Opinión

La degradación del conflicto

Nerio Luis Mejía

25/06/2023 - 00:03

 

La degradación del conflicto
El rio Guatapurí en su paso por la ciudad de Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

El hallazgo de una cabeza humana flotando en las aguas del majestuoso e insigne rio Guatapurí, en la ciudad de Valledupar, debe encender las alarmas de las distintas autoridades, tanto locales como regionales y nacionales

La aparición de cuerpos desmembrados, es una práctica clásica de la abominación por la vida características en aquellos pueblos o naciones. donde ha fracasado la institucionalidad, dando origen a lo que popularmente se conoce como estados fallidos.

Esta clase de episodios de violencia no son nada nuevo en Colombia. A mediados de los años 40, en lo que se conoce como la época de la violencia bipartidista y en los episodios más recientes de la violencia paramilitar y guerrillera, donde los ríos como el Magdalena, el Cauca, el rio Catatumbo entre otros, se convirtieron en verdaderas autopistas por donde transitaban cadáveres en estado de descomposición, de la misma forma como se han encontrado los cuerpos en el rio Guatapurí.

Si bien la defensoría del pueblo ha emitido las alertas tempranas, los homicidios se están incrementando de manera alarmantes en el departamento del Cesar, por lo que, como ciudadanía, instamos a las autoridades generar un plan en repuesta a las cifras de las diferentes formas de violencia, que nos intranquilizan a los cesarenses. Los municipios del sur del cesar están siendo azotados por la practica delictiva del secuestro, la extorsión, los asesinatos y abigeatos, igual situación sufren el resto de los municipios del departamento.

El diseño de una política en materia de seguridad debe partir desde el conocimiento y comprensión de nuestra posición geográfica, los límites con las regiones del sur de Bolívar, el departamento de Norte de Santander, en la subregión del Catatumbo, territorios que experimentan una delicada situación de violencia, producto de las economías ilegales como son los cultivos de uso ilícito y la presencia de actores armados al margen de la ley, la aparición de cadáveres embolsados que en los últimos meses se han encontrado en nuestro vecino departamento de la Guajira, lo que nos permite conjeturar, por la forma como son causadas las muertes, obedecen o deben guardar una relación muy estrecha con las actividades delictiva de las mafias, si bien el departamento del cesar, es un departamento que sirve de puente o de interconexión entre los principales puertos marítimos en el caribe colombiano sumado a ello  la frontera con el hermano país de Venezuela y la zonas productoras y distribuidoras de la cocaína, situación que hipotéticamente podríamos pensar que estas muertes obedecen a disputas territorial entre estas agrupaciones ilegales.

Sin embargo, con la presencia de diferentes actores armados, en varios  municipios del departamento, incluyendo sus áreas rurales, una gran preocupación se cierne sobre una serie de asesinatos que se vienen   registrando, casi que con certeza podríamos aseverar, por la aparición de panfletos donde anuncian una política de exterminio sobre ciertos grupos poblacionales,  lo que vulgarmente se conoce como limpieza social, que no tiene nada de limpieza, cuando de por medio se habla de asesinar a personas, lo que debe llevar a la adopción de medidas que eviten las muertes y toda forma de violencia.

La implementación de una política integral, que involucre a todas las instituciones del estado y su compromiso con la generación de oportunidades, en especial para la juventud, debe ser una prioridad que nos permita cerrarle el paso al reclutamiento que realizan las distintas organizaciones al margen de la ley, junto a una clase de estímulos que premie aquellos ciudadanos que realicen, obras o actividades que dejen en alto el nombre de sus comunidades.

La degradación del conflicto es una expresión de la violencia que desestimula el deseo de vivir y luchar por las cosas que queremos; por lo que se requiere la suma de esfuerzos, de mujeres y hombres valientes, que sueñan con un mejor país con espacios para todos, donde florezca la justicia y reine la paz.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Claves del éxito colombiano en el exterior

Editorial: Claves del éxito colombiano en el exterior

El éxito tiene sus secretos. Es como una receta de cocina que puede ser mejorada con la experiencia a lo largo de los años. Y sobre t...

Contexto de la objetividad del cambio social

Contexto de la objetividad del cambio social

No se puede cerrar ojos y oídos ante situación tan patética que vive el pueblo colombiano a pesar de la cuantiosa y onerosa public...

Perla negra me vio, la vi

Perla negra me vio, la vi

Recuerdo aquella histórica reunión a la que me invitara Sonia Rosa Gómez Taboada, lo hiciera buscando motivar el emprendimiento de a...

Editorial: En apoyo a los periodistas

Editorial: En apoyo a los periodistas

Pocos días después de recordar y celebrar la importancia de la libertad de expresión, panfletos amenazantes rompieron con la tranqui...

Temas que preocupan en Colombia: la JEP y la alianza estratégica con los EEUU

Temas que preocupan en Colombia: la JEP y la alianza estratégica con los EEUU

  Con el anuncio del presidente del comité de exteriores del senado estadounidense, el demócrata Bob Menéndez, el pasado miércole...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados