Opinión

Regresan los eventos presenciales

Jorge Nain Ruiz

23/07/2021 - 05:25

 

Regresan los eventos presenciales
Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Llevamos ya casi año y medio golpeados por la pandemia, he escrito varias entregas por este medio, en las que me he referido en detalle sobre las penurias y vicisitudes por las que les ha tocado atravesar a los artistas y compositores vallenatos y en general a los músicos de Colombia y del mundo, gremio este que ha vivido en carne propia, tal vez las peores consecuencias del Covid-19. Al parecer llegó el momento de convivir con el flagelo, según los pronósticos y estudios, ese virus llegó para quedarse.

Me dicen muchos amigos que están cansados de las clases, los conciertos, las reuniones, y, en general, de las actividades virtuales que se tomaron al mundo desde marzo de 2020 y todavía no se ve luz al final del túnel, se habla de inmunidad de rebaño, se habla de buena parte de la población con las dos dosis reglamentarias, pero también se habla de personas muriéndose por la enfermedad, aun encontrándose supuestamente inmunizados.

La reactivación económica que ha anunciado el gobierno nacional implica que las actividades artísticas y culturales también se reactiven, ya se ha anunciado la realización de la versión 32 del Festival Pedazo de Acordeón del Municipio de El Paso, en el Cesar, que este año será semipresencial y que se realizará los días 30, 31 de julio y 1 de agosto del presente año y que será en homenaje a uno de los más grandes cantantes de toda la historia del vallenato El Jilguero de América Jorge Oñate.

Nos comentó el profesor Adalberto Beleño Esquivel, presidente del Pedazo de Acordeón 2021, que este año sólo se realizarán los concursos de acordeoneros completos, aficionados, piqueria y canciones inéditas, viéndose suspendidas las categorías juveniles e infantiles, por las mismas razones de la bendita pandemia.

De otra parte, el 7 de agosto se realizará un concierto presencial con aforo del 25 por ciento, en la ciudad de Barranquilla, llamado “La batalla de reyes y reinas” en el que estarán artistas como Peter Manjarrés, Jean Carlos Centeno, Diego Daza, Oscar Gamarra, enfrentados a las mujeres Ana del Castillo, Natalia Cúrvelo y Paola Jara, ésta es una forma de dar inicio a las actividades artísticas presenciales, a sabiendas que el virus no se ha ido y que nos tocó enfrentarnos a él en las calles.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata también ha anunciado su versión 54 del festival vallenato que seguramente tendrá un aforo reducido, pero que se realizará del 13 al 17 de octubre de este año, en homenaje al gran compositor conocido como El Poeta de Villanueva, Rosendo Romero Ospino, ojalá en esa fecha la bendita pandemia nos permita continuar con la vida que llevábamos.

Colofón: Cuando uno trabaja más de veinticinco años en alguna empresa, a lo mínimo que aspira es a salir pensionado y a darse un merecido descanso a cuenta de media vida de esfuerzos y sacrificios. Con los músicos no es así, me cuentan que Carlos Vives, a quienes sus compañeros de agrupación le llamaban cariñosamente ‘El Patrón’ ha despedido a buena parte de sus músicos, luego de 30 años juntos (Egidio, Eder, ‘El negrito’ Rosado’, ‘Tato’ Dany), y los ha mandado a la calle con “una mano adelante y otra atrás”. Lo peor es que no da la cara, los puso a que se entendieran con Claudia Elena.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Algo ha cambiado

Algo ha cambiado

  No se qué percibirá el colombiano en general, pero lo que en los últimos días percibo al encender la televisión y pasar de un ...

La tragedia alrededor de Puerto Brisa

La tragedia alrededor de Puerto Brisa

  Puede parecer extraño el título de esta columna. No suelo escribir desde narrativas expeditamente desgarradas de dolor, sin embar...

La retrospectiva del pesimismo frente a la realidad

La retrospectiva del pesimismo frente a la realidad

Las reacciones que, desde hace mucho, empezaron en Europa con los chalecos amarrillos a manera de protestar por las extremas medidas ec...

El año de la nueva paz

El año de la nueva paz

Esta paz se siente como esa de la cual habla el cura en la eucaristía al momento de darnos la paz. Entonces salimos de la iglesia, a...

Editorial: Los mejores momentos del 2013

Editorial: Los mejores momentos del 2013

Bajo el desconcierto causado por la partida de Diomedes Díaz, cerramos un año agitado por el fallecimiento de grandes personalidades ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados