Opinión

Incertidumbre nacional

Nerio Luis Mejía

24/03/2022 - 04:40

 

Incertidumbre nacional

 

El pasado 13 de marzo de 2022 se celebraron las elecciones legislativas en Colombia, las cuales generaron una serie de inconformidades entre los partidos políticos, candidatos presidenciales y sociedad en general. El reconteo de los escrutinios le sumó representantes a movimientos políticos, al igual que le restó a otros, en una situación que no deja bien parado al registrador nacional, Alexander Vega Rocha, quien ha salido en los medios de comunicación anunciando un nuevo reconteo de votos, lo cual es interpretado por algunos lideres políticos como la consumación del fraude electoral, debido a que la cadena de custodia de los sufragios terminó el pasado sábado 19 de marzo.

La situación ha llamado la atención de la ciudadanía que denuncia muchas inconsistencias en la pasada fiesta democrática, que el mismo presidente Ivan Duque convocó para el martes 22 de marzo del presente año a la mesa de garantía electoral para así dar un parte de tranquilidad a los colombianos, como a los garantes internacionales que estuvieron presentes en las pasadas elecciones.

Cuando la opinión pública nacional e internacional concentraba su atención en el resultado de las elecciones legislativa y el estreno de las 16 circunscripciones especiales de paz, o representantes ante la cámara de representantes por las victimas del conflicto armado –las cuales no escaparon del escandalo ya que muchos de los elegidos son herederos, de grupos paramilitares o victimarios, como los que actúan en cuerpo ajeno con el aval de políticos tradicionales y parapolíticos–, se abría un nuevo escandalo en el país.

No era nada minúsculo el asunto, se trata de la fuga de uno de los narcotraficantes mas poderosos de la estructura clan del golfo  “Juan Larinson Estupiñán” conocido con el alias de Matamba y quien se encontraba recluido en la penitenciaria La Picota en la capital del país, sobre quien existía una solicitud de extradición por parte del gobierno de los Estados Unidos, que de acuerdo a fuentes investigativa y periodísticas, gozó de la complicidad de guardias del instituto nacional penitenciario y carcelario INPEC, para fugarse de la prisión el viernes 18 de marzo de 2022. La fuga de Matamba no fue la única que se dio en el lapso de los 2 agitados días para el instituto nacional penitenciario y carcelario INPEC; en la cárcel la paz en el municipio de Itagüí Antioquia, se dio a la huida el interno Andrés Oswaldo Gutiérrez, quien purgaba condena de 7 años de prisión por el delito de concierto para delinquir, la suma de estos incidentes al interior del INPEC, vaticinan la sepultura de un enfermo terminal que nos trae el recuerdo del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

En medio del convulsionado ambiente electoral con sabor a fraude y la fuga de peligrosos delincuentes, no dejaban de llegar las malas noticias, esta vez por cuenta de una situación de orden público,  tipificada de asonada, la cual tuvo lugar en el municipio del Tarra, en el departamento de Norte de Santander, el sábado 19 de marzo después del mediodía cuando un grupo de personas en su mayoría de nacionalidad venezolana, intentaron invadir un predio alrededor de una base militar, incidentes que dejó como resultado lamentable la muerte de una persona y 20 heridos, entre ellos un suboficial del ejercito y 2 soldados, tras entrevistas concedidas por el comandante de la segunda división del ejercito nacional, General Omar Sepúlveda, estas personas son instrumentalizadas por grupos armados que hacen presencia en la porosa región fronteriza del Catatumbo, asegurando el general, que la población del municipio de Tarra está compuesta en un 95% de migrantes venezolanos, con asentamientos en corregimientos como la gabarra del municipio de Tibú, quienes vienen participando en el hostigamiento hacia la fuerza pública, bajo el auspicio de los actores armados.

El llamado del alcalde del municipio del Tarra en solicitar el acompañamiento de una comisión de derechos humanos debe llamar la atención del estado colombiano en el diseño e implementación de una política publica responsable en materia migratoria, al igual que la participación de la sociedad colombiana para exigir a los nuevos representantes elegidos, trabajar en la exigencia y el cumplimiento de la ley y así derrotar la corrupción en todas las dependencias del estado, sobre todo aquellas que han sido permeada por los más penosos hechos que nos llenan de una gran  incertidumbre a nivel nacional.

 

Nerio Luis Mejía  

@luisalbertomeji   

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La procesión del Cristo del Ubérrimo

La procesión del Cristo del Ubérrimo

  Desde su concepción más original, la democracia es un sistema político que incentiva al pueblo a participar en la toma de deci...

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

Ustedes recordarán los masivos eventos de lanzamiento de los trabajos discográficos de Diomedes, del Binomio de Oro, de los Hermano...

Editorial: La lectura gana espacios en Colombia

Editorial: La lectura gana espacios en Colombia

  Los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2017, realizada por el DANE, la primera en el país dedicada exclusivamente a m...

Matoneo en redes sociales: ahora me tocó a mí

Matoneo en redes sociales: ahora me tocó a mí

Últimamente he reflexionado sobre el matoneo en redes sociales,  situación que devela la crisis por las que pasa el ser humano, un...

El TEDxCañaguate inspiró a Valledupar

El TEDxCañaguate inspiró a Valledupar

  El 10 de agosto, Valledupar se engalanó de cañaguates e ideas que inspiran, como el torrente de un rio fluyeron las ideas y los a...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados