Opinión
Juventudes del Cesar, apostándole al cambio
“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”. Jaime Garzón.
En colombia, los jóvenes no podemos ser indiferentes a la política. Más cuando hay una crisis estatal e institucional, un recrudecimiento de la violencia en los territorios y la crisis ambiental por el cambio climático. Por eso, los jóvenes debemos abanderarnos de la politica nacional y regional a través de la participación y contribuir a transformar estos problemas estructurales que le aquejan históricamente a la sociedad colombiana. La política es asunto demasiado importante para dejarla en las manos de los politiqueros.
Ahora bien, en el departamento del Cesar; los jóvenes nos toca no solo arrebatarles a los poltiqueros la política, sino recuperar la esperanza y la ilusión de la política para poder construir caminos que lleven a pasar de las emociones tristes —miedo, odio, venganza, rencor (…)— a las emociones más plácidas —amor, solidaridad, tolerancia, alegría (…)—. De esta manera, nos apropiariamos de la democracia para hacer una nación mejor.
Para ello, invitamos a todos los jóvenes del Cesar a unirnos y a tejer realidades políticas para construir la ciudadania moderna que necesita Colombia. La juventud no puede quedarse en el pasado, sino que a través del pasado se edificaría el presente y el futuro que necesitamos las nuevas generaciones.
Juventud unidas, y Colombia lograría el cambio que tu y yo queremos que sea, con Justicia social, oportunidades para todos/as y condiciones de igualdad.
Sobre el autor
Jhon Flórez Jiménez
La columna
Abogado. Especialista en contratación estatal y derecho constitucional y administrativo. Magíster en Ciencias Políticas. Analista político y activista social.
0 Comentarios
Le puede interesar
La memoria languidece
Nos dimos cuenta cuando el camión que iba a descargar los abarrotes en el depósito de al lado, reversando, derribó la mata añ...
Pipe, la ropa sucia se lava en casa
Ha trascendido a los medios de comunicación una polémica innecesaria y salida de tono entre dos muy buenos artistas vallenatos: el ca...
Ah, ese olorcito a carro nuevo…
“No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida”. Henry David Thoreau. En la sociedad y en la política, todo huele y lo...
¿Cuál es el negocio, socio?
En casi todos los municipios del Cesar y La Guajira se realizan Festivales de música vallenata y diversos tipos de fiestas, como a...
Miradas al II FORO “Mujeres y jóvenes wayúu: la energía sagrada del agua y los vientos”
El 26 de septiembre, Maicao vivió un espacio de reflexiones profundas respecto a temas como Transición energética justa, riqueza...