Opinión

El documental de Diomedes no es sobre su vida

Jorge Nain Ruiz

01/04/2022 - 05:00

 

El documental de Diomedes no es sobre su vida

 

Cuando uno va a ver un documental sobre la vida y obra de una persona, lo mínimo que espera es que cubran desde su nacimiento hasta la muerte, que nos cuenten los orígenes del personaje, sus familiares, su niñez, adolescencia y adultez. Es cierto que la vida de Diomedes Díaz Maestre no fue siempre color de rosa, pero estoy seguro que la parte omitida por los investigadores y productores es mucho más interesante y positiva que los años de sufrimiento y tragedia que vivió el máximo exponente de nuestra música folclórica.

Debo confesar que cuando me metí a Netflix en busca del documental, me tardé en encontrarlo teniéndolo a la vista, porque yo me imaginaba una caratula o imagen de presentación con una foto de Diomedes, al fin y al cabo, el nombre o titulo del trabajo tiene que ver con su vida, pero no, es la foto de Doris Adriana Niño la que Netflix decide poner en primer plano. ¿Cuál será la razón de esta decisión? ¿Acaso la vida del Cacique giró siempre en torno a Doris Adriana? ¿Este tipo de piezas audiovisuales de tipo comercial se venden más cuando se desnuda lo malo que les ocurre a las personas y se ocultan las cosas buenas que les pasan?

Con estos comentarios no quiero decir que el trabajo periodístico, técnico y profesional de los realizadores y productores del documental sea malo, al contrario, me parece de muy buena factura, pero también debo mostrar mi inconformidad con la “mala leche” que se observa al dedicar la mayor parte del audiovisual a los detalles de la muerte de Doris Adriana y al proceso judicial sobre el tema y la otra parte a la enfermedad y a los peores momentos que tuvo Diomedes en su vida artística.

Quiero dejar claro que yo no esperaba tampoco un documental sobre Diomedes, que sólo nos mostrara su lado bueno y que ocultara todas sus excentricidades, sus errores, sus malas compañías, sus equivocaciones y su vida licenciosa, sólo que fuera objetivo y equilibrado, porque si se ponen en una balanza las cosas buenas y malas de Diomedes, la inclinación de esta es absolutamente contundente hacia lo positivo.

Algunos entrevistados en el documental fueron tan irresponsables en sus declaraciones, como el manejo que le dan a sus vidas y la compañía que le dieron en su época a Diomedes. Creo que el protagonismo que se le da al hermano de Doris Adriana Niño en el trabajo, es excesivo, al igual que a los abogados de ambas partes, como si la vida del protagonista hubiese girado solo alrededor de un proceso.

En fin, el documental tendría que haberse llamado: “El Caso Doris Adriana” o “Los problemas de Diomedes”, pero de ninguna manera “La vida de Diomedes”, pues este documental se circunscribió exclusivamente a la tragedia, cuando, por seguro, en su niñez y adolescencia hubiésemos encontrado elementos dignos de resaltar y de emular, porque definitivamente todos los seres humanos vivimos en constante comedia y tragedia y Diomedes no fue solo tragedia.

Colofón: Hoy el amigo y gran cantautor vallenato Iván Ovalle lanza al mercado musical su sencillo “Enamorada de mi”, al cual le ha hecho una excelente campaña publicitaria de expectativa, tanto audio como video son de una calidad excepcional, Iván Ovalle es de esos artistas que se reinventan permanentemente. Éxito seguro.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La escuela negroide del vallenato

La escuela negroide del vallenato

  Hace muy pocos meses tuve el honor de ser nominado por parte del periódico El Espectador y la Fundación Color de Colombia a los p...

Conectividad para los corregimientos de Valledupar

Conectividad para los corregimientos de Valledupar

  Desde hace mucho tiempo atrás, son varios los corregimientos del municipio de Valledupar que han padecido la carencia de conectivi...

Elección de Personeros: ¿Cuál meritocracia? (Parte I)

Elección de Personeros: ¿Cuál meritocracia? (Parte I)

La personería municipal es una institución milenaria, de la cual se conocen vestigios desde mucho antes de la era cristiana; por aq...

Al éxito ahora se llega de otra manera

Al éxito ahora se llega de otra manera

  A comienzos de esta semana, me llama desde Barranquilla el abogado guajiro Euro Amaya, uno de mis buenos amigos, que a la vez hace ...

La arrogancia de Trump será una oportunidad para el mundo

La arrogancia de Trump será una oportunidad para el mundo

  Aunque muchos se preocupan por las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, el mundo debería aprovechar la deci...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados