Opinión

¿Por qué me lees?

Luis Carlos Guerra Ávila

03/01/2023 - 08:20

 

¿Por qué me lees?

 

Tratando de entender a nuestros lectores a veces me pregunto por qué les interesa leer. La verdad, cuando hago un artículo, pienso en cómo seducirlos. Escojo un tema y lo desarrollo de tal manera que, al final, pueda despertar su interés por seguir leyendo el texto que amablemente redactamos día tras día, semana tras semana.

No me queda más que agradecimientos a esos lectores que sacan un poco de su tiempo para invertirlo en una lectura y que puedan ejercitar un hábito, para que nosotros los escritores podamos seguir escribiendo.

Es por eso que, esta vez, este artículo es dedicado a todos los lectores y sepan lo importante que son para nosotros, mil gracias.

Estas son unas reflexiones necesarias sobre la lectura extraídas de Internet:

¿Qué es el derecho a la lectura?

El derecho a leer no es un nuevo derecho humano, sino que su existencia está implícita en la legislación internacional de derechos humanos actualmente vigente. En concreto, se encuentra en la intersección entre derechos establecidos en dicha legislación internacional. Es, por tanto, un «derecho interseccional».

¿Cuáles son los deberes de un lector?

El lector tiene el deber de ejercitar un pensamiento crítico. Esto significa que recibe, interpreta, discrimina y juzga lo que lee. Al juzgar lo que lee, está de acuerdo o no con lo que el texto expresado. El autor es alguien de quien podemos disentir, al igual que con todos los demás lectores de ese texto.

¿Cuáles son los tipos de lectores?

8 tipos de lectores con los que te puedes encontrar en una librería, de Cultura Colectiva

Lector por obligación

Lector por interés

Lector recomendado

Lector rompecabezas

Lector compulsivo

Lector crítico

Lector descuidado

El lector atrasado

¿Qué es ser un lector?

Los distintos estudios sobre esta materia estipulan que los buenos lectores tienen como característica común “un buen nivel de conocimientos”, ser un buen lector implica tener conocimientos generales. A mayores conocimientos, mayor capacidad de comprensión de la lectura, mayor disfrute de la lectura, más lecturas (y ...)

¿Qué es un buen lector y sus características?

Si hablamos de textos académicos, un buen lector verifica las fuentes y referencias del texto, corrobora la información con otros autores y desarrolla un pensamiento crítico que le ayuda a analizar y entender el tema que el texto desarrolla.

¿Cuál es la actitud de un lector?

Reflexiona y valora lo leído identificando conclusiones, diferenciando hechos de opiniones y estableciendo el punto de vista del autor.

¿Por qué las personas leen?

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento.

¿Cómo son las personas que leen?

Las personas que están siempre leyendo libros, están en constante cambio. Nadie es dueño de la verdad universal, entonces cuanto más lee, más aprende y más se adapta a la mejor versión de sí mismo.

Puedo agregar que un buen lector siempre busca o espera del escritor un buen articulo o un buen escrito en su defecto un buen libro y es lo que nosotros nos esmeramos en hacer, escribir lo mejor para ustedes.

 

Luis Carlos Guerra Avila

Tachi Guerra

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

2 Comentarios


Hidalgo velez 03-01-2023 12:42 PM

Sumamente interesante y acertado su articulo

Dina 04-01-2023 01:19 AM

Muchas gracias por tan buen artículo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Concejo de puertas abiertas

Un Concejo de puertas abiertas

En el litoral caribe, donde la cotidianidad se hace leyenda, cuenta la historia que existía un recinto donde funcionaba el Honorable C...

A Dios le gusta el ron, el jazz y el boxeo

A Dios le gusta el ron, el jazz y el boxeo

  Miles Davis, que con su trompeta hace reverencia a Dios, es un ángel caído del cielo y su sonido armoniza la gloria del éxtasis....

Un espejo donde mirarnos

Un espejo donde mirarnos

  El título de este texto lo tomo en forma arbitraria del que utilizó el escritor y periodista vallenato Luis Barros Pavajeau en ...

Editorial: La crónica y el folclor, aliados inseparables

Editorial: La crónica y el folclor, aliados inseparables

  La crónica y el folclor son indisociables. Uno proyecta él otro. Se retro-alimentan y permiten que las tradiciones refuljan y s...

Es más fácil odiar a Trump

Es más fácil odiar a Trump

  Para junio de 2014, Obama anunció una crisis migratoria en la frontera sur, esa crisis dijo que era la alarmante migración masi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados