Opinión
Algunos festivales se pasan de localistas

En algunos deportes, como en el fútbol, las estadísticas y las predicciones se inclinan por los resultados a favor de los equipos que juegan de local. Sin embargo, cuando el equipo visitante no se deja intimidar, ni asustar por las barras, se logran resultados inesperados. En muchísimos casos, el visitante demuestra que no se gana solo de localía.
En el caso de algunos festivales vallenatos, se ha venido generalizando la idea de que los concursantes foráneos no se encuentran en igualdad de condiciones con relación a los locales, porque los organizadores y los miembros del jurado se confabulan para que los locales se ubiquen en el pódium, sin importar la calidad.
Esto fue lo que se dio en el pasado Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, la Guajira, a cuya gran final de la categoría acordeoneros profesionales versión rey de reyes, llegaron los siguientes participantes: Manuel Vega de Cartagena, Julián Rojas de San Andrés Islas, Xavier Kammerer de Villanueva, Yorjan Herrera de Villanueva y Guillermo Ortiz de Turbo, Antioquia.
Como ustedes pueden apreciar, entre los cinco finalistas se metieron dos acordeoneros nacidos en Villanueva: Xavier Kammerer y Yorjan Herrera, los otros tres son de otras regiones de Colombia, el jurado calificador estaba integrado por el rey Vallenato Julián Mojica y los señores Alexander Sánchez y Martín Tordoya, no sé qué profesiones u oficios tengan estos dos últimos, ignoro cuál es su trayectoria para llegar a ser jurado de una final de rey de reyes en el Festival Cuna de Acordeones, pero de lo que sí estoy seguro es que no son reconocidos expertos ni estudiosos de nuestra música vallenata.
Resultado: Xavier Kammerer ganador, Julián Rojas en el segundo lugar y Yorjan Herrera tercer lugar.
Pertenezco a varios grupos de whatssap en los que se encuentran acordeoneros, cantantes, compositores, músicos, escritores, en general gente que toda una vida la ha dedicado al estudio y defensa de nuestra música, que han sido jurados de muchísimos festivales a lo largo y ancho del territorio nacional y me puse a revisar los comentarios sobre el veredicto final de Villanueva en esta categoría y no encontré a nadie que hubiese estado de acuerdo con el resultado.
A mi juicio, en esa final los dos acordeoneros que quedaron fuera del pódium, es decir Manuel Vega y Guillermo Ortiz, tocaron mejor que los dos Villanueveros que se ubicaron en el primero y tercer lugar. La presentación de Julián Rojas fue impecable y de gran factura, por lo cual no merecía menos que coronarse Rey de Reyes en el cuna.
Yo me pregunto: ¿con tanto buen musico y conocedor de este folclor en Villanueva porque no designar un jurado con mayor trayectoria y experticia en el tema?
Éste es un problema de nunca acabar, pero llamo la atención a organizadores de éste y otros festivales. Haber nacido en la población donde se hace el evento no puede ser uno de los criterios a tener en cuenta al momento de calificar estos concursos.
Colofón: con profundo dolor y tristeza lamentamos el fallecimiento de nuestro amigo de infancia y gran cantante vallenato conocido como “El Toba Zuleta”. Con él y el abogado José Diaz Cujia, competíamos para ser el cantante oficial de Omar Geles en el Barrio Simón Bolívar a principios de la década de los 80. Que en paz descanses, mi hermano “Toba”.
Jorge Nain Ruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
4 Comentarios
Estoy de acuerdo, Julián Rojas fue el mejor
Totalmente d acuerdo y muy acertado tu comentario , yo tambien vi ganador a Ortiz , hacia rato no lo veia participando en festivales , al menos al d Valleduoar no volvió , m sorprendió , su interpretación d los 4 aires de vallenato clásico fueron impecables , lo mismo está pasando en valledupar y la asignación d jurados calificando lo incalificable , llegará el dia q quedemos sin calidad interpretativa x los fallos equivocos .
Un mal de nunca acabar...... Otra que le quitan a Julian Rojas.
Dr. Jorge Nain Ruiz, mejor y más certero enfoque no se le hubiese podido a está problemática amenazante que debilita a casi todos los certamenes festivaleros de la Costa. A casi todos digo pese a que no conozco alguno que sea objetivo, transparente y honesto, incluyase a los concursos de estímulo del Mincultura . . . Júrelo, amigo . . . Felicitaciones, doc . .
Le puede interesar

¿Democracia? ¡Entonces!
Desde hace muchos años llevo escuchando en el sonajero popular (ahora digital) que Colombia es el país más feliz del mundo; la r...

Urge un frente multiestamentario en defensa de la UPC
La Universidad Popular del Cesar es una institución con 37 años de existencia que no ha podido convertirse en el referente educativo ...

Un compromiso con el acuerdo final
Del acuerdo final al que el pasado 24 de agosto llegaron el Gobierno Nacional (en representación del Estado colombiano) y la guerril...

En blanco y negro
El paro contra la Reforma Tributaria, o por lo menos, ese fue el motivo visible, se hizo sentir en todo el país, en todos los pueb...

La frenética orgía de los títulos
A mediados de 1954, cuando el ex presidente Alberto Lleras Camargo renunció de la Secretaría General de la OEA y enseguida fue ...