Otras expresiones

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Redacción

18/12/2014 - 06:15

 

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Paola Molano

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civil en la construcción del postconflicto en Colombia, la representante del alto comisionado por la paz, Paola Molano, presentó el papel concedido a las víctimas en este proceso complejo y no siempre muy claro.

“Las víctimas están en el corazón del proceso de paz”,  explicó Paola Molano antes de aclarar que sus derechos no han sido –ni serán– mermados por los diálogos que se están dando en La Habana.

“En la mesa de negociación, ni las Farc ni los gobiernos están discutiendo los derechos de las víctimas. ¡Estos derechos ya existen!”, expresó.

La ponente señaló que uno de los grandes objetivos del proceso de paz reside en buscar la verdad para establecer quiénes son los responsables y cómo tendrá que hacerse la reparación. Este es probablemente uno de los puntos que requerirá más tiempo y esfuerzos en la mesa de diálogo ya que implica a una cantidad enorme de personas y que cada una de ellas ha padecido el conflicto de una manera distinta.

En su intervención, Paola Molano destacó la existencia de una subcomisión de género dentro del proceso de paz. Un punto muy importante para la representación y la protección de las mujeres víctimas del postconflicto pero también para la construcción de una democracia colombiana más inclusiva e igualitaria.

“La presencia de colectivos de mujeres en el proceso de paz es muy importante porque lo que no se incluya en los acuerdos es muy difícil que se incluyan después. Una democracia sin las mujeres sería una democracia a medias”.

Evidentemente, el proceso de paz representa un momento histórico para favorecer la participación de la mujer y empoderarla dentro de la sociedad colombiana.

  

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

La fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) celebrará en septiembre de este año el IV Mes del Patrimonio, y para esta ocasi...

AVIVA y el Mes del Patrimonio

AVIVA y el Mes del Patrimonio

La Fundación AVIVA nació una noche de luna llena. Mecida en una hamaca de amplia orla, lentamente hubo forma la idea de una entidad q...

Los Pueblos indígenas de la Costa celebran su día

Los Pueblos indígenas de la Costa celebran su día

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Cultura se encontrará este sábado 11 de agosto en el M...

Ciencia ficción o la historia de un género literario

Ciencia ficción o la historia de un género literario

Mezclen fantasía con ciencia, predicciones y tecnología, y obtendrán uno de los géneros derivados de la literatura que más éxito ...

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

El Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Cesar: un espacio para llevar la cultura hasta las zonas urbanas y rurales del departamento

  Las 35 bibliotecas repartidas en los 25 municipios del departamento del Cesar celebran las jornadas de formación a bibliotecarios,...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados