Otras expresiones
Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civil en la construcción del postconflicto en Colombia, la representante del alto comisionado por la paz, Paola Molano, presentó el papel concedido a las víctimas en este proceso complejo y no siempre muy claro.
“Las víctimas están en el corazón del proceso de paz”, explicó Paola Molano antes de aclarar que sus derechos no han sido –ni serán– mermados por los diálogos que se están dando en La Habana.
“En la mesa de negociación, ni las Farc ni los gobiernos están discutiendo los derechos de las víctimas. ¡Estos derechos ya existen!”, expresó.
La ponente señaló que uno de los grandes objetivos del proceso de paz reside en buscar la verdad para establecer quiénes son los responsables y cómo tendrá que hacerse la reparación. Este es probablemente uno de los puntos que requerirá más tiempo y esfuerzos en la mesa de diálogo ya que implica a una cantidad enorme de personas y que cada una de ellas ha padecido el conflicto de una manera distinta.
En su intervención, Paola Molano destacó la existencia de una subcomisión de género dentro del proceso de paz. Un punto muy importante para la representación y la protección de las mujeres víctimas del postconflicto pero también para la construcción de una democracia colombiana más inclusiva e igualitaria.
“La presencia de colectivos de mujeres en el proceso de paz es muy importante porque lo que no se incluya en los acuerdos es muy difícil que se incluyan después. Una democracia sin las mujeres sería una democracia a medias”.
Evidentemente, el proceso de paz representa un momento histórico para favorecer la participación de la mujer y empoderarla dentro de la sociedad colombiana.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango
Hace 75 años, el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute, por iniciativa propia y unido a sus amigos Luís Suárez Gonzál...

Anibal Quiroz: “Valledupar es una ciudad adolescente”
Entre las 38 ciudades uninodales que cuenta Colombia, Valledupar puede verse como una de las urbes más favorecidas. Y éste no es o...

La Guajira: territorio artesano y tejedor
Desde el mes de octubre de 2015, La Guajira cuenta con un laboratorio de innovación social Artesanías de Colombia, un elemento vert...

Río de Oro vibró con el desfile tradicional de disfraces
La tradición del 6 de enero en Río de Oro, Cesar, cumplió este año 2013 ciento setenta años de historia, según testimonios de c...

Tomás Darío Gutiérrez: “Valledupar es la cuna de la libertad”
Todos sabemos que el pueblo que no cuida su historia está confinado a desaparecer. Este lema mil veces repetido puede disolverse entre...