Opinión
Hoy cumple años un gran amigo: Rafa Manjarrez

Esta columna -que ya lleva casi 20 años ininterrumpidos- es primera vez que se la dedicamos a un cumplimentado, pero lo que pasa es que ese señor siempre va tirando la cuerda de la que yo voy agarrado. El cumple hoy 63 años y yo cumplí ayer 62, él es un prestigioso abogado y yo también he querido serlo, él es uno de nuestros mejores compositores y yo también saco mis “mochitos”, él es un periodista en potencia y yo igual, él es un incansable protector y defensor de nuestro gremio de compositores y yo también he estado dispuesto a dar esa lucha, al tipo le gusta una canción que se llama “La parranda y la Mujer” y a mí ni se diga.
Me imagino que ya ustedes saben quién es el personaje, pero sigo dándole pistas, él nació en un pueblo del sur de La Guajira que se llama La Jagua del Pilar, ha sido notario de Riohacha y Santa Marta y es quien más ha puesto el pecho a la brisa en los últimos 20 años en nuestra Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco). Rafael Enrique Manjarrez Mendoza, quien se inscribió en el Festival vallenato de 1986 con el seudónimo “Uno de tantos” sin saber que su obra se convertiría en el himno del Festival de la Leyenda Vallenata: Ausencia sentimental.
Rafa, querido hermano y amigo entrañable, tú que le mostraste al mundo La Vela de Marquesote, que hiciste al lado de tu condiscípulo, paisano y colega Juan Segundo Lagos, el himno de tu adorado municipio, tú, que sin proponértelo compusiste la canción más emblemática de tu departamento y a la que muchos llaman el himno de La Guajira -Benditos Versos. Hoy quiero hacerte un sencillo homenaje con estas palabras que contienen títulos de algunas de tus canciones:
“Bendita duda que se convierte en indecisión y que hace hoy que el dilema de mi vida, sea expresarte con orgullo que hoy, mañana y siempre, serán una ocasión especial para escuchar tus canciones lindas en tu cumpleaños y que bendita suerte la mía que pa´ bien de los dos, y no mas porque si, volvimos a ser amigos sin impedimento alguno y así como cambia el tiempo vendrá otro bendito diciembre y Dios lo sabe que estas dos vidas cantarán benditos versos ya sin ausencia sentimental en la tierra tuya o en la tierra mía, porque aunque pasen los años, mi alma en pleno y por regla de tres he tomado la decisión de cantar mil versos de olvido a una señora y con toda el alma desearle feliz cumpleaños a la llave de mi vida”, Rafa Manjarrez.
La gran mayoría de autores y compositores de Colombia estamos felices y orgullosos de que uno de los nuestros, con las calidades y cualidades de Rafa Manjarrez, haya tomado la decisión de pasar al frente de Sayco y tomar la bandera de nuestra sociedad para volvernos invencibles. Dios te bendiga hermano hoy en tu día.
Colofón: No sé cuánto le pagarán a las agrupaciones de nuestros queridos compositores por cada presentación en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata 2023, registro con orgullo que buena parte de ellos se presentarán hasta dos veces diarias en este certamen, ojalá que los empresarios les paguen lo que merecen y se han ganado con sus hermosas obras, que son la materia prima de nuestra música.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
1 Comentarios
Me uno a las felicitaciones por cumpleaños de RAFAEL MANJARES este ilustre Guajiro con una gran trayectoria profesional y un aporte al Folclor y a la cultura, un defensor de los autores y compositores. El festival de La Leyenda Vallenata desde el año 1986 cuando Rafa por cosas del destino abrió su corazón y su mente para plasmar lo que significaba para él no poder venir a disfrutar del Festival, le dio una identidad con la composición que se convirtió en el himno e identificación del FESTIVAL VALLENATO, allí se plasma y describe todo ese acontecimiento que por causas del destino no se podía cumplir físicamente pero si describir con lujo de detalles, mencionando los personajes más importantes de este folclor, el medio con su entorno las costumbres y vivencias, la biodiversidad etc les presento el extracto que simboliza el FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA la canción de RAFAEL MANJARES Ausencia Sentimental.
Le puede interesar

El tráfico de armas en Colombia: un negocio más
El tráfico de armas en Colombia es un tema que no parece tener eco en el actual proceso de paz que se adelanta en la Habana. Este te...

Atreverse a curar la herida
No importa si la primera expresión emerge con miedo, enojo, ira, impotencia o frustración y que por eso retumbe y lance llama...

Editorial: La cultura y el concepto de crisis
Siempre encontrarán a un conocido que les recuerde las dificultades a las que se enfrenta el artista, las complicaciones y faltas de a...

Piropo sexista, acoso Callejero
“La violencia y el acoso contra las mujeres y niñas en espacio públicos remiten a un tema largamente ignorado, con sólo una...

Alcantarillado sanitario de Valledupar, un eterno problema
Si, en la ciudad de Valledupar, desafortunadamente desde hace mucho tiempo se viene presentando una difícil situación afectante d...