Opinión
El libro añejo

Así como las barricas añejan la uva y la convierten en un buen vino, lo mismo hace la lectura de un libro con el hombre. Nos añeja y, de pronto, en un momento en que los ruidos no existen, en que la noche y el día desaparecen, y mientras tú conversas con palabras fantasmales que solo van apareciendo en el blanco espacio del papel, la tinta del pincel las dibuja. Ahí es que, cuando un poeta las lee, con su voz las libera y su sonido causa el mismo efecto del “bouquet” y del olor de un buen vino añejo.
Baldot
Sobre el autor

Baldot
Fintas literarias
Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.
0 Comentarios
Le puede interesar

El discurso
Acostumbrados a una retórica oficial, llena de sitios comunes y frases de cajón, en ese lenguaje diplomático y artificial, donde...

Una sociedad que asesina a sus niños
Somos una sociedad enferma, una sociedad que padece daño estructural en todos los órdenes, una sociedad que deambula sin norte, una...

Si yo fuera el alcalde
El próximo domingo 27 de octubre se definirá la suerte para los próximos cuatro años de nuestros entes territoriales, porque se...

Quiero ser como James
«Yo voy a ser como James» es una de las tendencias que dejó La Copa Mundo Brasil 2014. «Voy a ser como James» o «quiero ser como...

La mujer Nobel de letras vivas
Un 21 de octubre de 1982, el mundo literario de la lengua española fue revolucionado con la noticia de que el prestigioso Nobel de...