Opinión
Petro y Rodolfo: nos vemos en el debate feminista

“No olvidéis nunca que bastará con una crisis política,
económica o religiosa para que los derechos
de las mujeres se cuestionen. Estos derechos nunca son adquiridos.
Deberéis permanecer alerta durante toda vuestra vida”
Simone de Beauvoir
Las mujeres somos mayoría y no sólo cuantitativamente sino en esencia, en la capacidad transformadora que tenemos y la resiliencia combinada con creatividad que nos hace únicas.
Candidatos, Petro y Rodolfo, recuerden la cita que tienen el 2 de junio con más de 30 organizaciones, plataformas de mujeres y personas LGBTIQ+ nacionales y regionales, además de medios de comunicación que han organizado un debate presidencial feminista. Sin duda. es el tiempo de las mujeres y seguimos tejiendo alianzas que nos permitan transformar realidades. Que Colombia no nos sea indiferente.
Ojo a este dato: pueden sentirse en confianza, no vayan a perderse tremendo espacio por temor a que sean cuestionadas las narrativas machistas o la ausencia de robustez en sus propuestas respecto al tema a tratar. El propósito no es rajarlos (es lo contrario) aportar a sus procesos para que los próximos cuatro años, en lugar de retroceder en materia de género y mujeres, logremos avanzar hacia un país menos violento, más justo e igualitario.
El Debate Feminista: Colombia 2022 promoverá el reconocimiento de las apuestas políticas de los candidatos en torno a las demandas sociales del movimiento de mujeres, feministas y LGBTI desde una perspectiva interseccional en el país. El nuevo presidente debe cumplir lo que está en muchas políticas públicas, leyes y la constitución, las mujeres y las diversidades sexuales seguiremos trabajando para reivindicar nuestros derechos y que no sigan usando como moda los temas que exigen total compromiso.
Las Mujeres:
Estamos aprendiendo a ser sororas como acto de supremacía antipatriarcal
Somos defensoras de nuestros derechos con argumentos de sobra
Creemos que el silencio nunca volverá a ser el camino, que podemos elegir el rumbo político de un país si abandonamos los egos e individualidades para tejer nuevas realidades desde una JUNTANZA inspiradora.
Tenemos la oportunidad histórica de decidir un presidente para nuestro país (como mayoría que somos)
Las mujeres somos autónomas, sentipensantes, valientes, libres y polinizadoras de otros y otras.
Las mujeres de mi tierra son fuerza social, política y académica, basta de permitir que nos categoricen como manipulables o minoría, dado que somos templanza como los cactus guajiros que entre más adversidad logran reverdecerse y ser inquebrantables.
Nuestra fuerza es la unión, no es el tiempo de atacarnos entre nosotras sino de avanzar para y por todas. Sin duda es el tiempo de las mujeres y como quisiera que fueran dos candidatas a presidencia, las dos fórmulas a vicepresidencia tienen hojas de vida ejemplarizantes, lo cual, seduce a imaginar más mujeres en la política/electoral.
Que Colombia no nos sea indiferente.
Fabrina Acosta Contreras
@Facostac
Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras
Evas&Adanes
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Con la sartén en la mano
Cuando las primeras luces acariciaban la prima noche, las mesas estaban instaladas, las bancas en su sitio, los manteles coloridos ...

¿Qué esperar del PEMP en Valledupar?
El Plan Especial de Manejo y Protección-PEMP es una estrategia prevista e implementada por el Ministerio de Cultura para salvaguardar ...

Llegaron los tres reyes magos vallenatos
Interrumpo mis vacaciones por arte de magia. Regreso a Valledupar y encuentro anuncios por todas partes: Se alquilan balcones. Por c...

Alfredo Gutiérrez, por fin homenajeado
En Valledupar, hay bastante especulación sobre el homenaje que se le realiza hoy por parte de la Gobernación del Cesar al tres ve...

Los columnistas más leídos del 2021 en PanoramaCultural.com.co
El año 2021 quedará en las memorias como un año de recuperación. Un año en el que la Humanidad trató de levantarse después d...