Otras expresiones
Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civil en la construcción del postconflicto en Colombia, la representante del alto comisionado por la paz, Paola Molano, presentó el papel concedido a las víctimas en este proceso complejo y no siempre muy claro.
“Las víctimas están en el corazón del proceso de paz”, explicó Paola Molano antes de aclarar que sus derechos no han sido –ni serán– mermados por los diálogos que se están dando en La Habana.
“En la mesa de negociación, ni las Farc ni los gobiernos están discutiendo los derechos de las víctimas. ¡Estos derechos ya existen!”, expresó.
La ponente señaló que uno de los grandes objetivos del proceso de paz reside en buscar la verdad para establecer quiénes son los responsables y cómo tendrá que hacerse la reparación. Este es probablemente uno de los puntos que requerirá más tiempo y esfuerzos en la mesa de diálogo ya que implica a una cantidad enorme de personas y que cada una de ellas ha padecido el conflicto de una manera distinta.
En su intervención, Paola Molano destacó la existencia de una subcomisión de género dentro del proceso de paz. Un punto muy importante para la representación y la protección de las mujeres víctimas del postconflicto pero también para la construcción de una democracia colombiana más inclusiva e igualitaria.
“La presencia de colectivos de mujeres en el proceso de paz es muy importante porque lo que no se incluya en los acuerdos es muy difícil que se incluyan después. Una democracia sin las mujeres sería una democracia a medias”.
Evidentemente, el proceso de paz representa un momento histórico para favorecer la participación de la mujer y empoderarla dentro de la sociedad colombiana.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El paraíso terrenal queda en el Magdalena
Con este titular en el año de 1939, Enrique Bernal Moreno, próspero comerciante antioqueño, residenciado en la ciudad de Barr...

Álvaro Castro Socarrás, el apóstol de la cultura en Valledupar
No hay título que defina mejor la labor de Álvaro Castro Socarrás que el que fue mencionado en el conversatorio del pasado miércole...

El Colegio Nacional Loperena cumple 70 años
Fue creado mediante la Ley 95 de 1940, por gestiones del senador Pedro Castro Monsalvo, y comenzó sus labores académicas en 1942. ...

Finalizó el Carnaval Internacional de las Artes
La música, la literatura, el cine, el periodísmo, la ciencia y la pintura estuvieron presentes en el Carnaval Internacional de las Ar...

Santa Ana de los Tupes, una ermita de interés patrimonial
El pasado martes 26 de junio, el coordinador del Centro de Memoria de San Diego, Armando Arzuaga Murgas, hizo entrega al mandatario mun...