Opinión

El indio toca bonito

Jorge Nain Ruiz

22/10/2021 - 05:00

 

El indio toca bonito
José Ricardo Villafañe, rey vallenato 2021 / Foto: cortesía

 

La reciente versión del Festival de la Leyenda Vallenata ha mantenido mucha atención y concentración en la intervención y actuación de los acordeoneros de la categoría profesional, y, la verdad, no observé la abismal diferencia que algunos vieron entre los cinco finalistas, por el contrario, observé un concurso muy parejo y reñido.

Conformamos un equipo de cinco conocedores, expertos y curtidos en los cánones de estos concursos, para hacer una transmisión por redes sociales en la que se hiciera un análisis serio y de fondo de cada uno de los participantes, y al finalizar todas las rondas, cada uno de nosotros dio tres nombres para el pódium. Yo fui el único que se atrevió a incluir en esa terna a José Ricardo Villafañe, el participante que con su atuendo de indígena Arhuaco llamaba la atención entre los cinco finalistas.

El jurado consideró que el ganador en la edición 54 del Festival Vallenato fue el indígena Villafañe, el segundo lugar fue para Javier Matta, quien siempre tuvo bastante favoritismo tanto en el público, como en el gremio, y el tercer puesto se lo llevó Jesús Ocampo. A mí, personalmente, no me pareció un exabrupto el resultado, porque como dije inicialmente, la competencia estuvo pareja y precisamente en esta columna yo había titulado el viernes anterior ‘Se buscan músicos vallenatos creativos’, y al que observé más creativo de los cinco fue precisamente a Villafañe. Hasta cantó una puya de su autoría en la que dice que el indio toca bonito

Como ya es costumbre en el medio folclórico, y en Valledupar, una vez se corona al Rey se inicia la cacería de brujas y los peros. Las especulaciones vienen y van:

-Que tiene la mano metida Carlos Vives porque necesita un indígena como acordeonero, lo mismo decían con Cristian Camilo Peña antes del pasado Rey de Reyes.

-Que Villafañe no es un Arhuaco original porque la mamá es ‘cachaca’ y el papá que le conocemos es apenas de crianza.

-Que no puede coronarse rey a un participante que es la primera vez que concursa en la categoría profesional y que no ha hecho la fila como Javier Matta o Nemer Tetay.

-Que los reyes que oficiaron como jurados necesitaban a alguien débil para el concurso Rey de Reyes que se dará en el año 2022.

En fin, han buscado diversas maneras de descalificarlo, e incluso, de responsabilizar a la Fundación sobre un presunto desacierto al escoger al jurado, que, entre otras cosas, me parece de las mayores calidades e idoneidad.

En un país como el nuestro, donde la discriminación racial ha campeado durante siglos, a mi juicio lo mejor que le ha podido pasar a nuestra música vallenata es la elección como Rey Profesional de José Ricardo Villafañe, no sólo por ser un Indígena Arhuaco, sino porque además “El Indio toca bonito”.

Colofón: Dos de mis mejores amigos me sugirieron títulos jocosos para esta columna. El maestro, abogado y escritor Ciro Quiroz Otero me insinuó el siguiente: ‘Tocó amenazar al Valle con una minga para que dejaran ganar a un indígena’; y el gran compositor Sergio Moya Molina me llamó de inmediato sugiriéndome un titular, más o menos así: ‘Ahora sí, a los que se creían ya reyes vallenatos, literalmente les bailaron el indio’.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Luz Estella Garcia 12-11-2021 01:46 PM

Hace 3 años estuve con mi esposo en Valledupar en el Hotel Sonesta y se presentaba los jueves. Y nos gusto muchísimo la presentación.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato y un colofón especial

El Festival Vallenato y un colofón especial

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha anunciado algunos cambios en su reglamentación los cuales se pondrán en práctica e...

Festivales Vallenatos en diciembre

Festivales Vallenatos en diciembre

En esta columna acostumbro a indicar poblaciones donde se efectúan por estas épocas competencias folclóricas de nuestra música a lo...

Cirujanos estéticos, sombríos marchantes de la miseria humana

Cirujanos estéticos, sombríos marchantes de la miseria humana

Antes que todo, deseo manifestar que no pretendo criticar ni demeritar las cirugías estéticas que buscan una solución ante situaci...

Lo mejor del año que pasó (Parte III)

Lo mejor del año que pasó (Parte III)

Para cumplirles con la serie de artículos sobre lo mejor del año, me permito presentarles las canciones nominadas como las más sonad...

El enredo gramatical de todos y todas

El enredo gramatical de todos y todas

  Hace exactamente cien años en 1916, el suizo Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, escribe su obra cumbre qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados