Otras expresiones

Primera convocatoria para iniciativas de memoria histórica

Redacción

14/03/2013 - 11:20

 

Inauguración Centro de Memoria en ValleduparPor primera vez en Colombia, los procesos de memoria histórica realizados por víctimas y organizaciones sociales y académicas recibirán un importante apoyo económico del Estado colombiano.

Proyectos museológicos, educativos y culturales asociados a la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en cualquier región de Colombia podrán participar a la presente convocatoria.

• Se entregarán 180 millones de pesos. El cierre es el 1 de abril de 2013.

• La convocatoria está dirigida a víctimas, asociaciones de víctimas, organizaciones sociales, defensores de Derechos Humanos, instituciones académicas y colectivos.

• Pueden participar personas jurídicas y grupos constituidos. La convocatoria que otorgará cuatro becas se cierra el próximo 1 de abril.

• Los premios, la segunda modalidad de la convocatoria, tienen plazo hasta el 30 de abril.

En su deber de hacer memoria, el Centro de Memoria Histórica y su Museo Nacional de la Memoria entregarán cuatro premios y dos becas, en el marco de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura.

Con miras a fortalecer las iniciativas de memoria histórica que se levantan por todo el país, la Dirección de Museo Nacional de la Memoria otorgará cuatro becas, por 30 millones cada una, para proyectos museológicos, educativos y culturales que generen escenarios de reflexión y denuncia social sobre las violaciones a los Derechos Humanos y que propicien la participación de las víctimas y la comunidad.

Dichos proyectos, además, deben promover la dignificación de las víctimas e involucrar el desarrollo de pedagogías con enfoque diferencial para la no repetición. En esta modalidad pueden presentarse personas jurídicas y grupos constituidos, y se cierra el 1 de abril.

Se entregarán también dos premios a iniciativas museísticas relacionadas con el conflicto armado por 30 millones de pesos cada uno. El propósito es premiar la gestión de entidades que fortalecen la construcción de memoria a nivel local con procesos en el ámbito museístico, que impactan de manera positiva en la comunidad, reconstruyen tejido social y dan participación activa y protagónica a las víctimas. En esta modalidad solo podrán presentarse personas jurídicas. Ésta cierra el 30 de abril.

Según explica Juan Carlos Posada, director del Museo Nacional de la Memoria del Centro de Memoria Histórica: “esta convocatoria es muy importante porque es deber del Estado, según la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, fortalecer y acompañar los ejercicios de memoria del conflicto en todo el territorio nacional. Nuestra apuesta desde el Museo Nacional de la Memoria es visibilizar esas iniciativas que comienzan en lo ciudadano, y así mostrar que Colombia es un país de memorias donde, en medio del histórico conflicto armado, las víctimas y la sociedad han encontrado en la memoria mecanismos para hacer resistencia, y resignificar la violencia”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Encuentro que explora la riqueza de la Gestión Cultural

Un Encuentro que explora la riqueza de la Gestión Cultural

  El universo de la Cultura reúne a muchas constelaciones de gestores, emprendedores y actores que actúan, muchas veces sin saber...

El árbol de Navidad y la evolución de un culto milenario

El árbol de Navidad y la evolución de un culto milenario

  Todos sabemos que el árbol*, las plantas, las flores, los lagos y los ríos, han jugado un papel muy importante en el pensamiento...

“Puedo hablar de la Oficina de Cultura desde antes y después de la pandemia”

“Puedo hablar de la Oficina de Cultura desde antes y después de la pandemia”

Desde que se instaló en la dirección de la Casa de la Cultura en enero de 2020, Carlos Liñán Pitre expuso sus intenciones con clari...

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

La Paz ha sido en 2015 uno de los principales temas de discusión. Las expectativas levantadas por el proceso de paz en La Habana con...

Los 12 logros de Mincultura en 2014

Los 12 logros de Mincultura en 2014

El Ministerio de Cultura de Colombia comunicó la última semana de diciembre el balance de su gestión para el año 2014 con un mens...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados