Otras expresiones

La Paz celebró su Primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”

Redacción

01/06/2012 - 11:02

 

Encuentro en la Casa de la Cultura de La Paz (Cesar)La Casa de la Cultura de La Paz (Cesar) acogió el pasado 27 de mayo en su salón Leticia Araujo de Pinto su primer encuentro “Juventud, Cultura y folclor pacífico”. Una iniciativa novedosa que tiene como fin ensalzar las principales expresiones culturales de la ciudad y fomentar nuevas vías para su difusión.

En este encuentro cálido y solemne participaron Pepe Yamin Castro (Concejal de Valledupar), Doña María Mercedes Araújo de Castro, Don José Guillermo (Pepe Castro), Javier Araúko Ramírez (personero municipal), el Doctor Efraín Gutiérrez Aroca, Miguel Ángel Hernández López (Jefe de Cultura municipal), así como juglares vallenatos y personalidades destacadas del departamento.

La ponencia central estuvo a cargo del Doctor Efraín Gutiérrez Aroca quien resaltó la importancia de posicionar la Universidad nacional en el municipio ya que es un eje de desarrollo sociocultural e invitó a las fuerzas vivas del municipio y el departamento a defender este proyecto.

Además, hizo un recorrido por la historia musical del municipio y sus cultores destacando al maestro Rafael Escalona, la dinastía López y el gran aporte del escritor y médico Manuel Zapata Olivella.

Con su intervención, Don José Guillermo Castro (Don Pepe Castro) recordó a las matronas y patriarcas de sus años mozos en esta localidad, y resaltó que “las parrandas de su época eran muy diferentes a las actuales, ya que la verdadera esencia del vallenato se ha ido perdiendo con los nuevos estilos”.

Por otra parte, el Doctor Efráin Gutiérrez Aroca realizó un amplio recorrido por los anaqueles de la música vallenata iniciando con la Génesis de la dinastía López y resaltando la contribución de Pablo López el viejo, de los Sequerira y los Gutiérrez en la vida local.

También exhortó a los jóvenes asistentes a tomar las banderas de la cultura vallenata y del acordeón tradicional desde los escenarios abiertos (como la casa de cultura), y sobre todo a seguir la escuela de esta dinastía.

El evento concluyó con la entrega de una mención honorífica a los gestores culturales que participaron en la versión 45 del Festival vallenato del pasado mes de abril de 2012.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Fundación AVIVA expone las prioridades en materia de conservación de patrimonio

La Fundación AVIVA expone las prioridades en materia de conservación de patrimonio

En un almuerzo al que estaban invitados diversos cargos de la alcaldía, la Fundación Amigos del Viejo Valledupar (AVIVA) presentó lo...

“Un gestor cultural es un agente de cambio”: Tina Cotes

“Un gestor cultural es un agente de cambio”: Tina Cotes

En los artículos publicados recientemente en Panorama Cultural sobre la gestión cultural y la labor del gestor, ha sobresalido la nec...

Con sus palmas caladas y sus fotografías de ayer

Con sus palmas caladas y sus fotografías de ayer

El escenario  no pudo ser mejor: una de las conocidas casitas de Bahareque que está en la calle catorce. Allí, el olor del pasado se...

La exquisitez de la pastelería francesa, en Valledupar

La exquisitez de la pastelería francesa, en Valledupar

Imagínense en una de las pastelerías más reconocidas de Bogotá o incluso en una de París (en Francia), sentado en una silla cómod...

El primer centro de memoria del Cesar, inaugurado en San Diego

El primer centro de memoria del Cesar, inaugurado en San Diego

Algunos proyectos esenciales para fortalecer la identidad de un pueblo cobran su sentido sólo cuando se exponen al público. La eviden...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados