Otras expresiones

FAREX: La gran feria artesanal del Caribe celebra sus 15 años

Redacción

11/12/2014 - 06:30

 

FAREX: La gran feria artesanal del Caribe celebra sus 15 años

Los amantes de la artesanía se encuentran a pocos días del encuentro más importante en el Caribe. La 15° edición de FAREX -la Feria Artesanal de Exportación más representativa del litoral colombiano- empieza el 3 de enero en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala en La Heroica (Cartagena).

En total son 10 días para que cartageneros y visitantes de toda la costa recorran una muestra amplia del patrimonio cultural reflejado en las creaciones de maestros indígenas, afrodescendientes y demás exponentes de la tradición artesanal colombiana repartidas en tres grandes salones.

Este evento –completamente gratis para marcar los 15 años - reunirá a varios de los más destacados decoradores de la región, quienes harán muestras de diferentes tipos de ambientes (casa y oficina) decorados con productos artesanales de Colombia, dando cuenta de la versatilidad y belleza de nuestras artesanías de uso.

La moda y el diseño también serán el centro de atención con creaciones que exhalan el orgullo, la pasión y la distinción colombiana, además de la tradicional pasarela del 5 de enero que tendrá como invitadas a las finalistas del Reinado Nacional de la Belleza con los trajes artesanales, y a la reina del Carnaval de Barranquilla con una comparsa para hacer el lanzamiento del Carnaval de Barranquilla (una de las fiestas que mejor representa la riqueza creativa de la cultura popular del Caribe).

En el marco de Farex, con el apoyo de la Fundación BAT, se incluye una muestra de un selecto grupo de artistas del Salón de Arte Popular como Germán Ríos Bru (Montería), Edgardo Camacho (Cartagena), José Manuel Peña (Barranquilla), Muriel Elvira Salazar (Sincelejo), Eduardo Muñoz Lora (Pasto) entre otros.

Con estas novedades (y algunas sorpresas que la organización se reserva para el último momento), FAREX, es una de las principales ofertas culturales que tiene Cartagena. Su calidad se ha ido consolidando a lo largo de los últimos 14 años con la participación de los artesanos más destacados de la costa.

“La selección de los expositores obedece a los más altos parámetros de calidad. Con esto se busca además de exhibir las mejores piezas de nuestra oferta artesanal generar un incentivo a la cualificación del sector”, explica Araceli Morales, directora de FAREX.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

  Las 35 bibliotecas repartidas en los 25 municipios del departamento del Cesar celebran las jornadas de formación a bibliotecarios,...

La Alianza Francesa abre convocatoria cultural para el 2013

La Alianza Francesa abre convocatoria cultural para el 2013

La Alianza Francesa de Valledupar invita a los profesionales en las artes plásticas, escénicas y literarias; nacionales y extranjeros...

Galileo Galilei, el hombre detrás de los descubrimientos

Galileo Galilei, el hombre detrás de los descubrimientos

  Los historiadores y los filósofos de la ciencia han ido elaborando y descubriendo imágenes de Galileo cada vez más variadas y co...

El Francés y la Chiriguanera

El Francés y la Chiriguanera

La mañana calurosa del viernes  se prestó para el cierre del Foro Gastronómico organizado por la fundación Aviva y el Banco de la ...

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

En memoria del palabrero de Villanueva: Chicho Guerra

  Este 15 de agosto, estaría cumpliendo 100 años de vida el palabrero de Villanueva, el gran Chicho Guerra, un hombre de voz suave,...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados