Otras expresiones
Primera convocatoria para iniciativas de memoria histórica
Por primera vez en Colombia, los procesos de memoria histórica realizados por víctimas y organizaciones sociales y académicas recibirán un importante apoyo económico del Estado colombiano.
Proyectos museológicos, educativos y culturales asociados a la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en cualquier región de Colombia podrán participar a la presente convocatoria.
• Se entregarán 180 millones de pesos. El cierre es el 1 de abril de 2013.
• La convocatoria está dirigida a víctimas, asociaciones de víctimas, organizaciones sociales, defensores de Derechos Humanos, instituciones académicas y colectivos.
• Pueden participar personas jurídicas y grupos constituidos. La convocatoria que otorgará cuatro becas se cierra el próximo 1 de abril.
• Los premios, la segunda modalidad de la convocatoria, tienen plazo hasta el 30 de abril.
En su deber de hacer memoria, el Centro de Memoria Histórica y su Museo Nacional de la Memoria entregarán cuatro premios y dos becas, en el marco de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura.
Con miras a fortalecer las iniciativas de memoria histórica que se levantan por todo el país, la Dirección de Museo Nacional de la Memoria otorgará cuatro becas, por 30 millones cada una, para proyectos museológicos, educativos y culturales que generen escenarios de reflexión y denuncia social sobre las violaciones a los Derechos Humanos y que propicien la participación de las víctimas y la comunidad.
Dichos proyectos, además, deben promover la dignificación de las víctimas e involucrar el desarrollo de pedagogías con enfoque diferencial para la no repetición. En esta modalidad pueden presentarse personas jurídicas y grupos constituidos, y se cierra el 1 de abril.
Se entregarán también dos premios a iniciativas museísticas relacionadas con el conflicto armado por 30 millones de pesos cada uno. El propósito es premiar la gestión de entidades que fortalecen la construcción de memoria a nivel local con procesos en el ámbito museístico, que impactan de manera positiva en la comunidad, reconstruyen tejido social y dan participación activa y protagónica a las víctimas. En esta modalidad solo podrán presentarse personas jurídicas. Ésta cierra el 30 de abril.
Según explica Juan Carlos Posada, director del Museo Nacional de la Memoria del Centro de Memoria Histórica: “esta convocatoria es muy importante porque es deber del Estado, según la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, fortalecer y acompañar los ejercicios de memoria del conflicto en todo el territorio nacional. Nuestra apuesta desde el Museo Nacional de la Memoria es visibilizar esas iniciativas que comienzan en lo ciudadano, y así mostrar que Colombia es un país de memorias donde, en medio del histórico conflicto armado, las víctimas y la sociedad han encontrado en la memoria mecanismos para hacer resistencia, y resignificar la violencia”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización
La fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) celebrará en septiembre de este año el IV Mes del Patrimonio, y para esta ocasi...

La historia del número Pi y su uso en la geometría
El número pi es un número decimal infinito no periódico famoso por aparecer en muchas fórmulas matemáticas en los campos de la...

El concurso de ‘La casa más festivalera’, abierto en Valledupar
Hasta el 23 de abril quedan abiertas las inscripciones para el concurso ‘La casa más festivalera’, un concurso organizado con el f...

Paul Loaiza: “La cocina es un tema de mucho tacto y amor”
Jugar con los sabores y colores, combinar las texturas para crear nuevas sensaciones, es una de sus grandes pasiones. Paul Loaiza es un...

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica
Anonadados en el mayor centro comercial de Valledupar, tres ciudadanos de la etnia arhuaca observan el movimiento pausado y regular de ...