Opinión

Del Samuel Martínez y otros festivales

Jorge Nain Ruiz

26/08/2022 - 04:45

 

Del Samuel Martínez y otros festivales

 

Justo al iniciar la década de los 90 se fundó en La Loma de Calenturas o Loma de Potrerillo, municipio de El Paso (en el departamento del Cesar), el Festival de Canciones Samuel Martínez. Este concurso se inició con modalidades de canciones inéditas, canto y poesía y posteriormente se le fueron incorporando otras competencias como acordeoneros aficionados, piquería y demás.

Se requirieron muy pocos años para que los habitantes de esta población sintieran este evento como un gran aporte a su cultura, convirtiéndolo en patrimonio cultural del corregimiento y del municipio. Hoy cursa en la Asamblea departamental un proyecto de ordenanza elevando este certamen a patrimonio cultural del departamento.

El Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, muy rápidamente se ubicó entre los festivales más importantes de Colombia y ganó mucho prestigio, como el festival donde se pagan los premios en tarima, así se ha sostenido por 30 años y su reconocimiento es ya nacional.

Habitualmente, a mediados del mes de julio coincidente con las fiestas patronales de la Virgen del Carmen tiene lugar esta celebración, sin embargo con motivo del primer centenario del natalicio de Samuel Martínez, el juglar que da nombre al festival (2 de septiembre), este año se realiza entre los días 1 al 4 de septiembre su versión 30 Rey de Reyes y todo indica que no solo el festival se mantiene, sino que se superarán todas las expectativas y me atrevo a vaticinar que se ubica ya entre los tres mejores y más grandes eventos de esta naturaleza en Colombia.

Este año la gran novedad es la inclusión del concurso de acordeoneros profesionales que sin duda catapultará el evento, ya se encuentran inscritos varios reyes vallenatos en este concurso.

De otra parte, en Fonseca, La Guajira, se realizará este fin de semana (26 al 28 de agosto) la versión 48 del Festival del Retorno que rinde homenaje al maestro de maestros y emblemático acordeonero Luis Enrique Martínez, los artistas que desfilarán por este evento son del más alto nivel:  Beto Zabaleta, Churo Diaz, Grupo Kvrass, Diego Daza, El Mono Zabaleta, Orlando Acosta, Elder Dayán y Silvestre Dangond, entre otros.

En el Festival del Retorno de Fonseca, tendremos también concursos de acordeoneros, canciones inéditas y piquería, circuitos ciclísticos, conversatorios y actos religiosos.

Otro de los importantes festivales que se realizará próximamente es el Cuna de Acordeones de Villanueva (La Guajira), que se efectuará entre el 15 y 18 de septiembre. En su versión 44, se le rendirá homenaje al gran compositor guajiro Rafa Manjarrez y este 31 de agosto se hará el lanzamiento oficial del evento en la ciudad de Bogotá, así lo ha anunciado su presidente el doctor José Félix Lafaurie, quien también nos contó que este año la inversión en el festival será de más de 600 millones de pesos y que el certamen es uno de los concertados con el Ministerio de Cultura.

Entre los concursos del Cuna de Acordeones tendremos acordeoneros profesionales, aficionados, juvenil e infantil, canciones inéditas y piquería.

Estos meses de agosto y septiembre están llenos de música auténtica vallenata por intermedio de estos y otros festivales y de mucha actividad para nuestros artistas comerciales, quienes tiene una agenda apretadísima.

Colofón:  A las 7 am. del próximo 2 de septiembre en el Centenario de Samuelito Martínez, por primera vez juntos los 4 Rey de Reyes vivos (Almes Granados, Hugo Carlos Granados, Gonzalo Arturo “Cocha” Molina y Alvarito López le darán una serenata en el cementerio de la Loma a Samuelito. Será sencillamente genial.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz    

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las pifias

Las pifias

La parte dogmática de la Constitución Política de 1991 es tan bella como un poema de Pablo Neruda: “Para mi corazón basta tu pe...

Pueblo pequeño, infierno grande

Pueblo pequeño, infierno grande

  Los pueblos de la costa caribe colombiana tienen una magia que enamora, unos encantos que hacen que las personas se sientan ancla...

La fiebre no está en las sábanas

La fiebre no está en las sábanas

En Bogotá, a escaso mes y medio de posesionado el alcalde Peñaloza, poco a poco van creciendo las protestas. Lo han hecho los vende...

La espiritualidad de los músicos vallenatos

La espiritualidad de los músicos vallenatos

En vísperas de la Semana Mayor, época de meditación y recogimiento, como debería ser, y no de vacaciones y jolgorio como ahora se h...

Allá no va Lito

Allá no va Lito

Lito González era un vallenato raizal, hijo de Pedro Antonio, personaje que tenía una yegua tan temperamental y briosa que, según su...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados