Opinión
El negocio de algunos festivales vallenatos

Ahora que he regresado a mi adorada costa Caribe y que vuelvo a tener más cercanía con los festivales vallenatos, con los participantes y con sus organizadores, me entero que las malas mañas y los actos de corrupción en algunos festivales siguen ahí, inclusive ahora tal vez más fuertes y descarados.
Es inconcebible que algunos participantes se hayan convertido en mercaderes y vulgares sujetos activos de corrupción en festivales, ofreciendo el oro y el moro, con el argumento que ellos son quienes tienen la cercanía y el aval dado por los directivos para poner y quitar en los primeros lugares a unos y a otros participantes.
La otra modalidad que he detectado consiste en que los participantes viven averiguando a quienes eligen presidente de cada festival para así iniciar el acoso, llamando, enviando mensajes, enviando canciones y demás, con el único propósito de ir poniendo el anzuelo y su respectiva carnada en busca de obtener un beneficio para ellos o para sus patrocinados.
Expresiones como está ya se la escuché a un inescrupuloso personaje: “El que quiera ganar en el festival tal, tiene que conversar es conmigo”. Se me hace el colmo que algunas organizaciones y presidentes de festivales no le pongan “tate quieto” a estos rumores que cada día van minando la credibilidad de estos concursos y que los tienen totalmente desacreditados.
Es muy probable que, en algunos casos, estos “vende festivales” actúen como absolutos estafadores sin ninguna conexión con quienes los organizan, pero también pueden existir redes de corrupción que involucran a participantes, organizadores e inclusive a jurados, lo cual no hace sino reafirmarnos que nuestros principios y valores morales están por el suelo.
Sobre la corrupción en la contratación estatal, siempre se ha cuestionado si esta se inicia con la solicitud de dadivas por parte de los servidores públicos o, al contrario, con el ofrecimiento de la coima por parte de los contratistas. Pues bien, en lo que tiene que ver con los festivales vallenatos, de lo que me he percatado es que hay una mano de “calanchines” en algunos festivales ofreciéndose como intermediarios y también en algunos casos son los mismos participantes quienes inician los acercamientos y ofrecimientos para obtener los primeros lugares no por méritos, sino por arreglos corruptos extra-competencia.
Qué tristeza que, en esta columna, tengamos que poner el dedo en la llaga con este tema tan escabroso y funesto, pero lo hacemos con el único propósito de intentar llegar a la conciencia de aquellas personas que, sin el más mínimo recato, han avanzado a un nivel de degradación moral y ético en nuestro bello folclor, y, de paso, le causan un daño terrible al mismo.
Hace ya bastante rato que vengo proponiendo de crear un organismo particular de control con representantes de los festivales, que les haga vigilancia, proceso y sanción a personas naturales y jurídicas que resulten responsables de estos actos reprochables desde todo punto de vista.
Colofón: invito a todas las organizaciones de festivales vallenatos para que fundemos La Comisión de Ética y Disciplinaria de los Festivales Vallenatos, ya son muchos los buenos músicos y potenciales participantes que se vienen alejando de los festivales por estas razones tan poderosas, creo que es hora de tomar correctivos en esta terrible problemática que nos agobia.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
3 Comentarios
Ya es hora de decir los nombres de los festivales y quienes son los mafiosos de estas malas prácticas para que no decaiga nuestro magno evento, ve que el festival vallenado ha sido salpicado y criticado por la elección de los tres últimos reyes valenatos de la categoría profesional y eso es preocupante de que esto siga pasando.
Esa práctica se ha generalizado como indica Nain. Además, hay un "grupo élite" (y no me refiero a la fundación del festival vallenato), que se han adueñado del folclor y son los únicos a los que les graban canciones solo pq manejan redes sociales monopolizando el folclor. Por eso es que cada vez se graban canciones horribles que han ido socavando la música Vallenata.
Jorge Buenos días he participado en todos los festivales de música vallenata que se realizan en colombia y puedo decirte que he tomado de la botella el trago . Con decirte que los que gane fue a pulso y fuerza .Hasta que apareció la corrupción .Conozco de primera mano que al principio aparecieron señores que se hacían nombrar jurados para hacer ganar a sus paisanos hasta cuándo aparece el tráfico de billetes hasta hoy
Le puede interesar

El patrimonio inmaterial necesita más hechos y menos palabras
Como lo prometí en la columna anterior, quiero compartirles una síntesis de la breve ponencia que presenté en el foro que realizó...

El balcón de Vásquez
Tal vez fueron las historias de brujas volantonas que conoció en su pueblo, Los venados, lo que animó a nuestro personaje a const...

Insulto al Vallenato: “En cofre de plata”
Aunque se editó por primera vez en el 2003 y por segunda vez (ampliada y corregida) en el 2007, el libro “En cofre de plata: Música...

Editorial: Sin pitillo, por favor
Cada compra que hacemos, tiene su impacto en el medio ambiente. Póngase a pensar, incluso un objeto tan anodino como el pitillo (o p...

El poder de la mujer
En medio de la discusión provocada en el país cuando el Juez 22 administrativo del circuito judicial de Bogotá, Luis Octavio M...