Otras expresiones

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

Redacción

18/03/2013 - 11:30

 

Dejar de lado las prisas y mirar a la ciudad con otros ojos. Ojos de amante, de turista o, simplemente de fotógrafo. Eso es lo que nos propone la Fundación Universitaria Área Andina y la Fundación AVIVA para esta semana en el Centro Histórico de Valledupar.

La idea es atractiva y tentadora. El miércoles 20 de marzo a las 4pm, todos los apasionados de la fotografía –sean profesionales o no–, en condición física o no, están invitados a participar en una Maratón por el Viejo Valledupar para tomar fotos originales de los monumentos, calles o locales.

El criterio fotográfico es libre. Podrán tomarse fotos coloridas o en blanco y negro, diferentes e impactantes, que resalten la hermosura o la curiosidad de la capital del Cesar.

El tipo de cámara no importa. Puede ser una cámara digital, compacta, profesional, semi-profesional o bien un simple celular. Lo que realmente interesa es la mirada a la ciudad, las ideas que puedan surgir, una perspectiva o un detalle antes ignorado.

El punto de partida de esta maratón inusual es el atrio de la catedral del Rosario. El evento de dos horas iniciará con una breve charla sobre el Patrimonio Cultural. Luego, se dará inicio a la toma de fotografías, las cuales serán escogidas después del evento para ser subidas al blog del evento.

La selección de las mejores fotografías estará a cargo de profesionales calificados en la materia, quienes con los organizadores harán un reconocimiento a los ganadores. Además, los participantes podrán también participar con estas fotografías al concurso organizado por el Ministerio de Cultura sobre el Patrimonio Cultural.

Todos están invitados a este evento cívico y artístico para un intercambio de ideas y, sobre todo, de percepciones. Anímense.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Los cambios que la ciudad de Montería ha experimentado en los últimos años son para muchos expertos en urbanismo el ejemplo de que...

“El gran logro de la Casa de la Cultura es haber salido fuera”

“El gran logro de la Casa de la Cultura es haber salido fuera”

Diez meses después de evaluar los retos de la Casa de la Cultura en Valledupar para el año 2012, volvemos a encontrarnos con su actua...

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar

El fuerte crecimiento de la ciudad de Valledupar en términos humanos y comerciales ha colocado a sus administradores en una situación...

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

Historia de los códigos de construcciones: sus orígenes y su uso en Colombia

Historia de los códigos de construcciones: sus orígenes y su uso en Colombia

  Los primeros códigos de construcciones se encuentran en las cavernas, papiros, escritos religiosos como la Biblia en la religión ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados