Otras expresiones
“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”
El paso del tiempo y la transformación de las tradiciones son la base de la obra artística de Luis Alberto Díaz, quien vio en la primera Noche Pecha Kucha en Valledupar una excelente oportunidad para mostrar su trabajo creativo.
Luis Alberto Díaz siempre ha estado ligado al deseo de difundir las costumbres cesarenses, inclinación que se muestra en su más reciente publicación ‘Encuentros’, una serie de poesías y relatos costumbristas que proyectan la cultura de la comunidad afrocesarense.
Sin embargo, esta vez el autor chimichaguero dio a conocer un proyecto escrito y audiovisual que va más allá de las costumbres afro y recoge muchas otras culturas de Colombia y el mundo.
‘Tenderos de oficio’ es un trabajo literario que luego se convirtió en video, donde se plasman las experiencias de las tiendas como “una forma de mantenerse en contacto con el ayer”. Así lo cuenta Díaz, quien asegura que no hay ciudad en el mundo, por extensa que sea, que no haya sido un pueblo, y no ha habido un pueblo que no haya tenido alguna vez una tienda.
A través de 20 diapositivas expuestas por 20 segundos cada una, como lo exige el formato Pecha Kucha, Luis Alberto Díaz señaló que estos lugares “son una constante en el tiempo, en la vida y en el pensamiento de las personas”.
Además, indicó que, gracias a su investigación, pudo descubrir que, a pesar de que las tiendas de barrio se han transformado a través del tiempo, estos sitios siguen teniendo una identidad propia. “Las tiendas de la esquina se convirtieron en un universo. Los niños que eran enviados por sus padres a hacer ‘mandados’ se quedaban jugando trompo o boliche con sus amigos. Eran sitios de encuentro para pequeños y adultos”.
Las ‘ñapas’, las tarjetas de créditos que se traducían en cuadernos con listas de cuentas de los clientes, los nombres de los establecimientos comerciales y los mitos y leyendas que sus dueños tenían para proteger sus negocios, se convierten en piezas fundamentales de la cotidianidad que forman las tradiciones vallenatas.
“Infortunadamente, aquellas tiendas donde veíamos a los amigos y podíamos pedir fiado ya no existen. Eso es nostálgico pero la tienda sigue en nuestra mente” puntualizó Díaz para sostener su tesis de que el tiempo cambia, y con ello las costumbres de un pueblo, pero que, en la actualidad, esas tradiciones de antaño se pueden convertir en historias que den cuenta de lo que somos como cultura.
Milagros Oliveros
@milakop
Sobre el autor
![Milagros Oliveros](media/autores/94.jpg)
Milagros Oliveros
Ágora
Milagros Oliveros Cordoba. Vallenata. Comunicadora Social interesada en la divulgación de la cultura y las artes colombianas, y en la investigación de la compleja relación entre comunicación, cultura y tecnología.
Con el objetivo de ampliar mis conocimientos y descubrirme como comunicadora social y periodista, he trabajado en distintos medios masivos a lo largo de mi carrera, participado en procesos de comunicación para el desarrollo y en proyectos de investigación sobre comunicación y cultura. Este viaje por los diferentes campos de la comunicación me ha servido para confirmar mi pasión por la escritura y la investigación. Veo el periodismo como un género literario y siento que, a través de crónicas, reportajes e historias de vida, muestro el reflejo del mundo a los lectores que, en última instancia, son los que pueden identificarse con mis textos. Eso es lo que me mueve como periodista.
0 Comentarios
Le puede interesar
![Museos y estrategias digitales: una cita internacional para instituciones culturales de América Latina y España](media/images/articulos/2022/02/04110119.jpg)
Museos y estrategias digitales: una cita internacional para instituciones culturales de América Latina y España
Con el propósito de analizar los nuevos usos de la tecnología en museos e instituciones culturales y debatir la pertinencia de la...
![La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar](images/stories/alfonsolopezmichelsen-homenaje2013pp.jpg)
La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar
En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...
![La morriña de las palabras](media/images/articulos/2020/08/12173529.jpg)
La morriña de las palabras
En mi última publicación en este medio de difusión cultural, me ocupé brevemente de denotar ciertas expresiones *dudosas*, que ...
![El sabor histórico de un encuentro culinario](images/stories/fotoarticulos/enriquemoralespp.jpg)
El sabor histórico de un encuentro culinario
El Primer Foro gastronómico acampó el pasado 13 de septiembre en la ciudad de Valledupar con su séquito de aromas, ingredientes y co...
![La historia del número Pi y su uso en la geometría](media/images/articulos/2022/03/12060749.jpg)
La historia del número Pi y su uso en la geometría
El número pi es un número decimal infinito no periódico famoso por aparecer en muchas fórmulas matemáticas en los campos de la...