Opinión

El ganado del Cristo

Diógenes Armando Pino Ávila

18/08/2023 - 00:10

 

El ganado del Cristo

 

Las matronas del tronco familiar del que provengo, mis tías abuelas, Felipa y Signecia, eran propietarias de tierras y ganados, propiedades administradas por su único hermano, Victorio Ávila mi abuelo materno. Ellas, mis tías, eran ancianas solteronas, portadoras de una tradición legado de la oralidad de nuestro pueblo Tamalameque. Su filiación política era el Partido Liberal, en la sala de la Casa se exhibía una fotografía ampliada de Enrique Olaya Herrera, primer presidente Liberal después de ese pasaje de la historia conocido como “La Hegemonía Conservadora” y sus 44 años consecutivos de mandato conservador (1886- 1930).

La familia Ávila, por tradición, tenía que dar la primera parte de los frutos de sus cosechas al Cristo, como una manera de garantizar su bienestar. Esta especie de diezmo, no lo daban directamente a la iglesia ni al cura, sino que vendían los frutos y con el dinero de la venta, compraban un ternero, el cual entraba a engrosar “El ganado del Cristo", como ellas lo llamaban.

Cuando notaban que en la iglesia hacía falta algo, Ellas (las Ávila) vendían una res y mandaban a fabricar o reparar lo que la iglesia requería (Bancas, puertas, andas, nichos, sotanas, imágenes, etc.).

Llegase al pueblo como cura de la Parroquia, el padre Ramírez, de la Orden de Jesús, quien al enterarse de tan singular relación entre la familia Ávila y los santos de la iglesia, se presentó a casa de Tía Felipa, la mayor de las Ávila, y quien manejaba todos los asuntos de la familia, inquiriéndola por "El ganado de Cristo", y exigiendo la entrega del mismo, al manejo y administración de la parroquia.

La tía Felipa escuchó muy atentamente la perorata clerical, que con suma elocuencia emitía el cura, la que matizaba con abundantes citas bíblicas y verdades teologales, premios en el cielo y castigos infernales. Cuando el cura termina de esbozar muy elocuentemente todos los argumentos que llevaba preparados para convencerla de la entrega.

--¿Terminó ya reverendo? −pregunta tía Felipa− Porque le voy a decir lo siguiente: Si el Ganado del Cristo lo hubiese dado el pueblo, yo con mucho gusto se lo entregaría, pero ocurre que éste es producto de una tradición de nuestra familia, que viene de tiempos de mis tatarabuelos. Por tanto, no se lo puedo entregar.

El cura monta en cólera, y recordando el acendrado sentido liberal de la Tía Felipa, la increpa: "Felipa, si el ganado fuera para hacerle una fiesta a Olaya Herrera, ¿lo darías?". A lo que responde la Tía Felipa sin arredrarse: " Tampoco, padre, daría el mío que es mayor en número que el del Cristo".

El padre Ramírez abandonó disgustado la casa y a partir de ahí en su homilía lanzaba una que otra puya velada a mis tías abuelas.  

 

Diógenes Armando Pino Avila

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

1 Comentarios


MANUEL JOSE NARVAEZ PE¿¿ALOZA 18-08-2023 09:28 AM

Estas y muchas otras anécdotas y vivencias excepcionales, hacen parte de la tradición oral y escrita de nuestra ideosincracia pueblerina de nuestro San Miguel de las palmas de Tamalameque Cesar. Excelente

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El pedante y los demás

El pedante y los demás

Siempre he pensado que el ministro de defensa es un pedante. No me gusta el tono como habla. La prepotencia mal contenida de sus juicio...

Nuestra cultura en los Juegos Bolivarianos

Nuestra cultura en los Juegos Bolivarianos

  Valledupar por fin conoció y disfrutó de un evento deportivo internacional de alto nivel. Con un balance positivo y exitoso se cl...

“No hay quinto malo”

“No hay quinto malo”

La tradición popular se nutre de un compendio de conocimiento no bibliográfico pero almacenado en el acervo de la memoria de los pueb...

Es mejor no hablar de lo que uno no sabe

Es mejor no hablar de lo que uno no sabe

  Me da mucha tristeza y dolor tener que escribir esta columna para desmentir a un periodista y abogado al que tenía en buen concept...

Editorial: Tiempos para la confianza

Editorial: Tiempos para la confianza

Después de unas elecciones en las que el tema de la Paz ha sido el principal motivo de discusión, y de dos victorias consecutivas en ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados