Opinión
En Riohacha se llevó a cabo el diálogo regional vinculante número 15

El pasado 21 de octubre, en la Institución Educativa Liceo Almirante Padilla de la ciudad de Riohacha, departamento de la Guajira, se llevó a cabo el diálogo Regional vinculante No 15. Este evento contó con la presencia del señor Gobernador (e) José Jaime Vega, el alto consejero para las regiones, Luis Fernando Velasco, la ministra de vivienda Catalina Velazco, la directora de la prosperidad social, Cielo Rusinque, Rosa Espitia, asesora del sistema general de regalías del DNP, el viceministro de Deportes, Camilo Iguarán Campo, funcionarios de las alcaldías y la gobernación de la Guajira, líderes y lideresas del departamento de la Guajira, quienes pudieron observar el recibimiento de un total de 226 propuestas priorizadas por los participantes de los diferentes sectores sociales. Transición energética, seguridad alimentaria, preservación del medio ambiente e inclusión, fueron algunas de las principales peticiones de las comunidades Guajiras al Gobierno Nacional.
El alto consejero para las regiones, expresó que fue una jornada de mucho provecho en la que los habitantes de La Guajira pudieron expresar sus principales necesidades. “Con el presidente, la idea es seguir en los diálogos y luego venir a explicar cómo se expresa en partidas presupuestales concretas las propuestas que ustedes presentaron, porque, para que esto realmente tenga fuerza, no solo tenemos que dejarlo en ideas, sino en partidas, en inversión”, expresó. También dijo que el departamento de la Guajira había recibido, desde el nuevo sistema de regalías, 5 billones de pesos y con este valor era para que el problema del agua estuviera resuelto en el departamento.
Allí los participantes encontraron varias mesas para exponer las diferentes necesidades de su comunidad, particularmente estuve en la mesa de los afrodescendientes allí se debatieron varias temáticas como el ordenamiento territorial hacia la paz. En cuanto a esta temática se plantearon las siguientes iniciativas: adquisición y titulación de tierras de comunidades negras en el departamento de la Guajira, titulación y legalización de tierras y predios en las comunidades negras en el departamento de la Guajira, titulación de tierras ancestrales para comunidades negras, control y seguimiento a la minería de cuencas y territorios ancestrales, promover la artesanía, proteger las fuentes hídricas del departamento de la Guajira, creación e implementación de proyectos productivos con mercado garantizado, construcción de parques eólicos en las comunidades negras en el departamento de la Guajira.
En cuanto a la segunda temática (Medio ambiente y sostenibilidad), se plantearon las siguientes iniciativas: construcción de distritos de riego en los territorios de comunidades negras en el departamento de la Guajira, incluir a las comunidades negras en los distritos de riego del área de influencia del Rio Ranchería en el departamento de la Guajira, hacer frente a los problemas de erosión costera y la contaminación de flora y fauna de la actividad minera, implementar proyectos de energías alternativas o limpias en los territorios de comunidades negras, promover la artesanía local, proteger las fuentes hídricas del departamento de la Guajira, creación e implementación de proyectos productivos con mercado garantizado, construcción de parques eólicos en las comunidades negras en el departamento de la Guajira.
En lo referente a las políticas de salud y educación diferencial para las comunidades negras, se establecieron las siguientes iniciativas: conversión, creación, construcción y dotación de instituciones con enfoque diferencial afro en las comunidades negra en la Guajira, creación, implementación y articulación de las IPS y EPS en las comunidades negras en articulación con la medicina ancestral en el departamento de la Guajira, ajuste y modificación de los manuales operativos del ICBF para las comunidades negras en la Guajira, ampliación de la cobertura de los programas de atención del ICBF para comunidades negras en la Guajira, construcción, dotación e implementación de escenarios culturales, deportivos y recreativos, implementar programas de conectividad de Internet para comunidades negras, garantizar los servicios públicos en zonas urbanas y rurales para comunidades negras, implementar programas de construcción y mejoramiento de viviendas dignas para comunidades negras, implementar programas y proyectos para prevenir el racismo, la discriminación y la violencia contra la mujer para comunidades negras.
En cuanto a la temática de convergencia regional, se plasmaron las siguientes iniciativas: implementar proyectos productivos con doble propósito a escala regional, nacional e internacional que se desarrollaran en las comunidades negras, diseñar e implementar políticas que garanticen la participación de jóvenes, mujeres rurales y adultos mayores en las comunidades negras, en cuanto a la temática del derecho humano a la alimentación, implementar programas agropecuarios por contrato para comunidades negras, implementar banco de maquinarias agrícolas, amarillas, verdes y de pesca para comunidades negras, construcción y reparación de vías terciarias para comunidades negras, implementar programas de créditos agropecuarios de forma colectiva grupal e individual para pequeños y medianos productores campesinos para comunidades negras, adquisición y compra de predios para procesos colectivos en las comunidades negras, legalización de predios como persona natural en las comunidades negras, implementación y celeridad de títulos colectivos para las comunidades negras, promover y gestionar los convenios entre el Banco Agrario y los productores de las comunidades negras y garantizar la compra, venta y contratación de productos locales de comunidades negras en la Guajira.
Alcibiades Núñez
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

El poder de la mujer
En medio de la discusión provocada en el país cuando el Juez 22 administrativo del circuito judicial de Bogotá, Luis Octavio M...

Rafael Orozco, una novela para no perderse
El Canal Caracol nos trae una novela que los amantes del folclor vallenato no podemos perdernos; se trata de la vida de Rafael Orozco M...

El legado de Meagacho
Su vida la vivió de manera contraria a como lo llamaban todos, ¡Jamás se agachó! Al mejor estilo de la Cacica, Consuelo Araujon...

Nominación y dominación sobre los territorios
Los amigos del statu quo dirán que soy demasiado critico y que a lo mejor sea un iconoclasta, pero no, solo trato de desmitificar ...

25 de Mayo, Jineth Bedoya y #NoEsHoraDeCallar
El día 25 de mayo es el día nacional por la Dignidad de las víctimas de Violencia Sexual, según el Decreto 1480 de 2014; el cual, s...