menos, para unirse a quienes les han puesto el pecho a las protestas, que sin duda han sido los jóvenes.

En ese pliego de peticiones que se le ha presentado al gobierno y que se está dialogando y negociando, no he oído hablar hasta ahora de ningún punto, relacionado con los artistas y deportistas, que como ya dije han sido toda la vida los más golpeados con la indiferencia y mal trato que le ha dado la clase dirigente a la sociedad colombiana. Creo que aún estamos a tiempo, pongámonos las pilas.

Colofón: El homenaje que le acaba de hacer al vallenato uno de los artistas más grandes de Colombia como es Juanes, también es un merecidísimo reconocimiento a dos de nuestras principales figuras de la época dorada de nuestra música: Gustavo Gutiérrez Cabello, el precursor de la lírica en el vallenato, y el cantante con mayores pergaminos de nuestra historia Diomedes Díaz.  Juanes, gracias te decimos los vallenatos, yo me he disfrutado tu versión.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La inevitable relación entre academia y música vallenata

Editorial: La inevitable relación entre academia y música vallenata

El pasado fin de semana fue de gran relevancia para el folclor y la música vallenata. En el II Encuentro Nacional de Investigadores or...

Ambigüedades de la política

Ambigüedades de la política

Estas son una serie de preguntas que se deberían hacer a los aspirantes a cargos públicos de elección popular. Muchas de las respu...

Las mujeres en los festivales

Las mujeres en los festivales

  El pasado fin de semana se realizaron dos muy importantes festivales vallenatos en Colombia: la versión 35 del Festival de Acordeo...

Más enfermos, menos hospitales

Más enfermos, menos hospitales

  “Y ¡se levanta el telón!”. Inicio este escrito, emulando un magistral preámbulo que era utilizado por un columnista del ya...

Lo que pesa un General

Lo que pesa un General

En una democracia verdadera un General debe tener los mismos derechos que un ciudadano del común, pero en esta democracia imperfecta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados