Otras expresiones
“Los líderes no nacen, los líderes se hacen”: Mauricio Rodríguez

Durante su visita a la capital del Cesar, el docente universitario y periodista, Mauricio Rodríguez, dio a conocer cómo nació su interés en los temas de liderazgos.
Este hombre quien se desempeñó como embajador de Colombia ante el Reino Unido y quien fue uno de los fundadores del diario económico Portafolio, desde niño empezó a leer las biografías de grandes personajes del mundo, entre ellas la de Winston Churchill, líder británico.
“Siempre me apasionaron las historias de esos hombres y mujeres que tenían una visión y una creatividad especial. Aquellos que tenían una capacidad de pensamiento estratégico singular, una habilidad para comunicar de una manera inspiradora, motivante y que contaban con una gran capacidad para trabajar en equipo”, afirmó.
Dijo que, después, la vida le dio la oportunidad de trabajar al lado de grandes líderes de distintos países y que, por medio del periodismo y la academia, ha logrado entrevistar a centenares de ellos tratando de responder una pregunta: ¿Qué hace un líder?
“Quería conocer cuáles son esas prácticas, esas costumbres, esas habilidades, esos conocimientos que lo diferencian. Y eso es lo que respondo a través de mis cursos y mis textos. He escrito centenares de artículos y varios libros sobre liderazgo, pero un mensaje de fondo y muy importante que quiero transmitir, es que los líderes no nacen los líderes se hacen”.
Agregó que es posible aprender sobre liderazgo y una manera de hacerlo es estudiando los ejemplos de vida de las personas que se destacan en algún campo.
“Los líderes no son solamente los grandes políticos, los poderosos, los grandes empresarios, académicos o grandes científicos. Todos somos líderes en mayor o menor grado y afectamos positivamente. Liderar es transformar y muchos pueden lograrlo en la familia, en el barrio, en la comunidad o en el mundo entero, pero todos somos líderes”.
Actualmente, Mauricio Rodríguez es el creador del curso de liderazgo de la Universidad de los Andes y es el director del programa Líderes RCN que se emite todas las noches en esa cadena radial.
Al preguntarle qué elegiría entre la academia, la diplomacia o el periodismo, sin titubeos respondió: la academia. “El ciudadano más importante que tiene una sociedad es el maestro. Y cuando me desempeño como periodista lo hago siempre con un tono pedagógico, trato de ser un profesor, trato de ser un maestro… por eso he sido profesor universitario por más de 30 años y por eso he hecho un periodismo pedagógico”.
Finalmente, al preguntarle cómo hace para tener tantos personajes, todas las noches, en su programa en RCN La Radio, respondió: “la gente me decía que no sería capaz de tener tantos líderes. Así que hice una lista de 200 líderes para tener una base y de esos solo he entrevistado a 10 o 15. No he tenido que usar mi lista porque los personajes están en todos lados. Colombia está llena de líderes”.
Herlency Gutiérrez
@HerlencyG
0 Comentarios
Le puede interesar

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar
El mes de diciembre es uno de los momentos más esperados del año. No solamente por las fiestas que, habitualmente, animan las calles ...

El Macondo de Alejandra Matiz
Descubrir los sentimientos de amor entre parientes de sangre que se unen más allá de lo posible para homenajear un mismo pueblo, ...

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”
El paso del tiempo y la transformación de las tradiciones son la base de la obra artística de Luis Alberto Díaz, quien vio en la pri...

Fernando Andrade, marcando tendencias en el mundo del videoclip
Poco a poco, Valledupar se está haciendo un espacio en el ámbito audiovisual y en la grabación de videoclips. Frente a ciudades como...

Los dulces de Semana Santa, una tradición del Cesar
La Semana Santa se caracteriza por ser un momento de profundo recogimiento, pero también una ocasión para compartir con la familia. P...