Opinión

Las resurrecciones

Nerio Luis Mejía

20/04/2023 - 00:03

 

Las resurrecciones

 

Luego de una semana de reencuentros espirituales, familiares y vacacionales, los colombianos iniciamos nuestras actividades cotidianas, algunos recordando los momentos de paz y aventuras que nos deja la celebración de la semana mayor, añorando el regreso a esos hermosos lugares como paisajes, iglesias, catedrales y series de televisión alusivas al nacimiento, muerte y resurrección de Cristo.

Nuestro país podría considerarse la meca del cristianismo mundial, donde no solo la resurrección de Cristo, la de Lázaro o la Hija de Jairo, nos acercan a las tierras sagradas, esas reflejadas en los numerosos pasajes bíblicos, porque aquí se presentan situaciones un poco similares.

Una semana después del domingo de resurrección, fuimos testigos los colombianos de cómo los medios de comunicación nos ofrecían imágenes y trasmisión desde las sábanas del Yari, sobre la resurrección de la extinta guerrilla de las Farc y su comandante Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido con el alias de Iván Mordisco, perseguido por las cámaras de televisión. Al estilo de las grandes personalidades de Hollywood, el resucitado comandante, Iván Mordisco, volvía a aparecer luego de su muerte anunciada durante el pasado gobierno de Iván Duque.

Las imágenes han generado toda una serie de controversias, y la presencia de cientos de hombres fuertemente armados frente a miles de personas, procedentes desde distintas regiones del país, nos lleva a pensar que el acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y esa guerrilla fue todo un fracaso.

Lo que vimos el domingo 16 de abril, nos recordó la antigua zona de distención del Caguán en (1998-2002), en el entonces gobierno de Andrés Pastrana Arango. La permanencia de guerrilleros de las Farc luciendo lujosas camionetas, fusiles de última generación y la masiva asistencia de comunidades al encuentro con los guerrilleros, en la búsqueda de solucionar los problemas que se presentan en sus regiones, daba un carácter de autoridad legitima a estas fuerzas al margen de la ley, y esto debe llamar la atención del gobierno nacional.

Ahora nos queda por preguntar al alto comisionado de paz, Danilo Ruedas, si este evento estaba permitido, ya que muchos lo interpretamos como una zona de despeje, sin conocer aun los mecanismos de verificación, de cómo se ira a llevar este proceso.

Si bien se conocía poco sobre la región del Yari, se les había concedido un espacio a los miembros del estado mayor central de la guerrilla de las Farc, con el objetivo de reunir a los comandantes de las diferentes estructuras de esa agrupación y poder establecer un consenso, para avanzar en los diálogos de paz. Poco se sabe si la interacción con la población civil estaba autorizada.

¿Qué habría ocurrido ante una eventual presencia de la fuerza pública en ese lugar abarrotado de civiles, junto a cientos de mujeres y hombres armados?

Es notable el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con la Paz total y ojalá podamos encontrar el camino que nos conduzca a ella, porque, de no ser así, quedará para la historia el hecho que el gobierno del cambio le facilitó a las disidencias de las Farc rearmar su secretariado surgido en la décima conferencia guerrillera.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

1 Comentarios


ALFONZO 20-04-2023 11:09 AM

Excelente columna

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Más de lo mismo: el caso de las elecciones de personeros en el Cesar (parte I)

Más de lo mismo: el caso de las elecciones de personeros en el Cesar (parte I)

  El signo trágico de la corrupción vuelve a mostrar sus alcances en lo referido a las elecciones de personero en el departamento d...

¿Se perdió la identidad del fútbol suramericano?

¿Se perdió la identidad del fútbol suramericano?

La Copa América no es la Copa que muestre a nuestro fútbol. Es una copa extraña, mezcla de fuerte sabor a Europa, del euro, de los...

El respeto por la dignidad humana

El respeto por la dignidad humana

“La dignidad es algo que se ubica por encima de todo precio y, por lo tanto, no admite nada equivalente; mientras las cosas tienen ...

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Ya se volvió costumbre en los noticieros de Televisión, prensa escrita y demás medios masivos de comunicación colombianos, mostrar ...

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Una campaña se acaba y el trabajo de unos nuevos políticos electos empieza. No hay tiempo de reposo en este mundo y menos para quiene...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados