Opinión

El indio toca bonito

Jorge Nain Ruiz

22/10/2021 - 05:00

 

El indio toca bonito
José Ricardo Villafañe, rey vallenato 2021 / Foto: cortesía

 

La reciente versión del Festival de la Leyenda Vallenata ha mantenido mucha atención y concentración en la intervención y actuación de los acordeoneros de la categoría profesional, y, la verdad, no observé la abismal diferencia que algunos vieron entre los cinco finalistas, por el contrario, observé un concurso muy parejo y reñido.

Conformamos un equipo de cinco conocedores, expertos y curtidos en los cánones de estos concursos, para hacer una transmisión por redes sociales en la que se hiciera un análisis serio y de fondo de cada uno de los participantes, y al finalizar todas las rondas, cada uno de nosotros dio tres nombres para el pódium. Yo fui el único que se atrevió a incluir en esa terna a José Ricardo Villafañe, el participante que con su atuendo de indígena Arhuaco llamaba la atención entre los cinco finalistas.

El jurado consideró que el ganador en la edición 54 del Festival Vallenato fue el indígena Villafañe, el segundo lugar fue para Javier Matta, quien siempre tuvo bastante favoritismo tanto en el público, como en el gremio, y el tercer puesto se lo llevó Jesús Ocampo. A mí, personalmente, no me pareció un exabrupto el resultado, porque como dije inicialmente, la competencia estuvo pareja y precisamente en esta columna yo había titulado el viernes anterior ‘Se buscan músicos vallenatos creativos’, y al que observé más creativo de los cinco fue precisamente a Villafañe. Hasta cantó una puya de su autoría en la que dice que el indio toca bonito

Como ya es costumbre en el medio folclórico, y en Valledupar, una vez se corona al Rey se inicia la cacería de brujas y los peros. Las especulaciones vienen y van:

-Que tiene la mano metida Carlos Vives porque necesita un indígena como acordeonero, lo mismo decían con Cristian Camilo Peña antes del pasado Rey de Reyes.

-Que Villafañe no es un Arhuaco original porque la mamá es ‘cachaca’ y el papá que le conocemos es apenas de crianza.

-Que no puede coronarse rey a un participante que es la primera vez que concursa en la categoría profesional y que no ha hecho la fila como Javier Matta o Nemer Tetay.

-Que los reyes que oficiaron como jurados necesitaban a alguien débil para el concurso Rey de Reyes que se dará en el año 2022.

En fin, han buscado diversas maneras de descalificarlo, e incluso, de responsabilizar a la Fundación sobre un presunto desacierto al escoger al jurado, que, entre otras cosas, me parece de las mayores calidades e idoneidad.

En un país como el nuestro, donde la discriminación racial ha campeado durante siglos, a mi juicio lo mejor que le ha podido pasar a nuestra música vallenata es la elección como Rey Profesional de José Ricardo Villafañe, no sólo por ser un Indígena Arhuaco, sino porque además “El Indio toca bonito”.

Colofón: Dos de mis mejores amigos me sugirieron títulos jocosos para esta columna. El maestro, abogado y escritor Ciro Quiroz Otero me insinuó el siguiente: ‘Tocó amenazar al Valle con una minga para que dejaran ganar a un indígena’; y el gran compositor Sergio Moya Molina me llamó de inmediato sugiriéndome un titular, más o menos así: ‘Ahora sí, a los que se creían ya reyes vallenatos, literalmente les bailaron el indio’.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Luz Estella Garcia 12-11-2021 01:46 PM

Hace 3 años estuve con mi esposo en Valledupar en el Hotel Sonesta y se presentaba los jueves. Y nos gusto muchísimo la presentación.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

  Desde la semana pasada iniciamos las pesquisas para ubicar dónde están, y a qué se dedican, artistas vallenatos que tuvieron éx...

No permitamos otros Bronx

No permitamos otros Bronx

La intervención realizada en la zona marginal del Bronx en la capital de la República, ha conmocionado, consternado y aterrado a Co...

Hay que escoger al mejor

Hay que escoger al mejor

En esta campaña electoral a la gobernación se ha generado una discusión entre los seguidores de las dos campañas mayoritarias, que ...

Editorial: La Cultura, elemento diferenciador en las campañas del 2015

Editorial: La Cultura, elemento diferenciador en las campañas del 2015

Este año 2015 se caracteriza por ser un año de elecciones en Colombia, año en el que las personas con aspiraciones políticas cali...

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

El Carnaval de Valledupar no ha pasado por sus mejores años. Las dos últimas ediciones tuvieron que cancelarse por falta de garant...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados