Otras expresiones
Finalizó el Carnaval Internacional de las Artes
La música, la literatura, el cine, el periodísmo, la ciencia y la pintura estuvieron presentes en el Carnaval Internacional de las Artes. Artistas de distintas partes del mundo y de diferentes disciplinas hablaron de su proceso creativo en un encuentro que va viento en popa.
El carnaval de las artes apoyado por el Ministerio de Cultura en esta séptima edición contó con la presencia del director de cine Fernando Pérez Valdés, los escritores Leonardo Padura y Martín Caparrós, los músicos Henry Fiol, Choco Orta, la cantante y actriz mexicana Astrid Hadad y la compañía Pé de Vento Teatro, de Brasil, entre otros.
Heriberto Fiorillo director del Carnaval de las Artes indicó que para esta versión “los invitados fueron de gran calidad, un público cada vez mayor y hubo más solidaridad por parte de los patrocinadores. Esta séptima versión fue más diversa aunque tan divertida como las demás”.
La asistencia estuvo alrededor de las 30.000 personas, las cuales disfrutaron de las exposiciones de los caricaturistas Nani Mosquera, su personaje Magola, y del italiano Valerio Bindi, director del Festival Independiente de Caricaturas Crack. Adicionalmente se le hizo un homenaje al pintor barranquillero Ángel Loochkartt, por su extensa obra sobre el Carnaval de Barranquilla.
Daniel Samper Pizano presentó un homenaje al porro con Juancho Torres y su orquesta, acompañados por el reciente ganador del Grammy Latino Juan Piña. El científico Raúl Cuero, especialista de la Nasa en creatividad, presentó sus ideas sobre la importancia de la imaginación.
Además, Alberto, Adolfo y Katy Barros le rindieron tributo a su padre, José Barros, oriundo de El Banco Magdalena, creador de la canción La Piragua. En esta ocasión los niños tuvieron contacto con los deportistas Donovan Solano y Édgar Rentería, quienes hablaron del arte del béisbol en la inauguración de ¡Fantástico! en los jardines del Teatro Amira de la Rosa.
Al cierre del Carnaval. Los periodistas Juan Gossaín, Alberto Salcedo Ramos, Marco Schwartz, Alonso Sánchez Baute y Heriberto Fiorillo hicieron un homenaje al fallecido recientemente Ernesto McCausland.
“Ya empezamos a analizar los años anteriores y a barajar nuevos nombres”, afirmó Herberto Fiorillo cuando se le preguntó si ya tenía algo planeado para la octava versión de este Carnaval.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Macondo de Alejandra Matiz
Descubrir los sentimientos de amor entre parientes de sangre que se unen más allá de lo posible para homenajear un mismo pueblo, ...

El recorrido del Centro Municipal de Memoria de Becerril
Desde que la señora Rosa Fuentes fue elegida como consejera departamental en representación de las Casas de la Cultura en el Cesar, l...

Los milagros de la Virgen del Rosario
En estos tiempos de Festival, las celebraciones de la Virgen del Rosario nos remiten a una de las leyendas más destacables de la histo...

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento
Las 35 bibliotecas repartidas en los 25 municipios del departamento del Cesar celebran las jornadas de formación a bibliotecarios,...

La Guajira: territorio artesano y tejedor
Desde el mes de octubre de 2015, La Guajira cuenta con un laboratorio de innovación social Artesanías de Colombia, un elemento vert...