Otras expresiones
Expofestival o cómo proyectar el sector cultural
El colegio Loperena se ha transformado en un escenario habitual para la exposición de los productos típicos de la región. Cada año, al mismo tiempo que acontece el Festival vallenato, el edificio céntrico acoge la feria más importante de la región en términos culturales y turísticos: el Expofestival.
Este año la exposición ha abierto sus puertas el 25 de abril y recibe en total más de 130 expositores venidos de la región cesarense y del resto del país. Entre ellos encontramos empresas pequeñas y grandes, distintas cámaras de comercio y algunos medios de comunicación locales.
En su interior pueden encontrarse los productos más representativos del Valle: la artesanía (con sus mochilas, hamacas y pinturas), la gastronomía (con los dulces, los productos agrícolas, los platos típicos), la moda, la cosmética, pero también otros servicios en crecimiento como las agencias de viajes, el entretenimiento y la comunicación.
Liliana Restrepo, representante de la cámara de comercio de Valledupar en esta exposición, enfatizó el carácter abierto y promocional de este evento dedicado a consolidar y proyectar los productos del sector turístico y cultural.
Pero más allá de la simple promoción, el evento también se presenta como un lugar clave para disfrutar de la música vallenata durante el festival. Con una entrada de sólo $5000 y una programación musical realmente exhaustiva, el colegio se convierte en uno de los lugares más atractivos para disfrutar de fiesta popular.
Entre las actividades organizadas debemos destacar el concurso de voz femenina organizado durante el día (de 9am a 6pm) y en cuestión de conciertos tenemos el viernes 27 a Perrenque, Lucy Vidal, Elder Díaz, Andrés Ariza. El Sábado 28: el Rey Chema Ramos y otros grandes protagonistas de la música vallenata.
Las expectativas del evento son múltiples, nos comenta Liliana. “Esperamos que vengan muchas personas de fuera y que se generen ideas nuevas de negocios. Uno de los principales objetivos del Expofestival es impulsar el empresarismo y las iniciativas regionales”.
El Expofestival abre sus puertas a diario a las 10 y permanece abierto hasta media noche. La programación musical está disponible en la Agenda.
0 Comentarios
Le puede interesar

Ciencia ficción o la historia de un género literario
Mezclen fantasía con ciencia, predicciones y tecnología, y obtendrán uno de los géneros derivados de la literatura que más éxito ...

La Cultura en su laberinto: testimonios de un sector de Valledupar en plena pandemia
En medio de una pandemia de tamaño inesperado, la Cultura ha sido posiblemente el más afectado de todos los sectores sociales y e...

La novena de aguinaldos, una de las tradiciones más antiguas de Colombia
Desde el 16 de diciembre y hasta el día en que se conmemora el nacimiento de Jesucristo (el 25 de diciembre), una gran parte de lo...

Fotografías de un país en transición, en el Banco de la República
La fotografía representa una herramienta excelente para estudiar ciertos momentos claves de la historia. En muchas ocasiones se transf...

Galileo Galilei, el hombre detrás de los descubrimientos
Los historiadores y los filósofos de la ciencia han ido elaborando y descubriendo imágenes de Galileo cada vez más variadas y co...