Opinión
Rescatando la transparencia en los festivales

El título de este escrito es nada menos el eslogan que hemos escogido en la Fundación Festival de Canciones Samuel Martínez para la versión 32 del festival que se realiza en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, Cesar, este año del 12 al 15 de julio, y no es sólo un eslogan, es también el propósito fundamental que nos hemos trazado.
En mi condición de presidente actual de este evento, he recibido ya innumerables llamadas en las que algunos músicos aspirantes a participar preguntan, plantean inquietudes y hasta hacen insinuaciones non-santas con las que, sin duda, buscan conocer si hay un terreno abonado para realizar ofertas de dadivas y sobornos, lo cual ya se volvió una costumbre en casi todos los festivales vallenatos que se realizan en Colombia.
No existe el más mínimo pudor entre los actores principales y hasta secundarios de estos eventos, para ofrecer o solicitar porcentajes o tarifas fijas de los premios a cambio de garantizar ser el ganador o, por lo menos, de asegurar un puesto en el pódium.
Es vox populi en el medio que, en muchos festivales, varios días antes de comenzar, se les conoce ya quienes serán sus ganadores y hay casos en los que se sabe también quienes ocuparán los segundos y terceros lugares, y uno se pregunta: ¿Qué van a hacer los demás?
Es exactamente igual lo que pasa en los concursos para acceder a cargos públicos de la tal meritocracia, se inscriben una cantidad de profesionales con maestrías y hasta doctorados a sabiendas de que el elegido ya tiene nombre y que sólo falta legalizar “el torcido”.
Estas son algunas de las medidas que estaremos implementando en la versión 32 del Festival de Canciones Samuel Martínez para cumplir con el fin de rescatar la perdida y tan anhelada transparencia en estos concursos:
Estamos seleccionando y reclutando personas con reconocida reputación moral para que sean los miembros del jurado. No tendrán la mínima opción de ser nombrados jurados aquellos que tienen ya una mala fama en los festivales.
Hemos nombrado un coordinador de transparencia, que se encargará de dirigir un equipo de veedores encargados de respirarle en la nuca a los mercaderes de la corrupción en los festivales.
Luego de seleccionados los miembros del jurado, haremos sorteos en tarima para escoger los de cada categoría y modalidad, una vez sorteados, una persona se encarga de conducirlos de inmediato a su cubículo separado entre ellos, en el que calificará y entregará su resultado públicamente, que en tiempo real aparecerá en una pantalla gigante instalada en la tarima.
Es decir, que ninguna otra persona distinta al jurado tendrá la más mínima opción de modificar una planilla o un resultado, porque tanto los participantes como el público en general conocerán los fallos en tiempo real a su calificación.
Antes de cada concurso la comunidad del festival firmaremos un acta de transparencia, en la que, entre otras cosas, quedará establecido que los firmantes se comprometen a denunciar públicamente y ante las autoridades competentes cualquier acto delictivo del que tengan conocimiento.
Colofón: De esta manera la versión 32 del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, Cesar, somos el primer festival vallenato en Colombia que de manera clara tomamos medidas para contrarrestar uno de los peores males que viene atacando a la principal herramienta de nuestro patrimonio inmaterial cultural para protegerse y preservarse: Los festivales.
Jorge Nain Ruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

El eterno misterio de los whiskies
Son ridículas aquellas personas que cada vez que se toman un trago de Old Parr terminan diciendo a boca llena de que éste es el...

El Samuel Martínez, un festival que sí paga
Parece que fue ayer, cuando un puñado de entusiastas jóvenes nacidos en la Loma de Potrerillo Cesar, nos dimos a la tarea de crear ...

Guatapurí, una historia que quiero que vivan mis hijos
Un 25 de abril, víspera del Festival Vallenato, del año 96, madrugué para hacer mis ejercicios matutinos. La luna atestiguaba como a...

La rebeldía de Emilianito
No son muchas las personas que en el mundo de la fama se han resistido de manera voluntaria y fundamentada a recibir honores y home...

Cuando venga el veinte de enero
Este ocho de noviembre, con la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, se completó una trilogía de votacio...