Opinión

¿Sí es “El Boom del momento”?

Jorge Nain Ruiz

16/11/2012 - 12:05

 

No he querido referirme en las dos semanas anteriores al trabajo musical de Martín Elías con el acordeón de Juan Mario de la Espriella, denominado El Boom del Momento, porque soy de aquellos que piensan que no es suficiente escuchar una o dos veces una canción, sino que hay que degustarla mejor, saborearla, parrandeársela y demás para hacer un verdadero juicio.

Sin embargo, ya he escuchado muchísimos comentarios de toda índole y en varios sentidos y sé que mis lectores están esperando un concepto, como es costumbre en esta columna cuando sale un trabajo de quienes han logrado ubicarse en lugares de privilegio en la música vallenata.

En Mayo del año 2011 titulé un artículo “Cuidado con el Terremoto” haciendo clara alusión al trabajo musical del hijo de Diomedes al lado del hijo de Calixto Ochoa y aunque no fueron pocos los que se vinieron lanza en ristre contra este servidor, la historia me dio la razón y nos corroboró a todos que este muchachito al que Diomedes llamó “El Gran Martín Elías” daría mucho de qué hablar en nuestro folclor; efectivamente  fueron varias las canciones de ese trabajo que durante todo el 2011 y parte del 2012 se convirtieron en éxitos y sonaron en casi todo el territorio nacional.

Ahora, dije también en aquella oportunidad que no sabía si ese fenómeno era pasajero o duradero y hoy después de casi dos años, luego del intercambio de acordeoneros que se dio entre los cantantes de mayor éxito en el momento, Silvestre y Martín Elías, debo referirme nuevamente a Martín como cantante y especialmente al trabajo que acaba de salir al mercado al lado de mi amigo Juan Mario de la Espriella, llamado El Boom del Momento.

El título de esta columna obedece a que yo no creo que sea tan solo un “Boom” y mucho menos que sea del momento, yo creo que este muchacho es un señor cantante y que su éxito no es de un ratico, sino que, al igual que de su padre, tendremos que hablar de él por mucho rato en la música vallenata.

Ignoro cuántas copias originales se han vendido de ese trabajo al momento de escribir esta columna; lo que sí se ha evidenciado ya, es que pasan de 15 mil copias en tan corto tiempo, lo cual por estas épocas de piratería no es nada fácil para un artista.

Es muy posible que muchos amantes de esta música hayan quedado esperando algo mejor, un trabajo que superara al Terremoto, lo cual no era nada fácil; otros ya han dado su sentencia de que Martín Elías no hace buena pareja con Juan Mario y que gran parte del éxito del Terremoto radicaba en la forma de tocar el acordeón de Rolando Ochoa; yo soy de los que piensan que el Boom del Momento, si bien no supera lo hecho en el trabajo anterior, es una excelente pieza musical; allí hay varias canciones que pueden llegar a los primeros lugares de popularidad, se deja escuchar y, ni se diga, bailar.

Continua Martín Elías y Juancho la dirección de dedicar casi la mitad del CD a canciones bailables y muy alegres con arreglos modernos y juveniles tales como el Boom del Momento, Pero qué linda, Tu loco, Déjamela está´, El pase del Tumbao, Homenaje al Joe, El que quiero yo, pero también tiene música para románticos y enamorados como El pasado no perdona, Vas a llorar, Creo en tu amor, Ella tu amiga, Por ti, El amor llegó, El temple y dos temas que yo  he disfrutado mucho y los clasifico como parranderos y de corte clásico como son Mi dama y Tu eres la morena.

Así las cosas debo decirles que tendremos a Martín Elías y Juan Mario para rato y que en lo que queda del 2012 y el 2013 permanecerán en  primerísimos lugares de popularidad tanto en emisoras como en presentaciones en vivo.

Lo que sí debo criticarle a Martín Elías es su énfasis en saludar en sus canciones a boca llena a personajes cuya reputación y honorabilidad, por decir lo menos, se encuentra entre dicho, por ser objeto de investigaciones judiciales; ya es hora de rodearse mejor, porque: “el que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija” y “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

 

COLOFÓN: Los días 22 y 23 de Noviembre se realiza en la Universidad Popular del Cesar  el Primer Festival Vallenato Universitario; allí estará presente mi amigo Javier Fernández y, por supuesto, el combo olímpico, encabezado por el profesor Heber Ruiz Caamaño; ellos aportarán como siempre, su granito de arena para que estos eventos sean un éxito total.

 

jorgenainruiz@gmail.com @jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vamos a hacer una revolución cultural

Vamos a hacer una revolución cultural

  Valledupar tiene un alto índice de desempleo, un transporte público desastroso, un servicio de agua con muchas falencias, un nive...

La ética profesional y el estudiante universitario

La ética profesional y el estudiante universitario

  Eran eso de las cuatro de la tarde, me encontraba sentado en uno de los pasillos de la universidad esperando que el profesor lleg...

Propuestas para un mejor Festival

Propuestas para un mejor Festival

En esta columna -y en todos aquellos espacios donde hemos podido participar-, siempre ha estado en el centro de nuestras discusiones el...

Balance del paro de los educadores

Balance del paro de los educadores

Después de 15 días de paro, de marchas, asambleas, dimes y diretes entre los educadores y la ministra, en la madrugada fría del 6 ...

La frenética orgía de los títulos

La frenética orgía de los títulos

  A mediados de 1954, cuando el ex presidente Alberto Lleras Camargo renunció de la Secretaría General de la OEA y enseguida fue ...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados