Otras expresiones
La Feria Artesanal, una referencia en el Festival Vallenato
Hace veinte años que la Feria Artesanal abrió sus puertas y, desde entonces, nunca se ha perdido una cita del Festival Vallenato. La ciudad de Valledupar era entonces la mitad de lo que es hoy. Una ciudad más silvestre, menos poblada, pero con alma de capital ambiciosa.
Su crecimiento ha seguido el mismo ritmo que la urbe, hasta convertirse en el epicentro de la artesanía costeña y colombiana en Valledupar durante el Festival Vallenato. Situada en un costado de la glorieta de la María Mulata, en uno de los lugares más concurridos de la ciudad de Valledupar, este mercado es una atracción indiscutible para quienes quieren comprar objetos y regalos originales a buen precio.
En un encuentro con sus organizadores, los señores Omar Martínez y Alime Ruidíaz de Armas, pudimos conocer más de esta feria exitosa que acompaña cada año el Festival. Con ellos descubrimos que, en sus inicios, la Feria sólo contaba con unos cincuenta comerciantes, esencialmente de artesanías.
Hoy, los más de 250 vendedores exponen con mucha satisfacción productos variados y auténticos, que van desde los típicos sombreros vueltiaos´ y mochilas arhuacas, hasta las obras de arte características del Valle, pasando por las cerámicas, accesorios, esculturas, vestimentas y muchos otros objetos que no podríamos enumerar en este artículo por cuestiones de espacio.
Más que una cita comercial inevitable para el turista, la Feria Artesanal es el vivo ejemplo de que el sector privado puede aportar un valor agregado innegable a la Festival Vallenato y demostrar una capacidad organizacional destacable.
Mientras la venta ambulante sigue asolando ciertas partes del centro, la Feria expone una vía alternativa que responde totalmente a las expectativas de los consumidores y las exigencias de la ciudad, y además, sigue seduciendo a comerciantes de todo el litoral colombiano.
Preguntado sobre la organización del evento, el señor Alime Ruidíaz nos explica que la planeación del evento empieza habitualmente a partir del mes de diciembre del año anterior y no sólo se centra en los espacios comerciales sino también en la instalación de juegos para los niños y zonas de comida o bebida. “Queremos que la gente pase tiempo acá”, comenta.
La señora Belquis Rocha es una acostumbrada del evento. Cada año acude a la Feria para vender artículos típicos de la región. Según ella, los productos estrellas son el sombrero vueltiao´ y la mochila que encantan a los residentes y turistas.
Desde que vino por primera vez a Valledupar, siente que la ciudad ha crecido muchísimo y considera que el interés por la Feria ha aumentado de manera exponencial. “Aquí siempre llega mucha gente –manifiesta Belquis con una sonrisa mientras arregla un sombrero panameño– y, durante el Festival Vallenato, usted no se imagina la cantidad de personas que puede haber acá. ¡Es impresionante!”.
En términos de cifras, los organizadores no han logrado todavía cuantificar el número de visitantes. “Es imposible –explica el coordinador, Alime Ruidíaz, con un gesto sorpresivo de la mano–. Son miles y miles”.
Este año la Feria inició el 17 de abril y seguirá abierta hasta el 17 de mayo para servir también el público cesarense. “No paramos durante todo el mes”, comenta el señor Alime Ruidíaz antes de invitarnos a volver otro día con más tiempo y tomarnos un raspao´…
0 Comentarios
Le puede interesar

Los Pueblos indígenas de la Costa celebran su día
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Cultura se encontrará este sábado 11 de agosto en el M...

De fiesta la Parroquia de Mariangola
La parroquia de Mariangola prepara la celebración de las fiestas patronales del Santo Cristo, para el próximo viernes, 14 de septiemb...

La Paz celebró su Primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”
La Casa de la Cultura de La Paz (Cesar) acogió el pasado 27 de mayo en su salón Leticia Araujo de Pinto su primer encuentro “Juvent...

El concurso de ‘La casa más festivalera’, abierto en Valledupar
Hasta el 23 de abril quedan abiertas las inscripciones para el concurso ‘La casa más festivalera’, un concurso organizado con el f...

Cultura para todos en el Parque de las madres
El pasado viernes 21 de septiembre, y a lo largo de toda la jornada, el Parque de las madres de Valledupar se convirtió en un hervider...