Opinión

Sí se pudo

Arnoldo Mestre Arzuaga

09/05/2022 - 05:15

 

Sí se pudo
El Rey Almes Granados en la final del concurso Rey de Reyes 2022 / Foto: FFLV

 

Después de superar un proceso jurídico, una pandemia que amenazaba arrasar a  la humanidad y otras dificultades, el festival regresó más alegre, entusiasta y con una asistencia numerosa, demostrando así a sus depredadores que es el evento nacional que más turistas moviliza en el departamento del Cesar, procedentes de todos los rincones no sólo de Colombia  sino también del exterior.

El festival está más vivo que nunca, quedó demostrado en el evento que acaba de culminar, hubo orden, armonía y hasta la naturaleza fue benévola, las lluvias hicieron un alto en su temporada invernal, para que la disputa de la corona en los grandes, no fuera interrumpida.

La ciudad se vistió de coloridos y en todos los sitios concurridos se escuchaban las notas alegres de un acordeón, el chasquido de una guacharaca, el bam-bam de una caja y la voz bronca de algún cantante espontáneo, el festival está vivo y lo estará para muchas generaciones venideras, como lo proyectó su creadora y defensora Consuelo Araujo Noguera, que desde el cielo estará rebosada de alegría.

Las escuelas y academias de música han preparado intérpretes a montón, no solamente son los adultos los ensalzados y los hombres rudos por su arte mágico de hacer brotar notas alegres al acordeón, ahora los niños y las mujeres, también son poseedoras de este arte que engalana a nuestra región.

El festival está fuerte, e igualmente se perpetuará, porque es único, fantástico y contagioso.

En el concurso Rey de reyes que se realiza cada cinco años, se enfrentaron verdaderos exponentes de nuestra música vernácula, tarea difícil para un jurado presionado por las preferencias de cada región y los simpatizantes de cada concursante, pero al final su veredicto fue acertado, todos eran merecedores del gran trofeo, pero se lo ganó el más versado en las lides de tocar, el son, el paseo, el merengue y la puya.

El festival ha regresado para quedarse siempre con nosotros, no habrá proceso jurídico que lo detenga, ni pandemia alguna que lo acabe. El festival es del pueblo y para el pueblo.

 

Arnoldo Orlando Mestre Arzuaga

Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga

Arnoldo Mestre Arzuaga

La narrativa de Nondo

Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La que pasó y la que se avecina

La que pasó y la que se avecina

Los resultados de las elecciones del 25 de mayo han sido estudiados bajo la lupa de los más connotados analistas políticos que hay en...

A prepararnos para el postconflicto

A prepararnos para el postconflicto

Todo indica que tarde o temprano se firmará el acuerdo de paz que termine con el conflicto armado. Por eso, es necesario prepararnos p...

Feliz día de la Mujer: entre detalles y pesares

Feliz día de la Mujer: entre detalles y pesares

"La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental...  Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la...

Carta abierta a Récords Guinness

Carta abierta a Récords Guinness

  Como ya hemos comprobado que es inútil, estéril y hasta risible hacer el llamado a los entes de control nacional para que echen u...

El imperio de las guacamayas

El imperio de las guacamayas

Los partidos y movimientos políticos en Colombia han enfrentado una crisis institucional dentro de su organización, por ello se hiz...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados