Opinión

Lo que ensombrece a la JEP

Nerio Luis Mejía

26/07/2023 - 00:03

 

Lo que ensombrece a la JEP

 

Desde su creación, este gran tribunal que surgió tras la firma de los acuerdos de paz de La Habana, entre el gobierno del entonces presidente de la república, Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC, ha sido tan polémico que, cada vez que llegan noticias de esta super corte, no dejan de sorprendernos.

Ante la comparecencia de Elí Mejía Mendoza, conocido con el alias de Martin Sombra o el carcelero de las FARC, en audiencia citada por la JEP, el día 13 de julio de 2023, en el caso de reclutamiento de menores, práctica que llevó a cabo esta agrupación ilegal, el compareciente Martin sombra, hizo una escalofriante confesión, la participación directa de las FARC, en la masacre de Mapiripan Meta, ocurrida en el mes de Julio del año 1997, donde asesinaron a más de 49 personas.

Este crimen fue reconocido por miembros paramilitares como Salvatore Mancuso, donde se allanaron su responsabilidad y recientemente también lo reconoció alias Otoniel. Ambos comandantes paramilitares han coincidido en que esta dolorosa masacre fue perpetrada por sus hombres en asocio y con ayuda de militares colombianos. Todo esto aparece registrado en un dosier de pruebas recaudadas por la justicia que, hasta el momento, ha proferido sentencia sobre varios militares, entre ellos el general del ejército Jaime Uscategui.

El carcelero de las FARC, Martin Sombra, y sus camaradas están actuando al estilo del cuentecillo del pastorcito mentiroso, que, aunque confiesen sus verdades, nadie se las va a creer, en especial sus víctimas. Sombra narra que la masacre de Mapiripan fue cometida por una de sus tropas, llamado Marco Aurelio Buendía y desmiente y a la vez defiende la participación que haya tenido el general del ejército Rito Alejo del Rio, afirmando que el oficial es inocente en este crimen.

No es la primera vez que las FARC son desmentidas por sus víctimas, recordemos las confesiones de los miembros del secretariado de esa organización criminal y su participación en el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, los familiares del político colombiano han restado credibilidad a sus testimonios, lo cual nos conduce en el imaginario colectivo como sociedad que, gracias a la benevolencia de la JEP, los criminales podrían estar encubriendo a los responsables de graves delitos, en una clara burla a la justicia y ensombreciendo el papel de la justicia especial para la paz (JEP).

EL rechazo que ha generado las declaraciones de Martin Sombra, por parte de familiares de las víctimas, colectivos de abogados, se suman a las declaraciones del mismo general del ejército Jaime Uscategui, condenado por estos hechos, que no cree que las FARC hayan sido los autores materiales de la masacre. Por lo tanto, debe haber un gran movimiento social que le exija a la JEP, la implementación de mecanismos que les permita llegar al fondo de la verdad y quien incumpla se someta a la justicia ordinaria.

Aquí nos hemos acostumbrado, a la hora de hablar de incumplimiento del acuerdo de paz, en un solo lado de la balanza, pero no solo el gobierno ha incumplido, quienes más lo han hecho son los exmiembros de las FARC, faltando a la verdad.

A las FARC se les entregó 10 curules en el congreso, su propia unidad especial de protección, las garantías en el ejercicio de participar en política, sin aun responder por sus crímenes, proyectos productivos para los excombatientes, viviendas y la prelación en muchos espacios en donde las víctimas se les trata con mezquindad de conocer la verdad, es esa misma verdad a la que algunos firmantes justifican para continuar su levantamiento en armas y seguir en su prontuario criminal que más tarde que nunca terminara en la creación de un nuevo tribunal de justicia especial, ensombreciendo la justicia de nuestro país.  

 

Nerio Luis Mejia

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El SIVA que no fue

El SIVA que no fue

  Que quede claro que este es un artículo de opinión de una persona que espera estar completamente equivocada, a quien que le gusta...

El poder, ¿para qué?

El poder, ¿para qué?

Fue la pregunta que realizó Darío Echandía el 9 de abril de 1948 en medio del llamado bogotazo, cuando se le pidió que liderara u...

Sutil anecdotario  sobre la familia García Márquez (2)

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (2)

  También los apelativos familiares fueron bastante comunes en los once hermanos García Márquez, y en sus nacimientos encontramos ...

El 9 de marzo se acaba el carnaval

El 9 de marzo se acaba el carnaval

Después de más de cuatros meses de comparsas, desfiles, fandangos, guacherna, lectura de bando, coronación del rey momo, festival de...

De atípico a típico: regresó el festival

De atípico a típico: regresó el festival

  De nuevo, con más bríos y en la fecha original en que lo programaron sus creadores, regresa el festival vallenato. Después del ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados