Opinión
La Bola de Nieve
Lo que empezó como un simple robo por parte de una niñera a la jefe de gabinete del gobierno Petro, nadie se imaginaria que el escándalo llegaría a tan altas esferas de los círculos de opinión de la política colombiana.
Ese simple robo de $7.000 dólares que pudo haberse solucionado interponiendo la respectiva denuncia y en el mejor de los casos haciendo uso de la discrecionalidad a la hora de despedir alguien, hubiera sido la respuesta más acertada por parte de Laura Sarabia, lo que deja entrever el abuso de poder por parte de los funcionarios que desempeñan cargos de decisión en el país.
Ni los $24 mil millones de pesos robados en la sede del banco de la Republica de la ciudad de Valledupar, considerado el robo además grande de la historia del país, se podría comparar con el terremoto político que causó no solo la perdida de los $ 7.000 mil dólares, si no que involucra toda una trama de suspenso y acción por la participación de agentes de seguridad del Estado realizando pruebas de poligrafías, chuzadas telefónicas sobre una supuesta sindicación de dos empleadas domésticas de ser las cocineras de alias Sipoas, miembro de la organización criminal del Clan del Golfo.
A medida que transcurrían los días, el escándalo iba creciendo y dejando al descubierto elementos que relacionan a altos funcionarios del gobierno, como es el caso de Armando Benedetti que hasta ese momento se desempeñaba como el embajador de Colombia en Venezuela.
Se presagiaba que un suceso mayor rodeaba el robo, el polígrafo y las interceptaciones ilegales, una disputa intestina por el poder entre Armando Benedetti y Laura Sarabia, había sido el detonante de la crisis política que tiene al gobierno de Gustavo Petro saltando bases. Petro, quien había sido el congresista más aguerrido denunciando la parapolítica, las chuzadas del DAS, hoy día está probando de su propio chocolate, cuando ha citado a sus ministros y miembros de la cúpula militar, pidiendo que se esclarezcan de dónde vino la orden de chuzar líneas telefónicas, sin el lleno de requisito que exige la ley, sumado a ello la filtración de información por parte de Benedetti a medios de comunicación, arrojaba luces de cuál eran las intenciones del hombre que ama de manera enfermiza el poder como a las bebidas alcohólicas. Lo hizo primero contactando a la niñera con un importante medio de comunicación nacional, luego, de manera intencional hizo filtrar un mensaje de una conversación personal que había sostenido con el primer mandatario y luego estalló la más grande divulgación de audios entre el exembajador y exjefe de gabinete Laura Sarabia, es tan vulgar el diálogo, que parece haber salido de un hombre que excreta alcohol al hablar, su ira era tal que consciente de su gravedad manifestaba estar dispuesto a tumbar el gobierno con la información que tenía en su poder, afirmaciones que deben ser tenidas en cuenta por los órganos de investigación, ya que, a través de esas escuchas, se dan a conocer montos de dineros para financiar la campaña Petro presidente, de supuestos personajes que solo Benedetti y un puñado de personas lo saben, la dilapidación de dinero públicos a manos de exministros de Petro y muchas tantas cosas que demuestran una vez más, lo asqueroso de la política en Colombia, sea cual sea el gobierno, aquí lo que importa es el poder y dinero.
¿Será que valió la pena que los jóvenes perdieran sus ojos en el estallido social, los muertos, los encarcelados, las violaciones, todo en busca de un cambio de paradigma?
La invitación a la protesta, es la forma más cruel y miserable donde nos convocan a los colombianos a manifestar nuestras inconformidades, para que nos matemos y nos odiemos unos con otros, para luego solo cambiar el discurso y repartir el poder como siempre.
Nerio Luis Mejía
Sobre el autor
Nerio Luis Mejía
Pensamientos y Letras
Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.
0 Comentarios
Le puede interesar
Una mirada a lo lejos: los estragos del covid
El repunte de contagios provocado, en cierta medida, por las reuniones de fin de año y la confusión generada por medidas sanitarias i...
Luis Aguilera, in memoriam
Hubiera preferido escribir en esta nota de viernes, cualquier otro tema (política, anécdotas de mi pueblo, costumbres, algo de so...
Editorial: Infancia y Cultura, un binomio esencial para el futuro
El futuro se construye en el presente. La frase es conocida, pero es bueno detenerse y reflexionar de vez en cuando sobre las implica...
París arde
Todos hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas hablar de París, me refiero al hijo del rey Príamo y de la reina Hécuba,...
Editorial: Grandes anuncios del Festival de la Leyenda Vallenata
La 50ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata nos ha abierto la puerta a grandes cambios. Tras una semana determinante en...