Opinión

Por siempre, Kajuma

Baldot

04/08/2023 - 00:05

 

Por siempre, Kajuma
Obra del artista Uvaldo Torres (Baldot)

 

Te serví un trago, en el rostro te di una trompada y no me arrepiento por culpa del perico verde que guardabas dentro de tu pecho, no quiero que salgas, perico verde, de alas blancas, quédate ahí dentro.

Se fue el pintor más grande de todos los tiempos, así solía llamarle cuando estábamos en 3/15, borrachos en nuestras tertulias de fines de semana. Recuerdo que me le presenté un día en su vida, ‘‘soy boxeador’’; le dije. Se emocionó de inmediato, departíamos aquel día y en ese instante supimos que seríamos amigos para siempre, aunque peleábamos por cualquier vaina, pero nos reconciliábamos hablando de arte, de su arte, de mi arte. ‘‘Lee, lee, estudia, lee, pinta, pinta a diario’’, me decía, que eres pintor, porque la pintura te soluciona el sobre, y así vivíamos siempre, ése era mi mentor, Kajuma, él aceptaba mi genio y yo su carácter. Cuando uno quiere, tolera, y sí que nos amamos, porque nos toleramos todo por el cariño mutuo que nos tuvimos. Hoy estoy tranquilo, feliz por su partida, me enseñó el camino y le copié al maestro Kajuma mi aprendizaje, mi libertad y mis viajes.

 Siempre te llevaré en mi mente, vete tranquilo, seguirás pintando donde quieras que te encuentres, los hombres como tú no mueren, se transforman en leyendas para siempre, quedarán tus colores quijotescos, acordeones y búhos de uñas tan largas, así como tu vida entierra a Carlos Julio Márquez Velásquez estos versos.

 

BALDOT

Sobre el autor

Baldot

Baldot

Fintas literarias

Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En nombre de Dios: el caso de la iglesia MIRA

En nombre de Dios: el caso de la iglesia MIRA

Las revelaciones sobre la Iglesia Ministerial de Dios Jesucristo Internacional no cesan, es el escándalo mediático del momento, graci...

Rosita entre las flores más bonitas

Rosita entre las flores más bonitas

  Valledupar, en especial la del corazón, ésa que se levanta en su centro a través de calles que imitan el damero español y que...

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

  Un pueblo rodeado de cerros, con un clima promedio de unos diez grados centígrados de temperatura, donde por sus calles camina g...

Sueño macondiano

Sueño macondiano

Yo, Yarime Lobo Baute, tengo un sueño: ¡Que repique la libertad desde la cúspide de las montañas prodigiosas que le hacen reverenc...

Rescatemos el vallenato de mensaje

Rescatemos el vallenato de mensaje

Son varios los estudiosos de nuestro folclor quienes afirman que la gran ventaja que le lleva la música vallenata a otros géneros del...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados