Otras expresiones

Oración del vallenato, para todos los días

José Atuesta Mindiola

25/05/2012 - 11:20

 

La Catedral de ValleduparSeñor, te pido por el río Guatapurí: para que mantenga sus aguas mansas y livianas; fortalece su cauce, para que no pierda su nombre en el camino. Controla el invierno, para que los torbellinos de la creciente no  arrasen  las barreras de su lecho. Detén la mano del talador en sus riberas.

Señor, te pido sabiduría para narrar las leyendas de los abuelos; para que el amarillo esplendente  de los cañaguates adorne las riberas del río; para que la palabra sea fértil y germine en los surcos de amor; que la prudencia sea el escudo que frene la arrogancia.

Señor, te pido que la multiplicación de los panes adorne la memoria de la mesa; que nunca falte el sabor arqueado de un rosquete ni la elasticidad del queso en el centro de una arepa.

Señor, te pido por la luna, para que llene de piedad las cicatrices del odio; que la música sea siempre  la higiene del alma. Que los acordeones siembren puertas en la aurora,  y los versos sinfonía de cristales en los sueños.

Señor te pido, que el abrazo sea un rocío florecido de sonrisas, que el aroma de los mangos esté al alcance de los labios. Que los andenes brinden levedad matinal y  libertad al caminante.  Y los visitantes sepan que somos  el Valle de Upar, no el valle del Old Parr.

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

La fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) celebrará en septiembre de este año el IV Mes del Patrimonio, y para esta ocasi...

¿Podrán unirse los artistas de Valledupar?

¿Podrán unirse los artistas de Valledupar?

  Convencida que la unión hace la fuerza y que miles de voces juntas tienen más eco al momento de exigir y reivindicar los derech...

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Paola Molano: “Las victimas están en el corazón del proceso de paz”

Invitada a presentar el Pacto ético por la paz en Valledupar, una iniciativa que busca la implicación de la mujer y la sociedad civ...

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Valledupar y los contrastes de una ciudad mágica

Anonadados en el mayor centro comercial de Valledupar, tres ciudadanos de la etnia arhuaca observan el movimiento pausado y regular de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados