Opinión

Kunda La Vagina y su merecido retorno a Instagram

Fabrina Acosta Contreras

15/04/2022 - 05:30

 

Kunda La Vagina y su merecido retorno a Instagram
Indira Rodríguez, creadora de Kunda La Vagina / Foto: cortesía

 

Kunda La Vagina es la empresa de Indira Rodríguez, una mujer con capacidades creativas poderosas y un acuerdo existencial de aportar al tejido social desde las libertades feministas, la conocí hace algunos años porque la causa común nos tenía preparado el regalo de la hermandad (la real sororidad) y, desde el momento que conocí lo que hacía, supe que nuestra alianza sería para siempre. 

Ella es la matriz mágica e inspiradora de Kunda La Vagina, un universo de pedagogía erótica, reivindicadora y constructiva desde el enfoque de los derechos humanos femeninos. De manera ininterrumpida podíamos ver los talleres, charlas y cápsulas de actualidad, el lanzamiento de sus libros, la programación de las actividades y la exquisita maratón de live, entre otras cosas que ella y su equipo de trabajo lideran con honores. Digo 'podíamos" porque hace unos días nos sorprendió la noticia de que Instagram había cerrado la cuenta con más de 100 mil seguidores (@kundalavagina) y dejó de aparecer en nuestras actualizaciones y búsquedas, es paradójico que consideren dicho contenido como “inadecuado” y sea éste su seudoargumento para cerrar una cuenta que llegaba a muchas vidas, agitaba imaginarios y aportaba nuevas opciones a muchas personas, especialmente a mujeres que expresaban gratitud y exponían testimonios inspiradores (claramente) transformadores. 

No es desconocido que el sistema patriarcal se niega rotundamente a permitir la construcción de realidades equitativas e igualitarias, que no le sirve que muchas personas despierten del letargo en el que les ha dejado una vida reprimida, alejada del deleite, el amor propio, el hedonismo, la sexualidad y el erotismo, en general de la libertad de ser felices y disfrutar sus derechos. 

Kunda la vagina ha sido castigada y expulsada de una red que se convirtió es el escenario más importante de cercanía a su comunidad y de una interrelación que aún desde lo virtual dejaba sentirse cerca. 

Es esta una columna de acción sorora y claro compromiso con la causa feminista, pido públicamente a instagram que permita el retorno de Kunda la Vagina a su plataforma porque no representa ningún peligro sino una gran ventana a la apertura de pensamientos y emociones, es momento de convertir las redes sociales en un gran tejido de transformación, ojalá analicen muchas cuentas tóxicas y la solución no sea clausurarlas como si fueran algo de alta peligrosidad sino que generen procesos de acompañamiento que les permitan mejorar sus contenidos y en ello Indira y todo el equipo de kunda La Vagina podrían aportar mucho.

¿Qué tal si dejamos de condenar y sumamos esfuerzos? Las redes sociales son la oportunidad para llegar a muchas comunidades. Es hora de darle la bienvenida nuevamente a perfiles poderosos como Kunda La Vagina, un retorno merecido y la demora nos perjudica.

Adelante, Indira, que el mundo siga vibrando en lo más alto con tu causa, que el miedo escape ante tu fuerza. Sin duda, es el tiempo de las mujeres como tú.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

El reciente anuncio de mantener el concurso de acordeoneros aficionados del Festival de la Leyenda Vallenata en el municipio de La Pa...

El que se fue y el que llegó

El que se fue y el que llegó

Se fue el año 2018, para algunos colombianos dejando algunos triunfos, nuevos empleos, algo de prosperidad, nuevos amores, y qué sé ...

Los usufructuarios de la corrupción

Los usufructuarios de la corrupción

  Está ampliamente demostrado, y esto lo conoce todo el mundo, que los directos beneficiarios de la implacable corrupción administr...

Alianzas políticas

Alianzas políticas

Cada día está más cerca el día D. La llegada del 25 de Octubre es inminente. Desde ya los diferentes candidatos realizan un exhaust...

Rescatando la transparencia en los festivales

Rescatando la transparencia en los festivales

  El título de este escrito es nada menos el eslogan que hemos escogido en la Fundación Festival de Canciones Samuel Martínez para...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados