Opinión
La Guajira necesita la segunda fase de la represa del río Ranchería

Los habitantes del departamento de la Guajira necesitan urgentemente al doctor Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, para que, por favor, termine la construcción de los dos distritos de riego para que la Represa del Rio Ranchería, pueda convertirse en un polo de desarrollo para el departamento de la Guajira.
Para nadie es un secreto que la primera etapa de la Represa del Rio Ranchería, tiene 13 años de haberse construido y que, por varias razones, no ha habido gobierno alguno que culmine este proyecto, este embalse gigante que almacena en sus entrañas 198 millones de metros cúbicos de agua. “Que ironía con tanta agua en este embalse y los habitantes de la Guajira, se estén muriendo de sed”, necesitamos señor presidente que de una vez por todas primero se construyan los dos minidistritos, el Distrito Ranchería que cubre los municipios de Distracción, Fonseca y Barrancas y el Distrito de San Juan del Cesar, segundo, dotar de agua potable a nueve municipios del Departamento de la Guajira entre ellos a: San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Maicao, Uribia y Manaure, en tercer lugar, Generación de Energía para uso del proyecto en general, para las fincas y veredas cercanas.
Uno de los principales problemas que padece el departamento de la Guajira es la falta de agua y vemos que en sus manos señor Presidente Petro, está la solución a esta problemática, para que una vez por todas el megaproyecto de la Represa del Río Ranchería, se vuelva una locomotora de progreso y beneficios para la Guajira, ya que una vez se construyan los dos distritos y se ponga en marcha este proyecto va a suministrar agua potable a nueve municipios, generación de energía y beneficiar a 18.536 hectáreas cultivables en el departamento, esto traería como consecuencia la reactivación de la economía de la región, logrando la diversificación de cultivos autóctonos y foráneos, organizando y mejorando las actividades y producción agrícolas, pecuarias, incremento de la producción de carne, leche y ganado caprino ya que actualmente la mayoría de los productos que consumimos en la Guajira vienen de otros departamentos como los Santanderes, Boyacá, Córdoba, Cesar, Magdalena, Cundinamarca y Eje Cafetero entre otros, pudiendo nosotros los guajiros ser autosuficientes, producir los alimentos que necesitamos y vender el resto a otros departamentos o exportar a los países vecinos aprovechando los convenios comerciales que existen.
Alcibíades Núñez Manjarres
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

Las resurrecciones
Luego de una semana de reencuentros espirituales, familiares y vacacionales, los colombianos iniciamos nuestras actividades cotidia...

Silvestre y su concierto fuera de serie
Que se la pasa saltando, que habla más que lo que canta, que ya no canta vallenato, que parece un reguetonero, y un sinnúmero de ...

La ausencia de ‘Lindo Valledupar’
Construir cultura ciudadana es un puente que nos conduce al conocimiento y cumplimiento de las leyes, al respeto por los demás, a la...

6,5 billones de razones
Al parecer el gobierno nacional tenía 6,5 billones de razones para vender el 57,61 % de sus acciones en Isagén. Normalmente, estos...

Las redes sociales y los memes
A estas alturas del siglo XXI, con pandemia, con “Uribe en hacienda por cárcel”, en la mayor donación de dineros que ha realizado...