Opinión

Rescatando la transparencia en los festivales

Jorge Nain Ruiz

14/06/2024 - 04:55

 

Rescatando la transparencia en los festivales
La Fundación Festival de Canciones Samuel Martínez propone establecer claros procesos de transparencia en sus festivales

 

El título de este escrito es nada menos el eslogan que hemos escogido en la Fundación Festival de Canciones Samuel Martínez para la versión 32 del festival que se realiza en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, Cesar, este año del 12 al 15 de julio, y no es sólo un eslogan, es también el propósito fundamental que nos hemos trazado.

En mi condición de presidente actual de este evento, he recibido ya innumerables llamadas en las que algunos músicos aspirantes a participar preguntan, plantean inquietudes y hasta hacen insinuaciones non-santas con las que, sin duda, buscan conocer si hay un terreno abonado para realizar ofertas de dadivas y sobornos, lo cual ya se volvió una costumbre en casi todos los festivales vallenatos que se realizan en Colombia.

No existe el más mínimo pudor entre los actores principales y hasta secundarios de estos eventos, para ofrecer o solicitar porcentajes o tarifas fijas de los premios a cambio de garantizar ser el ganador o, por lo menos, de asegurar un puesto en el pódium.

Es vox populi en el medio que, en muchos festivales, varios días antes de comenzar, se les conoce ya quienes serán sus ganadores y hay casos en los que se sabe también quienes ocuparán los segundos y terceros lugares, y uno se pregunta: ¿Qué van a hacer los demás?

Es exactamente igual lo que pasa en los concursos para acceder a cargos públicos de la tal meritocracia, se inscriben una cantidad de profesionales con maestrías y hasta doctorados a sabiendas de que el elegido ya tiene nombre y que sólo falta legalizar “el torcido”.

Estas son algunas de las medidas que estaremos implementando en la versión 32 del Festival de Canciones Samuel Martínez para cumplir con el fin de rescatar la perdida y tan anhelada transparencia en estos concursos:

Estamos seleccionando y reclutando personas con reconocida reputación moral para que sean los miembros del jurado. No tendrán la mínima opción de ser nombrados jurados aquellos que tienen ya una mala fama en los festivales.

Hemos nombrado un coordinador de transparencia, que se encargará de dirigir un equipo de veedores encargados de respirarle en la nuca a los mercaderes de la corrupción en los festivales.

Luego de seleccionados los miembros del jurado, haremos sorteos en tarima para escoger los de cada categoría y modalidad, una vez sorteados, una persona se encarga de conducirlos de inmediato a su cubículo separado entre ellos, en el que calificará y entregará su resultado públicamente, que en tiempo real aparecerá en una pantalla gigante instalada en la tarima.

Es decir, que ninguna otra persona distinta al jurado tendrá la más mínima opción de modificar una planilla o un resultado, porque tanto los participantes como el público en general conocerán los fallos en tiempo real a su calificación.

Antes de cada concurso la comunidad del festival firmaremos un acta de transparencia, en la que, entre otras cosas, quedará establecido que los firmantes se comprometen a denunciar públicamente y ante las autoridades competentes cualquier acto delictivo del que tengan conocimiento.

Colofón: De esta manera la versión 32 del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, Cesar, somos el primer festival vallenato en Colombia que de manera clara tomamos medidas para contrarrestar uno de los peores males que viene atacando a la principal herramienta de nuestro patrimonio inmaterial cultural para protegerse y preservarse: Los festivales.     

 

Jorge Nain Ruiz   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Derecho fundamental al agua

Derecho fundamental al agua

“Lo que embellece al desierto, es que en alguna parte esconde un pozo de agua“. Reflexión Exigir que el Estado y los particulares...

Editorial: El Mes del Patrimonio, a punto de empezar

Editorial: El Mes del Patrimonio, a punto de empezar

¡Ya está! Tras meses de preparación, el gran evento centrado en el Patrimonio histórico y cultural de Valledupar está a punto de i...

La mirada del mosquito

La mirada del mosquito

  Ahora viene a mi cabeza un minicuento de Yalal Al-Din Rumi: “Te pareces a un mosquito que se cree importante. Al ver una brizna...

¡Vivan todas las mujeres luchadoras!

¡Vivan todas las mujeres luchadoras!

Silvio Rodríguez describió en una célebre canción a las mujeres diferentes facetas de todas ellas; lo estremecieron un montón de...

El negocio de la publicidad política

El negocio de la publicidad política

A la hora de hacer un balance del costo de las campañas y los topes permitidos por el gobierno, hay una gran diferencia en los núme...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados