Opinión

El día después del atraco

Andy Romero Calderon

09/03/2023 - 03:40

 

El día después del atraco
Un amanecer en Valledupar / Foto: créditos a su autor

 

El diagnóstico final post mortem de muchos de los negocios que han desaparecido, tras perder en la fatídica lucha del abrir y cerrar de puertas en la ciudad de Valledupar, es una ya muy famosa y lamentable negación: la inseguridad.

Los atracadores no solo están asesinando a personas por robarles algún objeto de valor, sino que están matando a los negocios, el sector de los bares y restaurantes de la ciudad está en crisis. A algunos les ha tocado una larga batalla y a otros les ha tocado nacer muertos por la mala hora, la inseguridad, que les tocó; es grande el porcentaje de clientes que ha cambiado sus hábitos por simple supervivencia, “evolucionas o te extingues”, teoría evolucionista a la que el ser humano ha sabido sacarle provecho, ¿o es que tres décadas atrás alguien podría imaginar ver a un vallenato que no le gustara estar en una terraza disfrutando el frescor de la brisa entrelazada en la sombra de un palo de mango? No, pero en la actualidad nos encontramos con vallenatos que ni a comer a un centro comercial quieren ir, con los que ni siquiera conocen al vecino por el mutuo temor de los atracos, estas y muchas más evoluciones se pueden ver en la época de la intranquilidad que nos está tocando vivir.

La autopsia nos arroja un dato puntual y aclaratorio: el sector en general está afectado, esto no es cuestión de estratos, porque los actos delincuenciales van desde el restaurante o bar más encopetado de la ciudad hasta el más modesto. El temor a ser atracado no ha crecido por mera percepción, los videos de las cámaras de seguridad que registran estos actos delictivos corren como pólvora en las redes sociales y crean un manto de zozobra que llama a la autoprotección, no es fácil sentarse donde se ha visto hurtar, agredir, ultrajar… a otra persona.

En Valledupar, son muchos los casos de negoción que han sido inaugurados no por los clientes sino por los ladrones y después de esto es muy difícil levantar cabeza, los vándalos que ahora se pasean en caravanas por la ciudad sin Dios ni ley que los ataje, no solo quitan pertenencias sino que dan muerte prematura al sustento de muchas familias; asesinan al neonato al que se le ha invertido los ahorros de muchos años; acribillan el patrimonio de quienes con el sudor de su frente y el don de la creatividad le dan alivio a la economía de una ciudad que lucha por estar en pie con el bastón del rebusque y la informalidad.

Sí porque no podemos olvidarnos, si no lo sabían, que para variar tenemos una de las mayores marcas en informalidad laboral, no sé si incluyen ahí a nuestros martirizantes y poríferos atracadores, que son nuestros porque en este pueblo SÍ hay ladrones, y lo peor, las autoridades saben dónde están; y que, además, somos entre las ciudades capitales del país los reyes del rebusque, diría ‘El Flecha’ de Sánchez Juliao, en inglés: “The RebusKing”.

Sirva este artículo como mi aporte, ya que prefiero el lápiz y el computador antes que las armas, para enviar un #SOS a las autoridades y que vean con ojos de piedad a este sector afectado y que por fin utilicen sus recursos para atacar la inseguridad, no para hacer lo que siempre han hecho ya que la experiencia nos da cuenta de que eso no ha servido de nada.

Sobre esto, ¿a quién le echamos la culpa, al alcalde o la policía? ¿a ambos? No se les ha visto articulación por eso vemos que es común que se les culpe por separado, bueno, ya unos se van y otros quedan, todavía hay fe de que mejoren y esperemos que con los que lleguen podamos rescatar a Valledupar de este caos.

Colofón: De un hecho real y actual, por la falta de autoridad y control al que tenía diez vacas y le robaron siete, lo más fácil que le quedó fue vender las tres restantes, pero al que tiene ciento cincuenta y siete y le roban ocho lo que le queda más fácil es buscar justicia, y cada quien la ve de diferentes ángulos y hasta con diferentes significados, y es de ahí donde parte la descomposición de nuestra sociedad, la falta de atención a los detalles.

 

Andy Romero Calderón

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se mueve la cosa política

Se mueve la cosa política

  Algo común y corriente es que cuando se acercan las elecciones locales y regionales, un año antes, o quizás mucho antes, los d...

El reversazo político

El reversazo político

Durante toda mi vida he escuchado a mi padre repetir esta frase con un convencimiento único: “En Política, el aliado de hoy es tu...

Política a vuelo de pájaro

Política a vuelo de pájaro

  He seguido el paso a paso de la campaña electoral analizando los pormenores de la misma, viendo ese deseo de cambio que nace de ...

Ya viene la versión 52 del Festival Vallenato

Ya viene la versión 52 del Festival Vallenato

Por esta época, en la ciudad de Valledupar se encuentran en los últimos detalles de preparación del Festival de la Leyenda Vallenata...

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

  Recibo con mucha alegría el comunicado del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, la Guajira; sobre los homenajeados de la pr...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados