Opinión
Hombres del limbo

Lo que más me gustó fueron los hombres del limbo que suelen caminar sin ver, sin saber que están muertos, deambulan errantes, con sus ojos congelados del calor, humos que salen de sus cuerpos, drogas baratas que consiguen en la Cuarta, en la Quinta esquina, en el sector “el bolichito del centro de este Valle del Upar”, drogas baratas que intercambian por chavos de la venta de cartones, hierros retorcidos como sus almas, plásticos que adornan sus cuellos sucios por el colchón del pavimento suave, por el sueño que les da tranquilidad y tal vez sueñan que están muertos. Noches de insomnio por los dioses o demonios que deambulan como ellos con hambre, secos de sed como la misma sociedad que no los ve, aún conservan sus cuerpos del olímpico, pero nadie que los quiera, ni quien los abrace, ni quien les brinde nada, solo le brindo unos pesos que traje de mi último viaje de Europa, de mis pinturas que vendí y que llevan sus rostros vivos o tal vez muertos.
Baldot
Sobre el autor

Baldot
Fintas literarias
Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.
0 Comentarios
Le puede interesar

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid
El repunte de contagios provocado, en cierta medida, por las reuniones de fin de año y la confusión generada por medidas sanitarias i...

Misiva a los emigrantes de la parranda
Amigos, disculpen que me entrometa en sus gustos, decisiones y finanzas, sé que no tengo derecho a cuestionar sus vidas, soy un ...

Reforma Tributaria, al caído caerle
Para algunos, la tan anunciada y esperada reforma tributaria presentada por el gobierno al Congreso, no es otra cosa que los mismos p...

La cultura del dinero fácil
Hace un par de años leí un escrito de Gabriel Garcia Márquez en donde señalaba que la peor secuela del narcotráfico era la cultura...

Por fin, Vallenato al Parque
En el año 1992, creamos en Bogotá la Fundación de Artistas Vallenatos, Fundava, cuya primera sede fue en el barrio Gustavo Restr...