Opinión
Juan Piña, el corista de todos los grandes
El sábado anterior, en mi programa en vivo a través de redes sociales, ‘La Parranda de Naín’, el entrevistado fue nada menos que el gran cantante y corista Juan de la Cruz Piña Valderrama, más conocido como Juan Piña, y a quien también cariñosamente le llaman ‘El niño de San Marcos’, haciendo alusión a su pueblo natal San Marcos, Sucre.
Juancho Piña ya no recuerda cuantos congos de oro se ganó en el Carnaval de Barranquilla, lo que sí tiene fresco en la memoria es el gran honor de haberse ganado el Grammy Latino en la categoría Cumbia-Vallenato al lado del sanjacintero Rodrigo Rodríguez, a quien le agradece ser pieza fundamental para obtener ese reconocimiento, especialmente en una época en que no se lo esperaban, porque en ese momento los artistas exitosos del género eran otros.
En esa conversación amena y jovial, como lo es mi programa de entrevistas a los artistas vallenatos, salió a relucir el lado más humano de ‘Juancho’, las lágrimas se le escurrieron al hablar de su madre, Blanca Valderrama, al punto que también contagió de sentimiento al entrevistador, quien casi suspende la entrevista a raíz del llanto de ambos.
Pero, ocurrió algo inesperado en el programa; de la audiencia surgió una pregunta realizada por el cartagenero Gabriel Barrios Frías, quien le solicitó al suscrito que le preguntara a Juan Piña si era ‘Beto’ Zabaleta el único artista grande del vallenato al que nunca le había hecho coros, y efectivamente, ‘Juancho’ afirmó que era increíble, pero que no se explicaba la razón por la cual no había grabado coros con ‘Beto’ Zabaleta.
Gracias a la audiencia calificada que tiene el programa ‘La Parranda de Naín’, de inmediato se activó una discusión en redes sociales, y más concretamente en grupos de Whatsapp, entre esos, Música Caribeña, Tradicional y Clásico, Tertulia Vallenata, por solo mencionar algunos.
Mi gran amigo, Wilfredo Rosales, miembro de estos grupos de estudiosos del folclor vallenato, residente en Medellín, y a quien con mucha razón se le apoda ‘La Biblia del Vallenato’, se atrevió a contradecir al propio Juan Piña y envió unos audios del trabajo musical ‘El Cantor Triunfante’, grabado por Los Betos, en el cual se apreciaba la primera voz clara y nítida de Juan Piña, dando inicio a la discusión e investigación sobre el punto. Se consultó telefónicamente a varios de los protagonistas, especialmente a coristas de la época, como Julio Morillo y al mismo Rafael Alfredo ‘El Socio’ Celedón, quienes afirmaron categóricamente que la primera voz el citado trabajo la hizo Juan Piña.
Entonces, hablamos nuevamente con Juan Piña y se reafirmó en que no era su voz, sin embargo, nos abrió la ventana para estudiar el caso con mayor profundidad.
Minutos antes de escribir esta columna, recibimos un audio en la voz del propio Juan Piña, en el que nos admite que, sí le grabó esos coros a ‘Los Betos’ por allá en el año de 1978, y que se disculpaba porque al parecer la memoria le jugó una mala pasada, quedando de esta manera zanjada la discusión. Como diría Wilfredo Rosales: caso cerrado.
Colofón: es el colmo que el fanatismo lleve a una persona a amenazar a un actor de televisión por una supuesta mala interpretación de su papel en una novela, como lo denunció recientemente el actor Francesco Chedraui. La parodia que se hace de Diomedes Díaz en la bionovela ‘El hijo del Cacique’ no puede justificar jamás una amenaza de muerte. ¿En qué país vivimos, por Dios?
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar
Valledupar frente al cambio climático
El departamento del Cesar siempre ha sido una tierra de ensueños. El lugar donde florecieron bonanzas como la algodonera, los recu...
El Posconflicto en los entes territoriales
En las negociaciones de Paz que se adelantan en la Habana Gobierno-FARC-EP se suscribió por estos días el documento borrador sobre ...
¿Cuál proceso de paz?
Antes del 23 de junio del 2016 Como ciudadano colombiano, que al igual que el 99,9 % de los habitantes de este hermoso país ha suf...
Vallenato, patrimonio inmaterial: ¿De qué ha servido?
A finales del año anterior el senador por el Partido Verde, Antonio Sanguino Páez, en ejercicio de su función de control políti...
App UBER, la empresa fantasma
Al leer todos los informes y las denuncias sobre la plataforma tecnológica UBER, no solo en nuestro país, sino alrededor del mundo ...