Opinión

La utopía de la Paz Total en Colombia

Nerio Luis Mejía

05/04/2023 - 00:05

 

La utopía de la Paz Total en Colombia

 

La Humanidad, desde el momento mismo en que se autodetermina como una especie inteligente con la necesidad de dar orden a su organización social, entra en una serie de conflictos, nacidos con los recursos que permiten su supervivencia, es allí donde aparecen los primeros vestigios del derecho natural, que le permitió trazar limites sobre la demarcación de su propiedad y que llevaron, más adelante, a ese proceso de la evolución social y un ordenamiento jurídico.

Las constantes luchas y la aparición de la guerra llevaron la especie a buscar modelos idóneos de gobierno, en donde se concibe una sociedad perfecta y justa, donde no existe espacios para los conflictos y donde reina la armonía.

El deseo utópico de Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno de Gustavo Petro, en los diálogos que se adelantan con el ELN y que culminó su segundo ciclo en la ciudad de México, el 10 de marzo de 2023, el cual se dio a conocer a través de un documento de 8 páginas llamado acuerdo de México.

La delegación del gobierno nacional viajó con la esperanza de pactar un cese bilateral al fuego, pero cabe recordar que este ciclo se inició con una serie de peticiones por parte de la organización guerrillera. Antes de iniciar las conversaciones, los alzados en armas le habían solicitado al gobierno de Gustavo Petro, la localización y devolución del cadáver del cura Camilo Torres Restrepo, una figura mesiánica para esta organización guerrillera, quien murió en combates con el ejército nacional el 15 de febrero de 1966 en patio de cemento Santander. La otra exigencia la hacía el propio Antonio García, líder del ELN, quien advirtió el 06 de febrero que si su organización guerrillera seguía siendo considerada como un grupo armado organizado (GAO), las conversaciones no avanzarían.

Al analizar el documento plasmado en las 8 páginas, se presentan muchos avances en los que se teje un consenso difícil, producto de unas negociaciones entre guerrilla y gobierno. En ese acuerdo no solo se compromete al ejecutivo colombiano, si no a los demás poderes de la nación, e incluso trasciende hasta el plano internacional.

El acuerdo terminó con el sin sabor de no poder llegar a un cese bilateral al fuego, pero con el reconocimiento político del ELN, mediante la resolución 036 del 06 de marzo de 2023, como lo había exigido Antonio García.

La paz es la mayor aspiración de una sociedad que apuesta por la superación de la violencia, a través de la acción política, por lo que se me hace imposible comprender la retórica de una guerrilla que asegura luchar por la defensa del pueblo colombiano, solidaria con los pueblos oprimidos del mundo, que reclama la osamenta del cura camilo torres restrepo, en un claro culto a la Necrolatría, y que desprecia la vida de las personas. Un ejemplo de ello quedó demostrado en la acción violenta de esta guerrilla en contra de un grupo de jóvenes soldados que realizaban operaciones de seguridad al Oleoducto de Caño Limón  Coveñas, en el corregimiento de Guamalito, municipio del Carmen en Norte de Santander, arrojando un saldo trágico de 9 uniformados muertos y 10 heridos.

La decisión del presidente Gustavo Petro de llamar a consulta a sus negociadores de paz con el ELN y miembros de los países garantes no es la respuesta esperada por parte del pueblo colombiano.

No es el gobierno quien debe pedir clemencia a los actores armados al margen de la ley en su desespero por firmar el cese bilateral al fuego, es la fuerza de las instituciones las que obligan a los violentos a someterse a la justicia y concretar hechos de paz, de lo contrario es una utopía el sueño de la paz total.

 

Nerio Lusi Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

1 Comentarios


ALFONZO 05-04-2023 08:46 AM

Excelente concepto de opinión

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

  El pasado 31 de enero del 2023, se cumplió un mes del anuncio hecho por el presidente de la república Gustavo Petro, sobre el ces...

Algo ha cambiado

Algo ha cambiado

  No se qué percibirá el colombiano en general, pero lo que en los últimos días percibo al encender la televisión y pasar de un ...

La policía del sexo

La policía del sexo

  Para convertirse en un laberinto de caricias, placer y delirio, el sexo necesita de ingenio y audacia. Mejor dicho, requiere de m...

La escuela negroide del vallenato

La escuela negroide del vallenato

  Hace muy pocos meses tuve el honor de ser nominado por parte del periódico El Espectador y la Fundación Color de Colombia a los p...

Los que mandan en Colombia

Los que mandan en Colombia

  Para desvirtuar el que se me pueda tildar de izquierdista, como sucede con todo el que protesta y dice la verdad en este país, acl...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados