Opinión

Ana del Castillo, siempre nos pone a hablar de ella

Jorge Nain Ruiz

21/06/2024 - 05:25

 

Ana del Castillo, siempre nos pone a hablar de ella
El nuevo álbum de Ana del Castillo ya es centro de todas las miradas

 

Por estos días los corrillos vallenatos en redes sociales, en reuniones presenciales y en general en todo tipo de conversaciones están girando alrededor de la cantante Ana del Castillo, quien aprendió muy fácilmente la mejor manera de hacerse viral por estas épocas, como se le llama ahora a la fama; es decir, la exalumna mas aventajada del “Turco” Gil encontró la llave del éxito haciéndose criticar por lo negativo, por lo vulgar, por lo antiestético, por hacer todo lo contrario a lo que espera una sociedad acostumbrada a la doble moral y que a una mujer no se le permita decir, ni hacer todo aquello que hacen los hombres.

Ahora ya no es porque a un colega famoso y recientemente homenajeado le dijo que era 7 mil quinientas millones de veces un hp y lo mandó a comerse 3 mil “Catapilas” de miembro viril, tampoco es porque salió a cantar semidesnuda en un concierto, mucho menos es porque habla en sus presentaciones un lenguaje que no acostumbran las demás mujeres, pero según algunos, a ella sí le luce.

La mediática artista tiene a algunos “vallenatólogos” rasgándose las vestiduras sólo porque publicó el repertorio del álbum musical que lanzará próximamente y a la gente le llamó la atención el título de una de las canciones que allí trae.

Hay que dejar claro aquí que los títulos de las canciones se los ponen los compositores, no los intérpretes, luego entonces si la canción es de Roland Valbuena debió ser él y no Ana quien bautizó la canción con el nombre “Te vas en peo”, pero los cuestionamientos que he escuchado no son para el compositor, sino para la cantante.

Yo me imagino que “Anita”, cuando vio que la canción se llamaba así, saltó de júbilo y gritó: “Esto es lo que necesito”, sin importar el contenido ni la temática de la misma, ella sabía que le lloverían rayos y centellas, pero también intuía que eso, como sus extravagancias verbales y físicas son las que la vienen catapultando y la tienen en el lugar que hoy se encuentra, sumado a su carisma y excelente manera de cantar.

No tengo duda alguna que Ana del Castillo mientras siga empleando esa estrategia de dar de qué hablar negativo o positivo, pero que hablen, va a continuar subiendo en seguidores y en todo lo demás que busca hoy un artista o un influencer, y es posible que para ella mientras su “monetización” siga subiendo, no quiera parar, ni cambiar de herramientas, dicen en el deporte que equipo ganador no se cambia.

Ahora bien, en Colombia buena parte de la música tropical y de otros géneros, históricamente se ha caracterizado por emplear letras y títulos de doble sentido y no veo necesario aquí hacerles una lista de aquellas canciones exitosas interpretadas por hombres y que rayaron en lo vulgar y fueron grabadas hace más de cincuenta años, para que ahora algunos me vengan a decir que eso es solo influenciado por el reguetón. Lo único cierto aquí es que Ana del Castillo sigue moviendo la registradora de la facturación.

Colofón: Se volvió tan exótico encontrar en Colombia un concurso donde no haya corrupción, que mucha gente está haciendo maletas para venir a La Loma de Calenturas, Cesar al Festival de Canciones Samuel Martínez, versión 32, del 12 al 15 de julio, solo para ver cómo es que se puede hacer un festival sin que se sepa de antemano quienes son los ganadores.  

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diáspora y génesis afrocaribeñas (III)

Diáspora y génesis afrocaribeñas (III)

En todo el ámbito geográfico caribeño, extensión de mar calculada en 1.400.000 km2, se comparte la herencia cultural africana con s...

Todos por un nuevo país

Todos por un nuevo país

“El comunismo es una acción política que utiliza la bandera de lo social y sólo puede lucharse contra él, eficazmente a través d...

El Festival Samuel Martínez

El Festival Samuel Martínez

Estamos en pleno Festival de Canciones Samuel Martínez en la Loma de Calenturas, corregimiento del Municipio de El Paso, uno de los ev...

Odebrecht y Odebrechtcitos

Odebrecht y Odebrechtcitos

  El tema de moda es la corrupción, y su protagonista es Odebrecht. El país ha estado en intenso debate, como siempre, con el tem...

Obituario: Lolita Acosta Maestre

Obituario: Lolita Acosta Maestre

Nunca será fácil despedir a los amigos. Sobre todo si se trata de la despedida que define el inexorable destino al que estamos aboc...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados