Opinión

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

Alcibiades Nuñez

10/08/2022 - 04:25

 

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia
Gustavo Petro en la posesión de su cargo el 7 de agosto del 2022 / Foto: El Comercio

 

El doctor Gustavo Francisco Petro Urrego se posesionó como nuevo presidente de Colombia para ejercer como tal en el periodo 2022-2026, y en su primer discurso presidencial dijo que: “Hoy empieza nuestra segunda oportunidad”. “Hoy empieza la Colombia de lo posible”. También afirmó que “estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar, contra los de siempre, contra los que no querían soltar el poder”.

Hizo algo de historia refiriéndose al trabajo arduo realizado durante los últimos años, recorriendo las diferentes regiones del pais, para llegar donde está hoy en la presidencia de la república, para comenzar a trabajar y así cambiar la historia de Colombia. En cuanto a la paz, dijo que se trabajará para que se le dé cumplimiento a los acuerdos de Paz, y acabar con “con seis décadas de violencia y conflicto armado”. Se acatarán las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

“Este es el gobierno de la vida, de la paz, y así será recordado”, el Dr. Petro se comprometió a cumplir los siguientes 10 puntos: 1. Trabajar para conseguir la paz verdadera y definitiva, la paz es la esperanza de Colombia, para vivir sabroso y vivir feliz, 2. Cuidar de abuelos y abuelas, de niños y niñas y de las personas con discapacidad y los marginados, 3. Gobernar con y para las mujeres, vamos a gobernar con Francia Márquez, para que en Colombia haya una verdadera equidad de género, 4. Dialogar sin excepciones ni exclusiones, éste es un gobierno de puertas abiertas al diálogo, para establecer un acuerdo nacional, 5. Escuchar a los colombianos y no gobernar a distancia, 6. Defender a los colombianos de la violencia, para que las familias se sientan más seguras, la seguridad se debe medir en vidas y no en muertes, 7. Cero tolerancia contra la corrupción, se comprometió a luchar contra la corrupción para recuperar lo que se han robado, los cuerpos de inteligencia del estado no se van a dedicar a perseguir a los de la oposición sino a ubicar y a combatir a los corruptos y a la corrupción, 8. Proteger el suelo y el subsuelo, los mares y ríos, el aire y cielo, su gobierno impulsará las energías limpias y renovables, 9. Desarrollar la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano, protegerá a la mujer campesina, a los microempresarios del campo, el trabajo es una propiedad de la inteligencia humana, contribuirá a desarrollar la sociedad del conocimiento, 10. Cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución.

Este es un mensaje para quienes temen que quiera cambiar la carta política que rige en Colombia desde 1991. “Cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución. La que dice en su artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.

Terminó su discurso diciendo: “Uniré a Colombia, uniremos, entre todos y todas, a nuestra querida Colombia, tenemos que decirle basta a la división que nos enfrenta como pueblo, yo no quiero dos países, como no quiero dos sociedades, quiero una Colombia fuerte, justa y unida”. También hizo remembranza a una niña arhuaca que conoció durante su armonización con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: “Esta segunda oportunidad es para ella, y para todos los niños y niñas de Colombia”.

Gustavo Petro recibe un pais con muchos problemas en varios sectores como Salud, Hospitales con problemas de financiación, las EPS que son las dueñas o beneficiarias de los recursos de este sector y que tienen en quiebra a los Hospitales, clínicas, IPS y a los profesionales que prestan los servicios de salud, Educación, problemas con la financiación, infraestructura de las instituciones educativas, alimentación deficiente y precaria a los niños y niñas, gratuidad a la educación superior, el campo se encuentra huérfano y abandonado ya que no hay verdaderas políticas que beneficien a los campesinos que trabajan con las uñas para producir alimentos y hace falta que el gobierno les garantice la financiación y el mercado a sus productos, que haya una reforma agraria que le permita al pequeño y mediano productor adquirir tierra para cultivarla y así producir más alimento y que Colombia sea autosuficiente en materia de alimentos y así dejar de importar estos productos de otros países, en fin, hay muchos problemas más, esperamos que al Dr Gustavo Petro y a Francia Márquez les vaya muy bien y puedan escuchar a los colombianos con todos sus problemas y que tomen las decisiones necesarias que den con las soluciones prioritarias para que podamos vivir mejor y más sabroso.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La inseguridad en Valledupar

La inseguridad en Valledupar

“Ya uno no vale lo que antes valía De cualquier parte nos sale un disparo Ese es el plato de todos los días” [Emilianito Zul...

La tarea del profesor Caamaño

La tarea del profesor Caamaño

  "Por ahí estuvo el profesor Caamaño, buscándote". Esas eran las palabras que periódicamente me decía la seño Gloria, mi madre...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la guaracha

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la guaracha

Loable apoyar iniciativas como en este medio, para acercar a las nuevas generaciones hacia los paradigmas de los clásicos musicales ...

Grecia: Gana Syriza, gana la esperanza en medio de la tragedia

Grecia: Gana Syriza, gana la esperanza en medio de la tragedia

El 25 de enero de 2015 fue un día histórico para el pueblo griego, los resultados de las elecciones generales han dado como ganador d...

Valledupar, ¿distrito especial para matar?

Valledupar, ¿distrito especial para matar?

Valledupar, ciudad famosa por el Vallenato y hoy con el auge de novelas inspiradas en sus personajes es el destino que muchos quieren t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados